Borrenes para niños
Datos para niños Borrenes |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Borrenes en España | ||
Ubicación de Borrenes en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | ![]() |
|
• Partido judicial | Ponferrada | |
• Mancomunidad | Las Médulas | |
Ubicación | 42°29′29″N 6°43′34″O / 42.491388888889, -6.7261111111111 | |
• Altitud | 556 m | |
Superficie | 36,38 km² | |
Núcleos de población |
Borrenes, La Chana, Orellán, San Juan de Paluezas y Voces | |
Población | 303 hab. (2024) | |
• Densidad | 9,13 hab./km² | |
Gentilicio | borrenés, -a | |
Código postal | 24443 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Alcalde (2023) | Eduardo Prada Blanco (PP) | |
Presupuesto | 455 500 € (2008) | |
Sitio web | https://www.borrenes.org/ | |
Borrenes es un municipio y una pequeña villa en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de El Bierzo y tiene una población de 303 habitantes (2024).
En Borrenes se habla gallego, pero con algunas características propias del leonés. El nombre tradicional de este lugar, en su idioma local, es Borrés.
Contenido
Historia de Borrenes: Un Viaje en el Tiempo
Borrenes tiene una historia muy antigua, con evidencias de que la gente vivía allí mucho antes de la llegada de los romanos.
Primeros Habitantes: La Época Prerromana
Los primeros registros de asentamientos humanos en Borrenes son de la época prerromana. Se han encontrado restos de antiguos poblados fortificados, llamados castros. Dos de ellos son el Castrelín de San Juan de Paluezas y el castro de Borrenes. Este último era una fortaleza del pueblo astur, con una muralla muy grande. Fue abandonada cuando los romanos llegaron a la zona.
La Influencia Romana: Minas y Canales
Durante la época romana, Borrenes fue un lugar importante. Cerca de allí, en Orellán, había un poblado donde se trabajaban metales. También se han encontrado restos de canales romanos. Estos canales llevaban agua a Las Médulas, que era la mina a cielo abierto más grande de todo el Imperio Romano.
La Edad Media y el Reino de León
Más tarde, en la Edad Media, Borrenes pasó a formar parte del reino de León. En esta época, se repoblaron las localidades del municipio. De este periodo es una talla románica de la Virgen de la Vega, que se guarda en la iglesia de San Vicente.
Borrenes en la Edad Moderna y Contemporánea
En el siglo XV, Borrenes comenzó a ser representado por León en las Cortes. Así, en la Edad Moderna, formó parte de la provincia de León, dentro del partido de Ponferrada.
Finalmente, en la Edad Contemporánea, en 1821, Borrenes se unió brevemente a la provincia de Villafranca o del Vierzo. Sin embargo, cuando esta provincia dejó de existir, en la división de 1833, Borrenes se unió definitivamente a la provincia de León, dentro de la Región Leonesa.
¿Cuánta Gente Vive en Borrenes?
Borrenes tiene una población de 303 habitantes, según los datos de 2024.
Población a lo Largo del Tiempo
La población de Borrenes ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Borrenes entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Pueblos que Forman el Municipio
El municipio de Borrenes está formado por varios pueblos. Aquí te mostramos cuánta gente vivía en cada uno en 2017:
Núcleo de Población | Población |
---|---|
Borrenes | 155 |
San Juan de Paluezas | 75 |
Orellán | 56 |
La Chana | 24 |
Voces | 22 |
¿Cómo Llegar a Borrenes?
Borrenes se conecta con los pueblos y municipios cercanos a través de la carretera CL-536 y otras carreteras locales.
Festividades y Tradiciones
En Borrenes y sus alrededores se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Las fiestas de Borrenes son en enero, en honor a San Vicente.
- En San Juan de Paluezas, a principios de junio, se celebra la Virgen de la Estrella.
- En Orellán, el 29 de junio, se festeja San Pedro.
- En La Chana, el 15 de agosto, se celebra a Nuestra Señora.
- En Voces, se festeja San Juan.