robot de la enciclopedia para niños

Catedral de Astorga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral de Santa María
 Patrimonio de la Humanidad (elemento asociado de «Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España», n.º ref. 669bis) (2015)
Astorga Cathedral Façade.jpg
Fachada de la catedral
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia LeónBandera de León.svg León
Localidad Astorga
Dirección Plaza de la Catedral
Coordenadas 42°27′28″N 6°03′25″O / 42.45777778, -6.05694444
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Astorga
Uso Clero secular
Estatus Catedral
Advocación Santa María
Patrono Santo Toribio
Obispo Jesús Fernández González
Historia del edificio
Fundación 1471
Primera piedra 1471
Construcción 1471-siglo XVIII
Arquitecto Juan de Colonia y su hijo Simón de Colonia (original gótica, probables)
Rodrigo Gil de Hontañón (atribuida, ampliación renacentista)
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico tardío, renacentista
y barroco
Año de inscripción 3 de junio de 1931
Categoría Monumento histórico-artístico
Código RI-51-0000663
Declaración 3 de junio de 1931
Mapa de localización
Catedral de Santa María ubicada en la provincia de León
Catedral de Santa María
Catedral de Santa María
Sitio web oficial

La Catedral de Santa María es un edificio religioso muy importante en la ciudad de Astorga, en la provincia de León, España. Es la sede principal de la diócesis de Astorga, lo que significa que es la iglesia más importante de la región para la Iglesia católica.

Antes de la catedral que vemos hoy, hubo otros templos en este mismo lugar. Se sabe que existió una iglesia anterior al estilo románico, que fue terminada alrededor del año 1069. La construcción de la catedral actual comenzó en el siglo XV, en 1471. Se inició con el estilo gótico y continuó en los siglos siguientes con estilos renacentista y barroco. Esto hace que la catedral sea una mezcla de diferentes épocas y estilos arquitectónicos.

La catedral tiene una forma de cruz, con tres naves (pasillos principales) y capillas a los lados. Sus techos están cubiertos por bóvedas de crucería, que son estructuras de piedra con nervios que se cruzan. Los pilares que sostienen estas bóvedas son muy altos y no tienen los capiteles (partes superiores decoradas) que se ven en otras construcciones. Las dos torres cuadradas de la fachada principal miden más de 60 metros de altura y terminan en tejados puntiagudos de pizarra. El claustro (patio interior rodeado de galerías) es de estilo neoclásico y fue construido en 1755.

La catedral de Astorga es parte de un conjunto de edificios que incluye la iglesia, el Archivo y Museo diocesano, y el Hospital de San Juan Bautista. Cerca de la catedral se encuentra el Palacio Episcopal de Astorga, diseñado por el famoso arquitecto Antoni Gaudí. Aunque son de épocas muy diferentes, ambos edificios forman un conjunto armonioso.

A lo largo de su historia, la catedral ha sufrido daños. Fue afectada por el terremoto de Lisboa de 1755 y por las tropas de Napoleón en el siglo XIX, que causaron destrozos en el claustro y las vidrieras. En 2015, la Unesco reconoció la catedral como parte del Patrimonio de la Humanidad dentro de los «Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España».

Historia y construcción de la Catedral de Astorga

La Catedral de Santa María de Astorga es un edificio con una larga historia. Su construcción se extendió por varios siglos, lo que explica la mezcla de estilos arquitectónicos que la caracterizan.

¿Cómo fue la primera catedral?

Antes de la catedral gótica, existió un templo románico. Se sabe que los reyes Fernando I y Sancha, y luego su hijo Alfonso VI, apoyaron la construcción de una nueva iglesia en Astorga. Esta iglesia románica fue consagrada en 1069, aunque no se sabe si llegó a terminarse por completo. No quedan muchos restos de este primer edificio, pero se cree que tenía tres naves y tres ábsides (partes semicirculares al final de la iglesia), similar a la forma actual.

¿Cuándo se construyó la catedral gótica y renacentista?

La primera piedra de la catedral gótica se colocó el 16 de agosto de 1471. La construcción comenzó por la parte de la cabecera (la zona del altar mayor) y se fue extendiendo. Los arquitectos Juan de Colonia y su hijo Simón de Colonia son considerados los posibles autores de la parte gótica.

En el siglo XVI, se realizaron ampliaciones en estilo renacentista, que se atribuyen a Rodrigo Gil de Hontañón. Más tarde, en los siglos XVII y XVIII, se hicieron más cambios y renovaciones, incluyendo las torres y la fachada principal.

El resultado final es un templo con tres naves y tres ábsides poligonales. Las bóvedas de crucería son muy elaboradas, con nervios que se unen a los pilares sin capiteles. Las claves de las bóvedas (los puntos donde se unen los nervios) están decoradas con colores y figuras de reyes y profetas.

El exterior de la Catedral de Astorga

El exterior de la catedral es impresionante y muestra la evolución de los estilos arquitectónicos a lo largo del tiempo.

La fachada principal (occidental)

Archivo:Astorga Cathedral 2021 - between streets
Cuerpo central de la fachada

La fachada principal, orientada al oeste, es un gran ejemplo del estilo barroco leonés. Parece un enorme retablo de piedra. Fue construida entre finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII bajo la dirección de los arquitectos Francisco y Manuel de la Lastra Alvear.

Esta fachada tiene tres puertas de entrada muy decoradas, flanqueadas por dos grandes torres. La puerta central es la más ancha y está adornada con columnas y relieves que representan escenas del Evangelio, como la expulsión de los mercaderes del templo o la curación del ciego.

En la parte central de la fachada, hay una imagen de la Asunción, que es la patrona de la catedral. Más arriba, en un triángulo, se ve a Santiago, que da la bienvenida a los peregrinos del Camino de Santiago. En lo más alto, un rosetón calado y pináculos barrocos.

