Molinaseca para niños
Molinaseca es un municipio y una villa en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en la comarca de El Bierzo.
Este lugar tiene una población de 872 habitantes, según datos de 2024. Molinaseca fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1975, lo que significa que sus edificios y su historia son muy importantes y están protegidos.
Desde el año 2021, Molinaseca forma parte de la asociación "Los Pueblos Más Bonitos de España", un reconocimiento a su belleza y encanto.
Contenido
Geografía de Molinaseca
Molinaseca está ubicada en una zona conocida como el Bierzo Alto. Esta región es parte de la comarca de El Bierzo, que tiene sus propias características geográficas y culturales.
Historia de Molinaseca
La historia de Molinaseca es muy antigua. Ya en la época romana, hace muchísimos años, existía una organización en esta zona. Se cree que había un centro minero, porque se encontraron túneles subterráneos que se usaban para extraer minerales en el siglo I.
Sin embargo, el crecimiento de Molinaseca como pueblo está muy ligado al Puente de los Peregrinos. Este puente, de estilo románico, cruza el río Meruelo. Se considera el punto de inicio del pueblo, y su parte histórica termina cerca de un antiguo crucero de piedra. Ambos son símbolos importantes de su conexión con el Camino de Santiago.
Molinaseca en la Edad Media
Durante la Edad Media, Molinaseca pasó a formar parte del reino de León. Llegó a ser un señorío, lo que significa que dependía directamente del rey Alfonso VI de León. El primer señor de la villa fue el conde Ramiro Froilaz.
En el siglo XI, se construyeron las primeras ermitas y hospitales en la zona. Algunas de ellas son la Ermita de Nuestra Señora de las Angustias, la de Santa Marina, la del Hospital y la de San Roque.
Molinaseca en la Edad Moderna y Contemporánea
En el siglo XV, Molinaseca y otras localidades del municipio eran representadas por León en las Cortes, que eran como las reuniones importantes del reino. Esto hizo que formaran parte de la provincia de León en la Edad Moderna.
A principios del siglo XVII, en el año 1605, se sabe que había minas de hierro cerca de Molinaseca.
Ya en la Edad Contemporánea, a principios del siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia española, Molinaseca fue un lugar importante. El 2 de septiembre de 1809, la Junta Superior de León, un grupo que gobernaba la región, tuvo su sede aquí.
Más tarde, en 1821, Molinaseca formó parte de la provincia de Villafranca. Pero cuando esta provincia dejó de existir, en la división territorial de 1833, Molinaseca volvió a ser parte de la provincia de León, dentro de la Región Leonesa.
Demografía
Molinaseca tiene una población de 872 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Molinaseca entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Población por núcleos
El municipio de Molinaseca se divide en varios pequeños pueblos o núcleos de población. Aquí puedes ver cuánta gente vivía en cada uno en 2017, según el INE:
Núcleo de Población | Población |
---|---|
Molinaseca | 653 |
Onamio y poblado MSP | 119 |
Acebo | 52 |
Riego de Ambrós | 40 |
Paradasolana | 30 |
Castrillo del Monte | 1 |
Cultura
Patrimonio
Molinaseca fue declarada Bien de Interés Cultural el 6 de septiembre de 2021. Esto significa que sus monumentos y su historia son muy valiosos.
Algunos de los lugares más importantes son:
- Santuario de las Angustias: Está junto al Camino de Santiago. Es un edificio de estilo barroco y dentro tiene una hermosa escultura del siglo XVII llamada piedad.
- Iglesia de San Nicolás de Bari: También tiene un origen barroco, pero su diseño actual es más neoclásico.
- Puente de los Peregrinos: Este puente tiene siete arcos y es un paso obligatorio para los peregrinos que hacen el Camino de Santiago.
- Casonas y palacios: En el pueblo hay varias casas grandes y antiguas con escudos de armas en sus fachadas.
- Arquitectura tradicional: Las casas típicas de Molinaseca suelen tener dos pisos y balcones de corredor.
Fiestas
Una de las fiestas más destacadas de Molinaseca es la Fiesta del Agua. Ha sido declarada de interés turístico provincial, lo que la hace muy popular en la región.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Molinaseca Facts for Kids