robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Esteban (Corullón) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Esteban
Bien de Interés Cultural (B.I.C.) desde el 3 de junio de 1931. Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico
Corullon 02 iglesia San Esteban by-dpc.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia LeónBandera de León.svg León
Localidad Corullón
Coordenadas 42°34′41″N 6°49′10″O / 42.578030555556, -6.8193888888889
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Astorga
Advocación San Esteban
Patrono Esteban
Historia del edificio
Fundador Pedro Muñiz, hermano de Jimena Muñiz
Construcción 1100 sobre anterior construcción en 1086
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico
Año de inscripción 3 de junio de 1931
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Código RI-51-0000680
Declaración 3 de junio de 1931

La Iglesia de San Esteban es un antiguo templo católico. Se encuentra en Corullón, un pueblo de la provincia de León, en España. Su construcción original comenzó en el año 1086. Sin embargo, fue derribada siete años después. Se reconstruyó y se terminó en el año 1100.

Descubre la Iglesia de San Esteban

La Iglesia de San Esteban es un edificio histórico. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931. Esto significa que es un monumento muy importante para el patrimonio de España.

¿Cómo es la estructura de la iglesia?

La iglesia tiene una forma rectangular. Está construida con pizarra y toba, que son tipos de piedra. En algunas restauraciones, se añadió granito. La parte delantera de la iglesia fue renovada en el siglo XVII.

El estilo principal de la iglesia es Románico. De la construcción original, se conserva la nave (la parte central) y la base de la torre. Aquí es donde se encuentra la entrada principal.

Detalles de la nave y sus adornos

La nave de la iglesia se divide en tres secciones. Estas secciones están separadas por pilares. Estos pilares se corresponden con los fuertes soportes en las paredes laterales. Antiguamente, estos soportes ayudaban a sostener un techo curvo llamado bóveda de cañón.

En las paredes laterales, aún se pueden ver 36 ménsulas o canecillos. Son piezas de piedra talladas en granito. Están decoradas con figuras de leones, caballos, aves, monjes y otros personajes. También hay seres imaginarios. Estas figuras se usaban para enseñar lecciones morales a la gente.

Archivo:Corullón San Esteban 353
Cinco Ménsulas esculpidas en granito

La parte delantera de la iglesia, llamada cabecera, se construyó en el siglo XVII. Reemplazó una cabecera anterior que era semicircular. A un lado, tiene una sacristía, que es una sala para guardar objetos religiosos. Dentro de la cabecera, hay un retablo mayor de estilo Barroco. En él, se ve una imagen de San Esteban y una hermosa imagen de San José del siglo XVIII.

La Portada: Una entrada histórica

Archivo:Iglesia de San Esteban de Corullón (3008040389)
Portada de la iglesia

La Portada es la entrada principal de la iglesia. Es una de las partes mejor conservadas del edificio original. Tiene una puerta sencilla con un arco de medio punto. Este arco está decorado con dos arquivoltas. Estas arquivoltas se apoyan en columnas.

El diseño de esta portada tiene similitudes con la Fachada de las Platerías. Esta fachada se encuentra en la famosa Catedral de Santiago de Compostela.

kids search engine
Iglesia de San Esteban (Corullón) para Niños. Enciclopedia Kiddle.