La portada renacentista (sur)

Archivo:Astorga Catedral 43 by-dpc
Portada renacentista

En la fachada sur, se encuentra una portada de estilo renacentista construida en 1551 por Rodrigo Gil de Hontañón. Tiene dos cuerpos y un frontón (parte superior triangular). El arco de entrada está decorado con medallones de los Apóstoles Pedro y Pablo. En la parte superior, se puede ver la figura del Padre Eterno.

Las torres de la catedral

Archivo:Astorga Cathedral 2021 - towers
Torres de la catedral.

Las dos torres gemelas de la catedral comenzaron a construirse a finales del siglo XVII. Son de piedra con diferentes tonos de color, desde el verde hasta el rosa. Están cubiertas por chapiteles (tejados puntiagudos) y se unen al cuerpo central de la catedral con arbotantes (arcos que ayudan a soportar el peso).

El interior de la Catedral de Astorga

El interior de la catedral alberga importantes obras de arte y elementos arquitectónicos.

El Retablo Mayor

Archivo:Astorga Cathedral 2021 - altar
Catedral de Astorga, retablo mayor

El retablo mayor es una de las obras más destacadas de la catedral. Fue encargado en el siglo XVI y realizado por el escultor Gaspar Becerra y su equipo. Es una obra maestra del romanismo en España.

El retablo tiene tres pisos y cinco calles (divisiones verticales), con esculturas que representan escenas de la vida de Cristo y de la Virgen. En el centro, se encuentran las figuras de la Asunción y la Coronación de la Virgen. La parte superior muestra un gran Calvario. La policromía (pintura de colores) fue realizada por Gaspar de Hoyos y Gaspar de Palencia.

Otros retablos importantes

Además del retablo mayor, la catedral cuenta con otras capillas que tienen retablos de gran valor artístico.

Retablo de la Virgen de la Majestad

Archivo:Astorga Catedral 33 by-dpc
Hornacina central con la imagen románica de la Virgen

Este retablo, de estilo clasicista, fue patrocinado por el obispo Alfonso Mejía de Tovar en el siglo XVII. Está hecho de madera dorada y policromada. Las pinturas son de Juan de Peñalosa y las esculturas de ángeles de Gregorio Español. En el centro, se encuentra la imagen románica de la Virgen de la Majestad, del siglo XII. Esta imagen es especial porque la Virgen está sentada y sirve de trono para el Niño Jesús.

Retablo de Santa Teresa de Jesús

Archivo:Astorga Catedral 41 by-dpc
Retablo de Santa Teresa

También encargado por el obispo Alfonso Mejía de Tovar, este retablo es de estilo manierista y fue realizado con motivo de la canonización de Santa Teresa en 1622. Las pinturas, que muestran a la santa escribiendo, son de Juan de Peñalosa.

Retablo de la Purísima

Archivo:Astorga Catedral 40 by-dpc
Retablo de la Purísima, parte central

Este retablo fue encargado en 1627 para albergar la talla de la Inmaculada Concepción del famoso escultor Gregorio Fernández. Las pinturas son de Juan de Peñalosa. Es una obra importante que celebra la Inmaculada Concepción.

La Sillería del Coro

Archivo:Astorga Catedral de Santa María (05)
Sillería del coro

La sillería del coro es un conjunto de asientos de madera de nogal sin pintar, de estilo renacentista, del siglo XVI. Fue realizada por varios artistas, incluyendo Juan de Colonia y Tomás Mitata.

Los respaldos de los asientos están tallados con escenas del Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento, mostrando apóstoles, santos y profetas. También hay tallas divertidas y decoraciones renacentistas. En total, hay 97 asientos, distribuidos en dos niveles. En esta zona también se encuentra el órgano.

El Órgano

Archivo:Astorga Catedral 34 by-dpc
Órgano del coro de la catedral

El órgano de la catedral tiene una caja barroca decorada con figuras de Santa Cecilia y ángeles músicos. Cuenta con 2830 tubos y 3 teclados, y ha sido restaurado en varias ocasiones.

La Reja del Coro

Archivo:Astorga Catedral 22 by-dpc
Reja del coro

La reja que cierra el espacio del coro es una impresionante obra de hierro forjado, dorada y policromada. Fue encargada por el obispo Alfonso Mejía de Tovar en 1622 y realizada por Lázaro de Azcaín. La reja tiene tres cuerpos y está rematada por un Calvario (escena de la crucifixión) de madera, obra de Gregorio Español.

El Trascoro

Archivo:Astorga cathedral 2021 - interior
Trascoro.

El trascoro es una obra de estilo neoclásico hecha de mármol, jaspe, alabastro y bronce. Es como una capilla con su propio retablo y altar. En el centro, hay una imagen de la Virgen de Valvanera. En la parte superior, se encuentra una gran escultura del obispo Santo Toribio.

La Sacristía

Archivo:Astorga Catedral 15 by-dpc
Vista de la sacristía con el relicario al fondo

La sacristía es un espacio grande y elegante, de estilo neoclásico, construido en 1772. Está decorada con muebles de madera, espejos y suelos de mármol de tres colores. En el fondo, se encuentra un gran mueble-armario de estilo rococó que guarda reliquias.

El Claustro

El claustro de la catedral es de estilo neoclásico y fue construido en 1755 por Gaspar López. Tiene un patio central y galerías con arcos. Es un lugar tranquilo y hermoso dentro del complejo de la catedral.

Más información

  • Diócesis de Astorga
  • Catedrales de España

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Astorga Cathedral Facts for Kids

kids search engine
Catedral de Astorga para Niños. Enciclopedia Kiddle.