Museo de León para niños
Datos para niños Museo de León |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() |
||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Plaza Santo Domingo , 8. 24002 León (León), Castilla y León | |
Coordenadas | 42°35′54″N 5°34′17″O / 42.598333333333, -5.5713888888889 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Público | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1869 | |
Inauguración | 1869-2007 (Actual sede) | |
Administrador | Ministerio de Cultura y Junta de Castilla y León | |
Director | Luis Grau Lobo | |
Mapa de localización | ||
Sitio web oficial | ||
El Museo de León es el museo más antiguo de la provincia en España. Se encuentra en la Plaza de Santo Domingo de la ciudad de León. Su objetivo principal es contar la historia de la provincia a través de objetos antiguos, obras de arte y elementos de la vida cotidiana.
Fue inaugurado en 1869. Desde el año 2007, su sede principal está en el Edificio Pallarés, en el centro de la ciudad. El museo también tiene dos lugares adicionales: la Villa romana de Navatejera, que es una antigua casa romana, y el Convento de San Marcos (León), que fue la primera sede del museo.
Contenido
Historia del Museo de León
El Museo de León abrió sus puertas al público en 1869. Su primera ubicación fue el Convento de San Marcos. Desde entonces, este museo ha sido el único de su tipo en León que pertenece al estado. Su misión es cuidar, aumentar, investigar y mostrar el patrimonio cultural que es propiedad pública.
En 1987, la gestión del museo pasó a manos de la Junta de Castilla y León. Una de sus tareas más importantes es ofrecer una visión completa de la historia, la cultura y el patrimonio de la provincia de León. Esto lo hace a través de objetos encontrados en excavaciones arqueológicas, obras de arte y elementos que muestran cómo vivían las personas en el pasado.
Instalaciones del Museo de León
Desde 2007, el Museo de León cuenta con dos edificios principales en la ciudad de León. Su sede actual es el edificio "Pallarés". Además, tiene un anexo histórico en el antiguo Convento de San Marcos (León).
También posee un anexo arqueológico, que es la Villa romana de Navatejera. Esta villa se encuentra en el municipio de Villaquilambre, a pocos kilómetros del centro de la ciudad, y se puede visitar.
Colecciones y exposiciones del museo
La exposición principal del Museo de León te lleva por un viaje a través de la historia de la provincia. Muestra algunos de los objetos culturales más importantes y representativos. Está organizada en siete áreas temáticas que siguen un orden cronológico, pero también permiten explorar otros temas.
Prehistoria: Los primeros habitantes

Esta sección comienza con las primeras señales de actividad humana. Verás herramientas de piedra del Paleolítico y el Neolítico. Luego, la exposición muestra objetos de metal de la Edad del Bronce, incluyendo armas como el ídolo de Tabuyo del Monte. Los utensilios de la Edad del Hierro nos enseñan cómo vivían las sociedades antiguas, que se volvían más complejas y se adaptaban a su entorno. Antes de la llegada de los romanos, había pueblos con culturas diferentes, como los celtíberos y los de la cultura castreña. Todos ellos tenían objetos valiosos que llamaron la atención de los romanos.
Edad Antigua: La influencia romana
Cuando los romanos llegaron, la región cambió para siempre. Esto se ve en ciudades antiguas que se hicieron romanas, como Lancia, o en campamentos militares como Legio (que hoy es León). También surgieron nuevas ciudades, como Asturica Augusta (Astorga), la capital administrativa. Las minas, como las de Las Médulas, muestran lo importante que era esta zona para la economía del Imperio Romano.
El final de la Edad Antigua, a partir del siglo III, trajo grandes cambios. Aparecieron nuevas creencias, como el cristianismo, y nuevas formas de trabajar la tierra, como las grandes fincas llamadas villae (por ejemplo, en Navatejera o Quintana del Marco). También llegaron nuevos pueblos, como los visigodos, que cambiaron las formas de pensar y las relaciones entre las personas.
Edad Media: Reinos y arte
Durante la Edad Media, se desarrolló un estilo artístico único en España, con León como un centro importante: el mozárabe. El museo tiene piezas destacadas de iglesias como Palat del Rey, San Miguel de Escalada o Santiago de Peñalba, incluyendo una cruz votiva de esta última. La llegada del románico, impulsada por el Camino de Santiago, fue muy importante en León, que era la capital del reino cristiano más poderoso de la época. El Cristo de Carrizo es un buen ejemplo de este arte. Durante el gótico, la construcción de la catedral impulsó la creación artística. De esta época se pueden ver retablos, objetos de marfil y tablas flamencas. También se encargaban obras de arte mudéjar, como decoraciones y muebles de lujo.
Edades Moderna y Contemporánea: Cambios y patrimonio
En la Edad Moderna, a principios del siglo XVI, la reconstrucción de San Marcos atrajo a artistas importantes a León, como Juan de Juni, cuyas obras se pueden ver en el museo. Las piezas de épocas posteriores, cuando León perdió parte de su importancia, suelen venir de antiguos conventos. Entre ellas, destacan algunas pinturas y esculturas magníficas, como la de San Francisco, hecha por Luis Salvador Carmona en el siglo XVIII.
El recorrido del museo continúa por la Edad Contemporánea, que abarca los dos últimos siglos. Aquí se destaca el rico patrimonio de objetos de la vida cotidiana (etnografía) y cómo se formó la idea de "Patrimonio histórico", que es muy importante para entender nuestra cultura.
Finalmente, hay un espacio dedicado a la ciudad de León, que incluye una de las mejores vistas de su perfil histórico.