Anexo:Parques nacionales de Argentina para niños
La República Argentina tiene un increíble sistema de Parques Nacionales que ayuda a cuidar la naturaleza y la historia del país. Estos lugares son muy importantes para proteger animales, plantas y paisajes únicos.
El primer parque nacional de Argentina fue el parque nacional Nahuel Huapi, en la Patagonia. Fue creado en 1922 y luego, en 1934, recibió su nombre actual. Ese mismo año, también se creó el famoso parque nacional Iguazú, conocido por sus impresionantes cataratas.
Para manejar todos estos lugares especiales, se creó la Administración de Parques Nacionales (APN). Esta organización se encarga de que los parques y otras áreas protegidas mantengan su gran variedad de vida, sus paisajes hermosos y su valor cultural. La oficina principal de la APN está en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Con el tiempo, se fueron creando más parques en diferentes provincias. En 1980, se aprobó una ley nueva y más completa, la Ley 22.351, para organizar mejor todo el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).
Contenido
¿Cuántos Parques Nacionales hay en Argentina?
Argentina cuenta con 39 Parques Nacionales. Pero el sistema de protección es aún más grande. También incluye:
- 3 parques que se comparten con provincias.
- 7 reservas de distintos tipos.
- 2 áreas marinas protegidas: Namuncurá-Banco Burdwood y Yaganes.
- 5 Monumentos Naturales. Cuatro de ellos son animales muy especiales: la ballena franca austral, el huemul, el yaguareté y la taruca.
En total, estas áreas protegidas cubren casi el 4% del territorio argentino, ¡unos 3.8 millones de hectáreas! Son cuidadas por aproximadamente 200 guardaparques, que son personas dedicadas a proteger estos lugares.
Además de los parques nacionales, hay cerca de 250 zonas protegidas que son manejadas por municipios, provincias o por organizaciones privadas. Algunas de estas áreas también tienen reconocimientos internacionales, como Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (AICAs) o Reservas de la biosfera.
Mapa de los parques nacionales en Argentina




























¿Qué son los Parques Nacionales?
Los parques nacionales y los monumentos naturales son tierras que pertenecen al Estado nacional y están protegidas por leyes especiales. En las reservas nacionales, el Estado también tiene control, pero puede decidir sobre su uso en el futuro. Las reservas que están al lado de un parque nacional suelen ser administradas junto con él.
La Administración de Parques Nacionales (APN) es la encargada de organizar y proteger estas áreas.
Imagen | Áreas naturales protegidas | Fecha de creación como parque nacional | Provincia | Ecosistemas principales | Superficie | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
* Parque nacional Nahuel Huapi * Reserva nacional Nahuel Huapi Zona Centro * Reserva nacional Nahuel Huapi Zona Gutiérrez |
1934 | * Neuquén * Río Negro |
* Bosques patagónicos * Estepa patagónica |
717 261 ha | Área protegida de complejidad I. Sede de la intendencia en San Carlos de Bariloche |
![]() |
* Parque nacional Iguazú * Reserva nacional Iguazú |
1934 | Misiones | * Selva paranaense | 67 620 ha | Área protegida de complejidad I. Sede de la intendencia en Puerto Iguazú |
![]() |
* Parque nacional Los Glaciares * Reserva nacional Los Glaciares Zona Centro * Reserva nacional Los Glaciares Zona Viedma * Reserva nacional Los Glaciares Zona Roca |
1945 | Santa Cruz | * Bosques patagónicos * Estepa patagónica |
726 927 ha | Área protegida de complejidad I. Sede de la intendencia en El Calafate |
* Parque nacional Perito Moreno * Reserva nacional Perito Moreno |
1945 | Santa Cruz | * Bosques patagónicos * Estepa patagónica |
126 830 ha | Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en Gobernador Gregores | |
