Ballena franca austral para niños
Datos para niños
Ballena franca austral |
||
---|---|---|
![]() Ballena franca austral en península Valdés, Argentina
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Suborden: | Whippomorpha | |
Infraorden: | Cetacea | |
Parvorden: | Mysticeti | |
Familia: | Balaenidae | |
Género: | Eubalaena | |
Especie: | E. australis (A. Desmoulins, 1822) |
|
Distribución | ||
![]() Hábitat de la ballena franca austral |
||
La ballena franca austral (Eubalaena australis) es un tipo de cetáceo misticeto que pertenece a la familia Balaenidae. Vive en el Hemisferio Sur.
Contenido
Características de la ballena franca austral
Las ballenas francas australes son animales muy grandes. Los machos miden entre 13 y 15 metros de largo. Las hembras son un poco más grandes, llegando a medir unos 16 metros. Al nacer, las crías ya miden entre 3 y 5 metros. Una ballena adulta puede pesar alrededor de 40 toneladas.
¿Qué son las callosidades de la ballena?
Las ballenas francas australes tienen unas marcas especiales en la cabeza llamadas callosidades. Son áreas de piel elevadas, de unos 18 cm de grosor. Su forma y tamaño son únicos para cada ballena, como si fueran sus huellas dactilares. Esto permite identificar a cada animal durante toda su vida.
Estas callosidades son de color gris oscuro. En ellas viven muchos crustáceos pequeños llamados ciámidos (o piojos de las ballenas). A veces, también tienen otros animales marinos llamados cirrípedos. Esto hace que las callosidades se vean blancas, amarillas, naranjas o rosadas.
Las callosidades se encuentran en el labio inferior, la mandíbula, la parte superior del hocico y sobre los ojos. La más grande se llama "bonete" y está en la punta del hocico.
¿Cómo se alimenta la ballena franca austral?
Dentro de su boca curva, la ballena franca austral tiene unas 260 placas largas llamadas barbas. Estas barbas pueden medir hasta 2.50 metros de largo.
Cuando la ballena se alimenta, estas barbas funcionan como un gran colador. Filtran el agua para retener su comida principal, que es un pequeño crustáceo llamado krill.
Dónde vive la ballena franca austral
La ballena franca austral vive en una gran zona de los océanos del Hemisferio Sur. Se encuentra entre los 20° y los 60° de latitud en el Océano Pacífico Sur, el Océano Atlántico Sur y el Océano Índico Sur.
¿Por qué la ballena franca austral estuvo en peligro?
En el pasado, la caza excesiva de estas ballenas hizo que su población disminuyera mucho. En el siglo XIX, su número se redujo en un 90%. Por eso, fue declarada en peligro de extinción.
Hoy en día, se estima que hay alrededor de 8,000 a 10,000 ejemplares. Aunque viven en el hemisferio y polo sur, las ballenas viajan a aguas más cálidas para reproducirse durante el invierno.
Lugares importantes para la ballena franca austral
Las ballenas francas australes se reúnen en varios lugares del mundo para tener a sus crías. Algunos de estos lugares son:
- Argentina (península Valdés)
- Australia
- Chile
- Uruguay
- Tristán de Acuña (una isla británica)
- Nueva Zelanda
Protección de la ballena franca austral
La ballena franca austral es un animal que nada despacio y flota después de morir. Esto la hacía muy fácil de cazar en el pasado. Además, su cuerpo producía mucho aceite, lo que la hacía valiosa para los cazadores.
Estas ballenas solo tienen una cría cada tres años, lo que hace que su recuperación sea lenta. Por eso, es muy importante protegerlas.
¿Qué es un Monumento Natural?
Para proteger a la ballena franca austral, varios países la han declarado "Monumento Natural". Esto significa que es una especie muy importante y está protegida por ley.
En Argentina, una ley de 1984 declaró a todas las ballenas francas en sus aguas como Monumento Natural. Las provincias de Río Negro (en 2006) y Santa Cruz (en 2003) también la declararon Monumento Natural provincial. En Chile, un decreto de 2008 también la declaró Monumento Natural junto con otros cetáceos del país.
Se sigue trabajando para crear un santuario en el Atlántico Sur. Un santuario es un área protegida donde las ballenas pueden vivir y reproducirse sin ser molestadas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Southern right whale Facts for Kids
- Ballena franca pigmea
- Península Valdés
- Cetáceos de Chile