robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Juan (Villafranca del Bierzo) para niños

Enciclopedia para niños

La iglesia de San Juan, también conocida como iglesia de San Fiz de Viso, es un edificio histórico muy especial. Se encuentra en Villafranca del Bierzo, un lugar bonito en la comarca de El Bierzo, dentro de la provincia de León, en Castilla y León, España.

En 2015, la Unesco reconoció la importancia de esta iglesia. Fue incluida como parte de la ampliación de los famosos «Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España». Esto significa que es un lugar clave en la ruta de peregrinación.

Datos para niños
Iglesia de San Juan
o de San Fiz de Viso
Bien de Interés Cultural (B.I.C.) desde el 9 de julio de 1982. Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico
Church of San Juan, Villafranca del Bierzo.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia LeónBandera de León.svg León
Localidad Villafranca del Bierzo
Coordenadas 42°36′07″N 6°49′10″O / 42.60200278, -6.81948889
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Astorga
Advocación San Fiz de Viso
Historia del edificio
Construcción Finales del siglo XII o principios del siglo XIII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico con influencia cisterciense
Año de inscripción 9 de julio de 1982
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Código RI-51-0004668
Declaración 9 de julio de 1982

Historia de la Iglesia de San Juan

Orígenes Antiguos: Del Monasterio a la Iglesia Actual

La historia de este lugar es muy antigua. Se cree que un monasterio fue fundado aquí por San Fructuoso de Braga en el siglo VII. Sin embargo, el edificio de la iglesia que vemos hoy es más reciente. Fue construido a finales del siglo XII o principios del siglo XIII.

Esta iglesia perteneció a una organización llamada la Orden hospitalaria. Esta orden se dedicaba a ayudar a los viajeros y peregrinos.

¿Cómo se ha conservado a lo largo del tiempo?

La Iglesia de San Juan es un edificio muy valioso. Por eso, el 9 de julio de 1982, fue declarada Bien de Interés Cultural (B.I.C.). Esto significa que es un monumento protegido por su gran valor histórico y artístico.

Arquitectura de la Iglesia de San Juan

Características del Estilo Románico y Cisterciense

La iglesia tiene una forma rectangular. Al final, cuenta con un ábside semicircular, que es la parte redonda o poligonal donde suele estar el altar. La nave (la parte principal de la iglesia) y el ábside están separados por un arco. Este arco se apoya en dos fuertes pilares llamados contrafuertes. El ábside tiene cuatro pilares más.

El techo de la nave es de madera y tiene forma de dos aguas, como el tejado de una casa. En la capilla, el techo es una bóveda, que es un techo curvo de piedra. Las paredes están hechas de sillarejo pizarroso, que son piedras pequeñas y planas de pizarra.

Aunque la iglesia parece muy antigua, algunas de sus puertas y ventanas ya muestran características del estilo gótico. Este estilo empezó a aparecer después del románico.

Descubrimientos Arqueológicos en la Iglesia

Durante una restauración, se hicieron excavaciones arqueológicas. Estas revelaron los restos de una iglesia románica anterior, que estaba debajo de la actual. También se encontraron restos de paredes fuertes cerca del altar. Es posible que fueran parte de una cisterna, un depósito para guardar agua. Estos restos se pueden ver desde que se restauró la iglesia.

Además, se descubrió que el interior de la iglesia fue usado como cementerio. Esto ocurrió probablemente durante la Baja Edad Media, un periodo histórico muy lejano.

kids search engine
Iglesia de San Juan (Villafranca del Bierzo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.