robot de la enciclopedia para niños

Bedunia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castro de San Martín de Torres
TerminusaugustalisCHOIVGallorum.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia LeónBandera de León.svg León
Localidad San Martín de Torres
Datos generales
Categoría Zona arqueológica
Código RI-55-0000416
Declaración 12-01-1995

Bedunia fue una antigua ciudad que existió en la época de los romanos en la Península Ibérica. Estaba habitada por los astures, un pueblo que vivía en el noroeste de lo que hoy es España. Se encontraba en el municipio de Cebrones del Río, en la provincia de León.

Bedunia formaba parte de una división administrativa romana llamada conventus iuridicus Asturicensis. Esta, a su vez, pertenecía a la provincia Hispania Citerior Tarraconensis, una de las grandes regiones en las que los romanos organizaron sus territorios.

Archivo:TerminusaugustalisCHOIVGallorum
Un Terminus Augustalis que marcaba el límite entre las tierras de la Cohors IV Gallorum (un grupo de soldados romanos) y el territorio de la ciudad de Bedunia. Fue hecho en los años 41-42, durante el gobierno del emperador Claudio I. Se encontró en Castrocalbón (León).

Historia de Bedunia: ¿Cómo se conoció esta ciudad?

Menciones en textos antiguos

La ciudad de Bedunia es mencionada en varios documentos históricos importantes. Uno de ellos es la obra del geógrafo Claudio Ptolomeo, quien la incluyó en sus mapas y descripciones del mundo conocido.

También aparece como una mansio en el Itinerario de Antonino y en el Itinerario de Barro. Una mansio era una parada o estación de descanso a lo largo de las calzadas romanas, donde los viajeros podían descansar y cambiar de caballos.

Rutas y límites romanos

Bedunia se encontraba en la vía XXVI, una importante calzada romana que conectaba Asturica Augusta (la actual Astorga) con Caesar Augusta (la actual Zaragoza).

Además, el territorio de Bedunia estaba delimitado por unas piedras especiales llamadas Termini Augustalis. Estas piedras marcaban las fronteras entre las tierras de la ciudad y las zonas de entrenamiento o prata de las legiones romanas, como la Legio X Gemina y la Cohors IV Gallorum.

El estatus de municipio

Es muy probable que Bedunia alcanzara la categoría de municipium en el año 74. Esto ocurrió gracias al Edicto de Latinidad de Vespasiano, una ley del emperador Vespasiano que otorgaba a muchas ciudades de Hispania el derecho romano, lo que les daba más autonomía y privilegios.

¿Dónde se encuentran los restos de Bedunia?

Los restos de la antigua ciudad de Bedunia se han encontrado en el lugar conocido como el Castro de San Martín de Torres. Un "castro" es un tipo de asentamiento fortificado, a menudo en una colina.

En este sitio arqueológico, se han descubierto restos de edificios y una gran cantidad de objetos. Entre ellos, hay muchos fragmentos de cerámica común y de un tipo de cerámica romana de alta calidad llamada Terra sigillata.

También se han encontrado numerosas monedas que datan desde la época del emperador Augusto (siglo I a.C.) hasta finales del siglo IV d.C. Estos hallazgos nos ayudan a entender cómo era la vida en Bedunia y durante cuánto tiempo estuvo habitada.

kids search engine
Bedunia para Niños. Enciclopedia Kiddle.