![]() |
* Parque nacional Lanín * Reserva nacional Lanín Zona Lácar * Reserva nacional Lanín Zona Rucachoroi * Reserva nacional Lanín Zona Malleo |
1945 | Neuquén | * Bosques patagónicos | 412 013 ha | Área protegida de complejidad I. Sede de la intendencia en San Martín de los Andes |
![]() |
* Parque nacional Los Alerces * Reserva nacional Los Alerces |
1945 | Chubut | * Bosques patagónicos | 259 570 ha | Área protegida de complejidad I. Sede de la intendencia en Villa Futalaufquen |
![]() |
* Parque nacional Laguna Blanca * Reserva nacional Laguna Blanca |
1945 | Neuquén | * Estepa patagónica | 11 250 ha | Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en Zapala |
![]() |
* Parque nacional El Rey | 1948 | Salta | * Yungas | 44 162 ha | Área protegida de complejidad II. Sede de la intendencia en Salta |
![]() |
* Parque nacional Río Pilcomayo | 1951 | Formosa | * Chaco húmedo | 51 889 ha | Área protegida de complejidad II. Sede de la intendencia en Laguna Blanca |
* Parque nacional Chaco | 1954 | Chaco | * Chaco húmedo | 14 981 ha | Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en Capitán Solari | |
![]() |
* Parque nacional Tierra del Fuego | 1960 | Tierra del Fuego | * Bosques patagónicos | 68 909 ha | Área protegida de complejidad I. Sede de la intendencia en Ushuaia |
* Parque nacional El Palmar | 1965 | Entre Ríos | * Espinal | 8213 ha | Área protegida de complejidad II. Sede de la intendencia dentro del parque nacional | |
![]() |
* Parque nacional Lago Puelo * Reserva nacional Puelo Zona Turbio * Reserva nacional Puelo Zona Norte |
1971 | Chubut | * Bosques patagónicos | 27 674 ha | Área protegida de complejidad II. Sede de la intendencia dentro del parque nacional |
![]() |
* Parque nacional Los Arrayanes | 1971 | Neuquén | * Bosques patagónicos | 1796 ha | Administrado por la intendencia del parque nacional Nahuel Huapi |
![]() |
* Parque nacional Baritú | 1974 | Salta | * Yungas | 72 439 ha | Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en Los Toldos |
* Parque nacional Lihué Calel | 1976 | La Pampa | * Monte de llanuras y mesetas | 32 514 ha | Área protegida de complejidad II. Sede de la intendencia en General Acha | |
![]() |
* Parque nacional Calilegua | 1979 | Jujuy | * Yungas | 76 306 ha | Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en Calilegua |
![]() |
* Parque nacional Sierra de las Quijadas | 1991 | San Luis | * Chaco seco * Monte de sierras y bolsones |
73 534 ha | Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en San Luis |
![]() |
* Parque nacional Pre-Delta | 1991 | Entre Ríos | * Delta e islas del Paraná | 2604 ha | Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en Diamante |
* Parque nacional Los Cardones | 1996 | Salta | * Altos Andes * Monte de sierras y bolsones * Puna * Yungas |
64 117 ha | Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en Payogasta | |
![]() |
* Parque nacional Quebrada del Condorito * Reserva nacional Quebrada del Condorito |
1996 | Córdoba | * Chaco seco | 37 344 ha | Área protegida de complejidad II. Sede de la intendencia en Villa Carlos Paz |
![]() |
* Parque nacional Talampaya | 1997 | La Rioja | * Monte de sierras y bolsones | 215 000 ha | Área protegida de complejidad II. Sede de la intendencia en Villa Unión |
![]() |
* Parque nacional San Guillermo | 1999 | San Juan | * Altos Andes * Monte de sierras y bolsones * Puna |
166 000 ha | Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en Rodeo |
![]() |
* Parque nacional Copo | 2000 | Santiago del Estero | * Chaco seco | 118 119 ha | Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en Pampa de los Guanacos |
![]() |
* Parque nacional Mburucuyá | 2002 | Corrientes | * Esteros del Iberá | 17 086 ha | Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en Mburucuyá |
