Monasterio de Santa María de Trianos para niños
42°25′37″N 5°01′50″O / 42.4268842, -5.0306506
Datos para niños Monasterio de Santa María de Trianos |
||
---|---|---|
![]() Vista parcial de la iglesia
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Villamol | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
El Monasterio de Santa María de Trianos es un antiguo edificio religioso cuyas ruinas se encuentran entre Villapeceñil y Villamol, en la provincia de León, España. Aunque hoy solo quedan restos, este lugar tiene un gran valor histórico y nos cuenta una parte importante del pasado.
Este monasterio estaba situado al sureste de la provincia de León, a unos cinco kilómetros al norte de Sahagún, en una zona muy fértil cerca del río Cea. Era un monasterio más pequeño en comparación con el famoso Monasterio de San Benito de Sahagún. Desde sus inicios, estuvo a cargo de los Canónigos Regulares de San Agustín, una orden religiosa.
Aunque no hay mucha información escrita sobre este monasterio, sabemos que era un lugar modesto. Sin embargo, contaba con el apoyo directo de los antiguos reyes de León y de la Santa Sede (el gobierno de la Iglesia católica).
Contenido
Historia del Monasterio de Trianos
¿Cuándo se fundó el Monasterio de Trianos?
Es difícil saber la fecha exacta de su fundación, pero se cree que existía antes del año 1125. Esto se sabe por un documento importante, una bula papal, que fue enviada por el Papa Honorio II el 7 de diciembre de ese año. En este documento, se mencionaba al líder (llamado abad) y al segundo al mando (el prior) de Trianos.
¿Quiénes apoyaron al Monasterio de Trianos?
Muchas veces se ha dicho que el noble Tello Pérez de Meneses, de la región de Tierra de Campos, fue quien fundó el monasterio. Sin embargo, en el año 1185, Tello Pérez de Meneses, junto con su esposa Gontrodo García y sus hijos, hizo una donación de sus propiedades al monasterio. En ese documento, se dice claramente que el monasterio ya existía antes de esa fecha. Esta donación fue confirmada por el abad Esteban, que era el líder del monasterio en ese momento. Tello Pérez de Meneses y su familia fueron grandes benefactores, es decir, personas que ayudaron mucho al monasterio con muchas donaciones.
¿Cómo terminó el Monasterio de Trianos?
El monasterio empezó a perder importancia en la primera mitad del siglo XV. En el año 1519, una nueva comunidad de Dominicos se estableció en Trianos. Ellos se dedicaron a la enseñanza de materias como Humanidades, Filosofía y Teología. Crearon clases que llegaron a ser bastante reconocidas, tanto en León como en otras partes. El final del monasterio llegó con un proceso llamado Desamortización de Mendizábal en el año 1835, que fue cuando muchas propiedades de la Iglesia pasaron a ser del Estado.
Restos Arquitectónicos del Monasterio
¿Qué queda del antiguo complejo de Trianos?
El área donde estaba el monasterio de Trianos tiene una forma rectangular, de unos 250 metros de largo (de este a oeste) por 150 metros de ancho (de norte a sur). Es posible que esta forma siga el diseño de la cerca original que rodeaba el monasterio.
Según una descripción hecha a principios del siglo XX por Gómez Moreno, un experto en monumentos, la parte más antigua del monasterio que se conserva es solo la cabecera de la iglesia. El resto de la iglesia, como el crucero, fue construido en el siglo XVI.
Hoy en día, la única parte del monasterio que se mantiene en pie, aunque parcialmente, es la iglesia. A ella se han añadido algunas construcciones más recientes que ocultan un poco la estructura original. Los techos de la iglesia se han caído, pero la parte de la cabecera aún conserva paredes importantes.
¿Hay otras estructuras conservadas?
Las demás construcciones del monasterio están casi en ruinas. Se pueden ver restos de algunas salas, que todavía tienen algo de decoración en las paredes. Una de estas salas podría haber sido la Sala Capitular, donde se reunían los monjes.
A unos doscientos metros al noroeste del monasterio, se conservan en buen estado dos molinos que pertenecían al monasterio. Estos molinos fueron construidos sobre una presa llamada «del molino de Trianos», que desviaba el agua del río Cea para que funcionaran. Actualmente, tanto el monasterio como los molinos son propiedad privada.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Monastery of Santa María de Trianos Facts for Kids