Lancia (ciudad) para niños
Datos para niños Lancia |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
Vista del macellum
|
||
Localización de Lancia en Península ibérica
|
||
Coordenadas | 42°31′48″N 5°25′52″O / 42.53, -5.4311111111111 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | Imperio romano | |
• Provincia | Tarraconense (desde el 298, Gallaecia) | |
Habitantes | Previamente, astures | |
Fundación | siglo I pero conquistada en 25 a. C. | |
Desaparición | siglo IV | |
Correspondencia actual | ![]() |
|
Sitio web | ||
Lancia fue una antigua ciudad muy importante en la Península ibérica. Se encontraba en lo que hoy es Villasabariego, en la provincia de León, España.
Primero fue una ciudad de los astures, un pueblo antiguo de la región. Luego, fue conquistada y se convirtió en una ciudad romana.
Lancia estaba situada en una meseta, un terreno elevado y plano, entre los ríos Porma y Esla. Esta ubicación era ideal para defenderse.
Hoy en día, solo quedan visibles los restos de algunas de sus construcciones. Los arqueólogos siguen trabajando para descubrir más sobre esta fascinante ciudad.
Contenido
¿Dónde se ubicaba la antigua ciudad de Lancia?
La ciudad de Lancia se encontraba en un lugar estratégico. Estaba en una meseta, un terreno alto, lo que facilitaba su defensa. Esta meseta se elevaba sobre los valles de los ríos Esla y Porma.
Los valles eran muy fértiles, lo que ayudaba a la economía de la ciudad, basada en la agricultura y la ganadería. Lancia se encuentra a unos 840 metros sobre el nivel del mar.
Sus coordenadas son 42°31′48″N y 5°25′52″O.
¿Qué sabemos de Lancia por los textos antiguos?
Varios escritores de la Antigua Roma mencionaron a Lancia en sus obras. Esto nos ayuda a entender su importancia:
- Ptolomeo, un geógrafo, la nombró como una de las ciudades de los astures.
- El Itinerario de Antonino, una especie de guía de caminos romanos, la ubicó en una ruta importante.
- Plinio el Viejo, un escritor romano, habló de los "lancienses" como parte del pueblo astur.
- Floro, un historiador, contó cómo el general romano Publio Carisio la conquistó. Dijo que Carisio decidió no quemarla para que fuera un "monumento a la victoria romana".
- Dión Casio, otro historiador, la describió como "la ciudad más importante de los astures".
- Orosio, un historiador cristiano, también relató la conquista de Lancia de forma similar a Floro.
Estos textos nos muestran que Lancia era una ciudad muy fuerte y significativa para los astures.
La historia de Lancia: ¿Cómo evolucionó?
Los primeros habitantes: La Prehistoria y Protohistoria
Antes de la llegada de los romanos, Lancia ya era un lugar habitado. Se han encontrado restos de diferentes épocas:
- Del Paleolítico Inferior (la Edad de Piedra más antigua).
- Del Neolítico Final (cuando la gente empezó a cultivar y criar animales).
- De las primeras fases de la Edad de los Metales y la Segunda Edad del Hierro.
Lancia era la ciudad más importante de los astures. Algunos piensan que era su capital, aunque no hay pruebas de que los astures tuvieran una capital como la entendemos hoy. La ciudad estaba a unos 14 kilómetros de la actual León.
Los hallazgos arqueológicos confirman que Lancia era una ciudad grande en la Segunda Edad del Hierro. Se cree que ocupaba unas 30 hectáreas.
Lancia bajo el Imperio Romano
En el año 25 a.C., el general romano Publio Carisio conquistó Lancia. A pesar de la victoria, Carisio decidió no destruir la ciudad. Quería que Lancia se mantuviera en pie como un símbolo de la victoria romana.
La ciudad fue reconstruida y se convirtió en una ciudad romana durante el siglo I d.C. Lancia siguió siendo importante y próspera durante el siglo II d.C.
Se construyeron edificios importantes como el macellum (un mercado) y las thermae (baños públicos). Esto muestra que la ciudad crecía y se adaptaba al estilo de vida romano.
Lancia fue abandonada definitivamente en el siglo IV d.C.
¿Cómo se investiga Lancia hoy?
La investigación arqueológica
El sitio arqueológico de Lancia fue declarado Bien de Interés Cultural en 1994. Esto significa que es un lugar muy importante que debe ser protegido.
Desde el siglo XVI, se tienen referencias de Lancia. Pero fue en los siglos siglo XIX y siglo XX cuando arqueólogos e investigadores comenzaron a estudiarla a fondo.
Actualmente, la Diputación de León organiza excavaciones cada año. Gracias a estos trabajos, se han descubierto muchos restos.
Por ejemplo, la construcción de la autovía A-60 (León-Valladolid) reveló un barrio industrial. Allí se encontraron hornos, fundiciones y una necrópolis (un cementerio antiguo). Estos hallazgos están cerca del centro de Lancia y se cree que formaban parte de una zona llamada Sublancia.
Restos de la Segunda Edad del Hierro
En las excavaciones se han encontrado restos de viviendas de la Segunda Edad del Hierro. Estas casas tenían postes de madera, hogares y hornos. También se hallaron construcciones de adobe. Estos restos datan de los siglos II y I a.C.
Estos descubrimientos corresponden al poblado prerromano, el mismo que habitaron los astures antes de la conquista romana. Se han encontrado suelos de tierra, pozos con ceniza y restos de cerámica. Esto nos da pistas sobre cómo vivían los astures.
Una de las piezas más famosas encontradas es la Fíbula de Lancia. Es una joya de bronce de los Celtíberos que data del siglo III o II a.C. Se puede ver en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid.
Edificios de la ciudad astur-romana
Los edificios más importantes de la época romana son las termas (baños públicos) y el macellum (mercado).
- Las termas estaban en el centro de la ciudad. Eran de tamaño mediano y muy prácticas. Tenían vestuarios, salas de baños fríos y calientes, y espacios para hacer ejercicio. En su última etapa, se dividieron para que hombres y mujeres pudieran usarlas al mismo tiempo.
- El macellum era un mercado especial. Tenía una entrada principal, seis tiendas y un patio trasero. Este patio probablemente se usaba para guardar el ganado antes de venderlo en el mercado. Era un lugar para vender alimentos más selectos y caros.
Estos edificios muestran el desarrollo y la importancia de Lancia como ciudad romana.