![]() |
* Parque nacional El Leoncito | 2002 | San Juan | * Altos Andes * Monte de sierras y bolsones * Puna |
89 706 ha | Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en Barreal |
![]() |
* Parque nacional Monte León * Reserva nacional Monte León |
2004 | Santa Cruz | * Estepa patagónica | 62 169 ha | Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en Puerto Santa Cruz |
![]() |
* Parque nacional Campos del Tuyú | 2009 | Buenos Aires | * Pampa | 3040 ha | Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en General Lavalle |
![]() |
* Parque nacional Islas de Santa Fe | 2010 | Santa Fe | * Delta e islas del Paraná | 4096 ha | Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en Puerto Gaboto |
![]() |
* Parque nacional Bosques Petrificados de Jaramillo | 2012 | Santa Cruz | * Estepa patagónica | 63 543 ha | Sede de la intendencia en Caleta Olivia |
* Parque nacional El Impenetrable | 2014 | Chaco | * Chaco seco | 128 903 ha | Sede de la intendencia en Miraflores | |
![]() |
* Parque nacional Patagonia | 2015 | Santa Cruz | * Estepa patagónica | 52 811 ha | Sede de la intendencia en Los Antiguos |
* Parque nacional Traslasierra | 2018 | Córdoba | * Chaco seco | 105 386 ha | Sede de la intendencia en Villa de Soto | |
![]() |
* Parque nacional Aconquija | 2018 | Tucumán | * Altos Andes * Yungas |
70 000 ha | Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en Concepción |
* Parque nacional Ciervo de los Pantanos | 2018 | Buenos Aires | * Delta e islas del Paraná | 5288 ha | Área protegida de complejidad III. Sede de la intendencia en Campana | |
![]() |
* Parque nacional Iberá * Reserva nacional Iberá |
2018 | Corrientes | * Esteros del Iberá | 183 500 ha | Sede de la intendencia en Mercedes |
![]() |
* Parque nacional Islote Lobos * Reserva nacional Islote Lobos |
2022 | Río Negro | 19 079 ha | No establecida aún | |
* Parque nacional Ansenuza * Reserva nacional Ansenuza |
2022 | Córdoba | 661 416 ha | No establecida aún | ||
* Parque nacional Laguna El Palmar * Reserva nacional Laguna El Palmar |
2023 | Chaco | 5600 ha | No establecida aún |
Antiguos Parques Nacionales: ¿Qué pasó con ellos?
Algunos parques nacionales cambiaron de nombre o se unieron a otros. Aquí te contamos sobre algunos:
- Campo de los Alisos: Estaba en Tucumán. Fue creado en 1995 con 16.177 hectáreas. En 2018, se convirtió en parte del parque nacional Aconquija.
- Sur: Este fue el primer nombre del parque nacional Nahuel Huapi. Se creó en 1922 en Río Negro y Neuquén, con 785.000 hectáreas. En 1934, pasó a llamarse Nahuel Huapi.
Futuros Parques Nacionales: ¿Qué se espera?
Hay varios proyectos para crear nuevos parques nacionales en Argentina. Esto significa que más áreas naturales podrían ser protegidas en el futuro. Algunos de estos proyectos son:
- La Fidelidad: En Formosa, con unas 100.000 hectáreas.
- Campo San Juan: En Misiones, con 5.160 hectáreas.
- Los Andes: En Salta y Jujuy, un proyecto muy grande de más de 1.8 millones de hectáreas.
- Querandí/Mar Chiquita: En Buenos Aires, con 32.345 hectáreas.
- Yvira Pita: En Santa Fe, con 2.200 hectáreas.
- Laguna de los Pozuelos: En Jujuy, que incluiría el actual Monumento Natural Laguna de los Pozuelos, con 140.201 hectáreas.
- Del Caldén: En La Pampa.
- Pehuenche: En Mendoza, con 400.000 hectáreas.
- Uspallata-Polvaredas: También en Mendoza, con un proyecto de 160.000 hectáreas.
- Los Manantiales: En San Juan, con 365.000 hectáreas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: List of national parks of Argentina Facts for Kids
- Áreas naturales protegidas de Argentina
- Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Argentina
- Monumentos naturales en Argentina
- Reservas naturales estrictas en Argentina