Convento de San Francisco (Villafranca del Bierzo) para niños
Datos para niños Convento de San Francisco |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Villafranca del Bierzo | |
Coordenadas | 42°36′21″N 6°48′32″O / 42.605805555556, -6.80875 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | diócesis de Astorga | |
Orden | Orden Franciscana | |
Patrono | Francisco de Asís | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1213 | |
Fundador | Doña Urraca | |
Construcción | 1285 y reformado en el siglo XIV y XV | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ex-convento, iglesia | |
Estilo | Tardorrománico, gótico y barroco | |
Año de inscripción | 7 de abril de 1993 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Código | RI-51-0007060 | |
Declaración | 7 de abril de 1993 | |
El Convento de San Francisco de Asís es un edificio histórico ubicado en Villafranca del Bierzo, una localidad en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, Castilla y León, España.
De lo que fue el convento original, hoy solo se conservan la iglesia, algunas paredes y los inicios de los arcos de su claustro (un patio rodeado de galerías).
Este convento es muy importante. En 2015, la Unesco lo incluyó como parte de la ampliación del Camino de Santiago en España. Esto significa que es un sitio reconocido como Patrimonio de la Humanidad por su valor cultural e histórico.
Contenido
Historia del Convento de San Francisco
¿Cuándo se fundó el Convento de San Francisco?
El convento fue fundado en el año 1213 por Doña Urraca, quien fue reina de León. Se trasladó a su ubicación actual en 1285.
Entre las personas importantes que apoyaron este lugar, destacan María de Molina y María de la Cerda.
¿Cómo ha cambiado el edificio a lo largo del tiempo?
El edificio ha tenido varias transformaciones. La fachada más antigua, de estilo románico, aún se conserva.
Fue reformado en el siglo XIV por el rey Enrique IV de Castilla. La parte de la cabecera (la zona del altar) es de estilo gótico y se construyó alrededor de 1450.
En el siglo XVII, se hicieron más cambios. Se añadió la imagen de San Francisco en la fachada principal y se construyeron las torres que vemos hoy.
¿Qué pasó con el convento después?
Después de un proceso histórico llamado desamortización, los frailes franciscanos tuvieron que dejar el convento. El edificio se usó entonces como cuartel militar durante el reinado de María Cristina.
En 1968, un incendio causó la pérdida del archivo de la iglesia, donde se guardaban documentos importantes.
Descripción Arquitectónica del Convento
¿Qué estilos arquitectónicos se pueden ver?
La parte inferior de la entrada principal de la iglesia es de estilo románico tardío. La parte superior y las torres son de estilo barroco, construidas en el siglo XVII.
En la segunda mitad del siglo XV, la iglesia se hizo más grande. Esto fue posible gracias al apoyo del Conde de Lemos. Se construyó, por ejemplo, la capilla de Ambrosio de Castro. Esta capilla estaba pensada para ser un lugar de enterramiento, pero nunca se usó para ese fin. Su techo tiene una bóveda con arcos conopiales, que son arcos con una forma especial.
¿Qué elementos artísticos destacan en el interior?
El retablo Mayor es muy grande y de estilo barroco churrigueresco. Tiene una pintura de Cristo Eucarístico que pertenece a la escuela de Juan de Flandes, un pintor famoso.
El coro, que es el lugar donde se sientan los cantores, tiene dos niveles y es de estilo plateresco. Su diseño sencillo refleja la forma de vida de la orden franciscana.
Dentro de la iglesia, hay varias tumbas e imágenes importantes. Entre ellas, destacan los sepulcros de García Enríquez Osorio y Aldonza Enríquez. Aldonza era hija del almirante de Castilla Alfonso Enríquez y esposa de Rodrigo Álvarez de Osorio.