robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Lorenzo (Sahagún) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Lorenzo
Sahagún Iglesia JMM.jpg
Vista lateral de la Iglesia de San Lorenzo
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia LeónBandera de León.svg León
Localidad Bandera de Sahagún.svg Sahagún
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0000674
Declaración 3 de junio de 1931
Construcción Siglo XI - XIII
Estilo Mudéjar

La Iglesia de San Lorenzo es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en la localidad de Sahagún, en la provincia de León, España. Es un ejemplo importante del estilo mudéjar, que combina elementos del arte románico y musulmán. Esta iglesia está situada entre la plaza de San Lorenzo y la calle del Arco.

En el año 2015, la Unesco reconoció la Iglesia de San Lorenzo como parte de la ampliación del Camino de Santiago en España. Esto destaca su valor histórico y cultural.

¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Lorenzo?

La construcción de esta iglesia comenzó en la primera mitad del siglo XI. Se sabe que ya existía en el año 1110. Un documento de esa época menciona que en 1092 se construyó un palacio cerca de la iglesia de San Lorenzo.

¿Qué hace especial a la arquitectura de la Iglesia de San Lorenzo?

La Iglesia de San Lorenzo es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura mudéjar en España. Este estilo es una mezcla de elementos románicos, góticos y musulmanes. A diferencia de otras iglesias de la zona, como la Iglesia de San Tirso, la Iglesia de San Lorenzo está construida completamente con ladrillo.

¿Cómo es el diseño interior de la iglesia?

Por dentro, la iglesia tiene tres naves (pasillos largos) separadas por arcos. La parte delantera de la iglesia, llamada cabecera, tiene tres ábsides semicirculares. Los ábsides son como capillas redondas o con forma de media cúpula.

Las naves laterales tienen techos de madera. La nave central, sin embargo, tiene techos abovedados de yeso que se añadieron en el siglo XVIII. Los tres ábsides tienen techos en forma de cuarto de esfera.

¿Qué elementos destacan en el exterior de la iglesia?

Desde fuera, lo más interesante de la iglesia es su cabecera con los tres ábsides y su impresionante torre.

El ábside central tiene tres partes apiladas de diferentes alturas. La parte de abajo tiene arcos con forma de herradura. La parte del medio tiene arcos sencillos de herradura dentro de recuadros. La parte de arriba tiene una banda de recuadros ciegos (sin aberturas).

El ábside del lado oeste tiene dos niveles. Ambos están decorados con arcos de herradura ciegos dentro de rectángulos. Encima de ellos, hay un friso (una banda decorativa) hecho con ladrillos en forma de espiga. El ábside del lado este tiene elementos similares, pero distribuidos de forma diferente.

¿Cómo es la torre de la Iglesia de San Lorenzo?

La torre de la iglesia es un ejemplo clásico de la arquitectura románica de ladrillo. Tiene cuatro cuerpos cuadrados que se hacen más pequeños a medida que suben.

El primer cuerpo tiene ventanas ciegas con arcos de herradura. El segundo cuerpo tiene ventanas con arcos de medio punto. El tercer cuerpo también tiene ventanas similares, pero con arcos apuntados. El último cuerpo tiene cinco aberturas más pequeñas en cada lado, también apuntadas.

En el lado norte de la torre hay una escalera circular que lleva a la parte superior. La parte de arriba de la escalera tiene un remate cónico que se añadió en 1983.

¿Qué otros espacios tiene la iglesia?

Junto a la iglesia se encuentra la Capilla de Jesús. En esta capilla se guardan las figuras y pasos que se usan en las procesiones de Semana Santa.

¿Qué trabajos de conservación se han realizado?

En 2011, el estado de la iglesia era delicado. Tuvo que ser cerrada y apuntalada para evitar que se derrumbara. Por esta razón, la asociación Hispania Nostra la incluyó en su lista roja de patrimonio en peligro.

Afortunadamente, en 2013 se llevaron a cabo importantes trabajos de restauración. Se renovaron muchas partes de la iglesia, incluyendo el tejado, para asegurar su conservación.

Archivo:Sahagun San Lorenzo 01 lou
Vista trasera de la iglesia, tomada en 2008
kids search engine
Iglesia de San Lorenzo (Sahagún) para Niños. Enciclopedia Kiddle.