Muralla de Astorga para niños
Datos para niños Muralla de Astorga |
||
---|---|---|
Sector a los pies del palacio de Gaudí
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Declaración | 6 de mayo de 1993 | |
Construcción | Siglo Siglo III - Edad Media | |
La muralla de Astorga es una antigua construcción defensiva que rodea el centro histórico de la ciudad de Astorga, en la provincia de León, España. Esta muralla es un monumento muy importante de la ciudad.
La ciudad de Asturica Augusta, fundada por los romanos en tiempos del emperador César Augusto, tuvo un primer muro de defensa. Sin embargo, este muro no duró mucho y fue derribado a finales del siglo I.
Un segundo muro, que es el que podemos ver hoy, fue construido entre los siglos III y IV. A lo largo de los años, especialmente en la Edad Media, ha tenido muchas reparaciones y cambios. La muralla mide más de 2 kilómetros y rodea la colina donde se asienta la ciudad.
Contenido
Descubre la Muralla Romana de Astorga
Los estudios arqueológicos recientes nos han dado mucha información sobre los diferentes sistemas de defensa que se construyeron en la época romana. Estos sistemas protegían la colina donde se encuentra la ciudad.
Primeras Defensas Romanas
La primera defensa fue un muro o vallum (una empalizada de madera) que construyó la Legio X Gemina para su campamento. Se han encontrado los fosos que estaban al pie de esta empalizada. Estos fosos ayudaban a hacer la defensa más fuerte. Es difícil encontrar restos de esta cerca porque estaba hecha de materiales que se estropean fácilmente. Además, se ubicaba en el borde de la colina, donde luego se construiría la primera muralla de piedra.
La Primera Muralla de Piedra
La segunda defensa fue una muralla de piedra. Se construyó cuando el lugar dejó de ser un campamento militar y se convirtió en una ciudad civil. Solo se han encontrado pruebas de este muro en un lugar de la ciudad. Tenía 2,5 metros de ancho y torres redondas. Fue demolido a finales del siglo I para construir casas en su lugar.
Esta muralla era parecida a otras construcciones de la época del emperador César Augusto. Se cree que se construyó entre los reinados de Tiberio y Claudio, al mismo tiempo que las primeras edificaciones civiles de la ciudad.
La Gran Muralla del Siglo III
Finalmente, la tercera muralla se construyó a finales del siglo III o principios del siglo IV. Esta es la muralla que aún podemos ver hoy. A diferencia de las anteriores, se levantó al pie de la colina, rodeándola por completo. Una de las razones de su construcción fue la inestabilidad que había en los últimos años del Imperio romano.
Esta muralla tiene una longitud de 2,2 kilómetros y encierra una superficie de 26 hectáreas. Su grosor es de entre 4 y 5 metros.
¿Cómo se Conserva la Muralla Romana?
La muralla romana se ha conservado poco debido a las muchas restauraciones y cambios que ha sufrido. Parte del tramo suroeste se elevó para construir el Paseo de la Muralla, lo que oculta el muro romano original.
De las antiguas puertas romanas, ninguna se mantiene en pie. Sin embargo, sus nombres se conservan en las calles modernas de la ciudad: Puerta Obispo, Puerta del Rey, El Postigo, Puerta del Sol y Puerta de San Miguel.
La única puerta romana de la que tenemos información se descubrió en excavaciones arqueológicas en 1971 y 1972. Tenía 4 metros de ancho y estaba protegida por torres semicirculares de 8 metros de diámetro. De estas torres, aún quedan cuatro filas de piedras. Se usó granito para construirlas, un tipo de piedra que no se encuentra cerca de Astorga. Es posible que lo trajeran de Montearenas, en El Bierzo.
La muralla más tardía, al igual que la anterior, se construyó con rocas cuarcíticas, que son muy abundantes en los alrededores de la ciudad. Su aspecto exterior es muy irregular. Entre la parte exterior y la interior, se colocaron varias capas de un tipo de cemento romano llamado opus caementicium.
La Muralla en la Edad Media
Durante la Edad Media, la muralla sufrió varias reformas. En estas reparaciones se usaron los restos del muro romano mezclados con otros materiales. La muralla se mantuvo casi intacta hasta el siglo XIX. Esto se debe en gran parte a que la ciudad no había crecido más allá de sus muros. El Conde Gatón también realizó una importante reforma cuando repobló la ciudad con gente de El Bierzo.
La Muralla en la Edad Contemporánea
En el siglo XIX, la muralla sufrió daños importantes durante los conflictos con las tropas francesas. El uso de artillería causó grandes destrozos. Sin embargo, lo que más la dañó fue el deseo de evitar que Astorga se convirtiera en una fortaleza, lo que llevó a la destrucción de partes de la muralla por ambos bandos.
La Guerra de la Independencia Española dejó en la muralla de Astorga lugares como "La Brecha". Esta es una abertura en el muro que ahora sirve como acceso al centro histórico desde el barrio de Puerta de Rey. También en esa época se demolieron casi por completo los muros norte y sur, así como muchas torres de los lados norte y oeste.
Mientras que en 1810 había 9 torres en el muro norte y 19 en el oeste, a finales del siglo XX la ciudad solo contaba con 8 torres en el lado oeste y 13 en el lado este.