Castillo de Valencia de Don Juan para niños
Datos para niños Castillo deValencia de Don Juan |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Torre del homenaje.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Valencia de Don Juan | |
Coordenadas | 42°17′25″N 5°31′20″O / 42.290152, -5.522207 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Siglo XV | |
Período en uso | Desde el siglo XV hasta el siglo XVI | |
Estado | Parcialmente restaurado | |
Uso actual | Museo del Castillo de Valencia de Don Juan | |
Propietario | Fundación Instituto Valencia de Don Juan (Madrid) | |
Historia | ||
Controlado por | Ayuntamiento de Valencia de Don Juan (cedido hasta 2073) | |
Conflictos bélicos | Asedio durante la Guerra de Sucesión Castellana y asesinato de Juan de Acuña en 1475. | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0000686 | |
Declaración | 3 de junio de 1931 | |
El Castillo de Valencia de Don Juan, también conocido como Castillo de Coyanza, es una fortaleza histórica ubicada en la localidad de Valencia de Don Juan, en la provincia de León, España. Este impresionante edificio es un gran ejemplo de la arquitectura gótico-militar de la península.
Fue declarado Monumento Nacional en 1931, lo que significa que es un lugar muy importante para la historia y la cultura. El castillo se construyó sobre un lugar donde antes hubo asentamientos muy antiguos, desde la Edad del Bronce y la Edad del Hierro hasta la época romana.
Actualmente, el castillo pertenece a la Fundación Instituto Valencia de Don Juan, con sede en Madrid. Sin embargo, desde 1998, el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan se encarga de su uso y mantenimiento gracias a un acuerdo que durará hasta el año 2073.
Contenido
Historia del Castillo de Valencia de Don Juan
El Castillo de Valencia de Don Juan tiene una historia muy larga y fascinante. Es la cuarta fortaleza que se construyó en este mismo lugar.
Orígenes y Primeros Dueños
La construcción de esta fortaleza comenzó a finales del siglo XIV. Fue ordenada por el infante Juan de Portugal, I duque de Valencia de Campos. Él era hijo del rey Pedro I de Portugal y de la noble Inés de Castro.
El infante Juan fue un personaje importante en la historia de Portugal. Se casó dos veces. Su segunda esposa fue Constanza Enríquez, hija del rey Enrique II de Castilla. De este matrimonio nació María de Portugal. Ella se casó con Martín Vázquez de Acuña y juntos heredaron el señorío de Valencia de Campos, continuando la construcción del castillo.
La Construcción Actual y sus Características
El edificio que vemos hoy en día fue construido principalmente por Juan de Acuña y Portugal, quien fue el tercer conde y segundo duque de Valencia de Don Juan, junto a su esposa Teresa Enríquez. Para su construcción se usaron piedras, ladrillos y una técnica llamada tapial.
Todavía se pueden ver los escudos de armas de las familias Acuña y Quiñones de León en las torres de la muralla. Esto nos recuerda quiénes fueron sus importantes dueños.
Momentos Clave y Deterioro
El castillo vivió momentos difíciles. Durante la Guerra de Sucesión Castellana, en 1475, fue atacado. En este asedio, Juan de Acuña y Portugal falleció al caer desde una de las ventanas.
A mediados del siglo XVI, el castillo fue abandonado. Con el tiempo, sus techos, bóvedas y decoraciones interiores se fueron perdiendo.
Restauraciones y Recuperación
Afortunadamente, el castillo ha sido restaurado varias veces desde mediados del siglo XX.
- Entre 1950 y 1955, se reconstruyó parte de la torre principal.
- En 1980, se reforzaron y limpiaron las murallas.
- Entre 1987 y 1988, se realizaron excavaciones para descubrir más sobre su pasado y se construyó una pasarela para acceder.
- Entre 2004 y 2005, se continuó la reconstrucción de la torre principal y se arregló el segundo arco de entrada.
Como dato curioso, una foto del castillo de Valencia de Don Juan, pero invertida, se usó como inspiración para los decorados de la película inglesa de 1975, "... and the Holy Grail". En la película, esta imagen ayudó a crear la fortaleza de Camelot, el hogar del Rey Arturo.
Museo del Castillo
En 2008, se abrió el Museo del Castillo de Valencia de Don Juan. Este museo se encuentra dentro de la torre principal, en un edificio moderno hecho de hierro, madera y cristal.
El museo tiene como objetivo contar la historia de Valencia de Don Juan, de su castillo y de la familia Acuña y Portugal. Para ello, exhibe objetos arqueológicos que se encontraron en la localidad, especialmente en el propio castillo. Entre estos objetos hay escudos, monedas y piezas de vajilla que nos ayudan a entender cómo era la vida en el pasado.