robot de la enciclopedia para niños

Huemul para niños

Enciclopedia para niños

El huemul (también conocido como ciervo sur andino) es un mamífero que vive en la cordillera de los Andes, principalmente en Chile. Su nombre viene del idioma mapudungun, donde se le llama wümul. Este animal es el ciervo que vive más al sur del mundo.

Lamentablemente, el huemul se encuentra en peligro de extinción. A principios del siglo XXI, su población se redujo drásticamente. De los miles que había antes en la Patagonia, ahora quedan menos de 1000 ejemplares. Esto se debe a que los seres humanos han afectado su hábitat y, en el pasado, los cazaban.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Huemul
Huemul de la Reserva Nacional Cerro Castillo.jpg
Huemul macho
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Cervidae
Género: Hippocamelus
Especie: H. bisulcus
Molina (1782)
Distribución
Ubicación geográfica del huemul en 2013. En 1900 abarcaba un área mucho mayor y más densamente poblada de huemules.
Ubicación geográfica del huemul en 2013. En 1900 abarcaba un área mucho mayor y más densamente poblada de huemules.

¿Cómo es el huemul?

El huemul tiene un cuerpo fuerte y patas cortas, similar a su pariente la taruca. Puede medir hasta 165 cm de largo y 170 cm de alto, incluyendo sus astas. Las hembras son un poco más pequeñas que los machos.

Características físicas del huemul

Su pelaje es grueso y denso, de color beige o café oscuro, que cambia según la estación. Sus orejas y cola miden entre 10 y 20 cm. Los machos tienen astas que se dividen en dos puntas y pueden crecer hasta 30 cm. El peso de un huemul varía entre 40 y 100 kg.

¿Qué come el huemul?

El huemul es un animal herbívoro. Se alimenta principalmente de arbustos, hierbas y brotes de árboles. También come líquenes que encuentra entre las rocas en las zonas altas de las montañas.

¿Dónde vive el huemul?

Los huemules suelen vivir en pequeños grupos de dos o tres animales. Estos grupos están formados por una hembra y sus crías. Sin embargo, algunos huemules prefieren vivir solos.

Archivo:Huemul - IMG 8412-13 - Flickr - v.requesens
Huemul descansando en Cochrane, Provincia Capitán Prat, Chile.

Distribución histórica y actual

En el siglo XVI, los huemules habitaban una gran parte del sudoeste de Sudamérica. Se extendían desde el centro-oeste de la Provincia de Mendoza en Argentina y la Región Metropolitana de Santiago en Chile, hasta el estrecho de Magallanes.

A finales del siglo XIX, su población comenzó a disminuir drásticamente. Esto hizo que su área de distribución se redujera. A finales del siglo XX, solo quedaban unos pocos cientos de ejemplares en el bosque andino patagónico. Esta zona se encuentra al sur de la Región de La Araucanía en Chile y al suroeste de la provincia del Neuquén en Argentina.

Avistamientos recientes

En 1965, todavía se encontraban huemules en el centro-oeste de la Provincia de Mendoza. Más recientemente, el 14 de febrero de 2023, unos turistas españoles vieron un huemul en la Reserva nacional Magallanes en Chile. Este avistamiento ocurrió mientras caminaban por un sendero llamado Las Lengas.

¿Por qué es importante el huemul?

El huemul es un animal muy valorado en Argentina y Chile. Ha sido declarado monumento natural en ambos países para asegurar su protección.

Reconocimientos en Argentina

En Argentina, el huemul fue declarado monumento natural nacional el 25 de septiembre de 1996. También es monumento natural provincial en Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Se le protege en varios parques nacionales, como Nahuel Huapi y Los Alerces.

En 2013, se propuso crear el parque nacional Lago La Plata en la Provincia del Chubut. El objetivo principal de este proyecto es proteger y ayudar a recuperar la población de huemules en esa zona.

Archivo:Coat of arms of Chile (c)
Escudo Nacional de Chile, con el huemul a la izquierda y el cóndor a la derecha.

Reconocimientos en Chile

En Chile, el huemul también es monumento natural desde el 30 de junio de 2006. Es tan importante que forma parte del escudo nacional del país.

Para crear conciencia sobre su situación, se inauguró el 22 de abril de 2008 un sendero y mirador llamado "Huella Huemul" en la Reserva Nacional Ñuble. Esta iniciativa busca educar a las personas sobre la vulnerabilidad de esta especie. El huemul también inspiró la forma del trofeo de la Primera División del fútbol chileno en 2010.

¿Cuál es el estado de conservación del huemul?

El huemul ha sido clasificado como una especie en peligro de extinción desde 1976 por la UICN. Actualmente, estos ciervos están protegidos en trece parques nacionales en Chile y seis en Argentina.

Amenazas para el huemul

Las principales razones por las que el huemul está en peligro son las acciones humanas:

Estas amenazas han provocado que las poblaciones de huemules sean cada vez más pequeñas y estén aisladas unas de otras.

Población actual en Argentina

Según un informe del CONICET de 2022, se estima que quedan menos de 500 huemules en Argentina. Los investigadores han descubierto que, debido a la caza intensa en el pasado, los huemules perdieron sus rutas migratorias, que son vitales para su supervivencia. Ahora están divididos en unos 60 grupos pequeños a lo largo de 1800 km de los Andes. Uno de los grupos más importantes se encuentra en el Parque Protegido Shoonem, en Alto Río Senguer, Provincia del Chubut, donde se realizan investigaciones para su conservación.

kids search engine
Huemul para Niños. Enciclopedia Kiddle.