Recinto Ferial de Albacete para niños
Datos para niños Recinto Ferial de Albacete |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Albacete | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007014 | |
Declaración | 11-01-1991 | |
Construcción | 1783 - 1974 | |
Estilo | Arquitectura popular manchega, de la Ilustración y mudéjar | |

El Recinto Ferial de Albacete, también conocido como La Sartén o Los Redondeles, es un gran edificio permanente construido en 1783. Es único en el mundo por su diseño y ha sido declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento. Se encuentra en la ciudad de Albacete, en España.
Este recinto, junto a los Ejidos de la Feria, el paseo de la Feria y la plaza de toros, es el lugar donde se celebra la famosa Feria de Albacete. Esta feria, que va del 7 al 17 de septiembre, ha sido declarada de Interés Turístico Internacional. Desde su creación, el Recinto Ferial ha sido ampliado y mejorado varias veces.
El Recinto Ferial de Albacete es un gran ejemplo de la arquitectura popular de La Mancha y es el símbolo más conocido de la ciudad.
Contenido
Historia del Recinto Ferial de Albacete

En 1783, se decidió construir un edificio en las eras de Santa Catalina. Este edificio se inauguró el 7 de septiembre de 1783 y se terminó por completo al año siguiente. Desde entonces, la feria se celebra en esta zona de la ciudad.
Cuando se inauguró en 1783, el edificio solo tenía los muros exteriores y el círculo interior. Fue diseñado por el arquitecto Josef López Ximénez y se construyó en solo 33 días. En 1784, el maestro Antonio Cuesta mejoró el proyecto, añadiendo un segundo anillo y alargando la calle de entrada, conocida como el "rabo de la sartén".
Aunque el recinto era muy grande para la época (en 1778, Albacete tenía solo 7200 habitantes), ha tenido muchas reformas y ampliaciones. Algunas de las más importantes son:
- En 1876, las columnas de los círculos centrales se cambiaron por las actuales de hierro.
- Hasta 1877, había una balsa de agua en el centro para el ganado. Ese año, se quitó y se puso un quiosco en su lugar.
- En 1888, se abrieron dos puertas laterales para que la gente pudiera entrar y salir más fácilmente.
- En 1912, se construyó el quiosco modernista en el círculo central, diseñado por Daniel Rubio. Este quiosco se ha restaurado y se conserva hoy en día.
- En 1944, se añadió un tercer círculo, un salón de exposiciones y dos pabellones en el paseo de entrada. Esto se hizo siguiendo los planos de Miguel Ortiz y Julio Carrilero.
- En 1974, la antigua puerta principal se cambió por la actual de ladrillo blanco, diseñada por Manuel Carrilero.
- Entre 2008 y 2010, se hicieron mejoras en el recinto y sus alrededores para celebrar el tercer centenario de la Feria de Albacete. Se construyó un aparcamiento subterráneo y se hizo una réplica de la antigua Puerta de Hierros en el acceso al parque de los Jardinillos.
¿Cómo es la Arquitectura del Recinto Ferial?
El Recinto Ferial de Albacete es un edificio muy especial y único en España. Está en una gran zona triangular en el centro de Albacete y tiene forma de sartén. La parte circular, que es el "cuerpo", está al oeste, y la parte alargada, que es el "rabo", está al este. Está construido con muros de tapial (una técnica de construcción con tierra) encalados. La gran puerta principal, la Puerta de Hierros, mide 36 metros de largo por 25 metros de alto, está hecha de ladrillo y es la entrada al "rabo de la sartén". El edificio es bajo, excepto por su puerta principal y algunos elementos interiores, y tiene techos de teja.
El Recinto Ferial de Albacete es un ejemplo perfecto de la arquitectura popular de La Mancha, pero con un toque monumental. Su diseño combina la arquitectura tradicional con ideas de la Ilustración. Es un edificio muy práctico y perfecto para su propósito.
Lugares Importantes del Recinto Ferial
El Recinto Ferial de Albacete y sus alrededores son tan grandes que parecen una pequeña ciudad dentro de la capital.
La Puerta de Hierros: La Entrada Principal
La Puerta de Hierros de Albacete es uno de los símbolos más importantes del Recinto Ferial. Tiene un estilo mudéjar y mide 36 metros de largo por 25 metros de alto. En realidad, son nueve grandes puertas y cinco portadas principales. Sobre la puerta central está el Pincho de la Feria y debajo, el escudo de Albacete. La Puerta de Hierros actual se construyó durante el mandato del alcalde Ramón Bello Bañón. Antes había otra puerta de hierro, cuya réplica ahora es la entrada al parque de los Jardinillos.
Cada año, la fachada de la Puerta de Hierros se ilumina con colores diferentes. Se puede leer "Feria" entre la puerta grande y la de la izquierda, "Albacete" en la puerta grande, y el escudo de la ciudad y el año de la Feria entre la puerta grande y la de la derecha.
Cada 7 de septiembre, a las 10 de la noche, el alcalde de Albacete abre la Puerta de Hierros con una llave especial, dando inicio oficial a la famosa Feria de Albacete, que dura hasta el 17 de septiembre.
Capilla de la Virgen de Los Llanos
La Virgen de Los Llanos es la patrona de la ciudad y preside la feria desde su capilla en el Recinto Ferial. Es un lugar muy visitado por los habitantes de Albacete, que le muestran su cariño durante los 10 días de feria. La capilla se habilitó en 1952 y es un símbolo de la Feria de Albacete. También es el lugar donde termina la gran ofrenda de flores a la Virgen de Los Llanos, que se celebra el segundo domingo de feria.
Templete de la Feria: El Corazón del Recinto

El templete de la Feria está en el centro del "cuerpo de la sartén", como también se conoce al Recinto Ferial. Es otro de los símbolos de la Feria de Albacete. Fue diseñado por el arquitecto Daniel Rubio y se construyó entre 1911 y 1913, aunque se inauguró en 1912.
Durante la feria, este templete se convierte en un lugar muy animado, lleno de música y diversión durante todo el día.
Paseo Central

El paseo central se encuentra en el "rabo de la sartén" del Recinto Ferial. Va desde la Puerta de Hierros al este hasta la capilla de la Virgen de Los Llanos al oeste. A ambos lados de este paseo hay puestos de feria.
Paseos Laterales
Los dos paseos laterales del Recinto Ferial también están en el "rabo de la sartén", a cada lado del paseo central.
Círculo Central o Primer Anillo

El círculo central o primer anillo está en el "cuerpo de la sartén". En su centro se encuentra el templete de la Feria. Aquí es donde se ubican los puestos de comida, donde puedes encontrar los famosos miguelitos de La Roda.
Segundo Anillo
En el segundo anillo, entre el círculo central y el tercer anillo, se encuentran los puestos tradicionales de juguetes, artesanía, cerámica y las típicas navajas de Albacete.
Tercer Anillo
El tercer anillo del Recinto Ferial es una de las zonas con más ambiente de la Feria de Albacete. Tiene un gran paseo central y a ambos lados hay muchos bares y lugares para comer o cenar. Una parte de este círculo tiene un mercadillo con una gran variedad de productos.
Plaza de Talabarteros
La plaza de Talabarteros es una gran plaza dentro del Recinto Ferial. Durante la Feria de Albacete, miles de personas se reúnen aquí a todas horas, disfrutando de la música.
La Lonja
La Lonja es una zona del Recinto Ferial que lleva este nombre porque hace siglos había allí una antigua lonja (un lugar de comercio). Aquí se encuentran las bodegas internacionales de la Feria de Albacete.
Zona Amnistía
La Zona Amnistía Internacional es una plaza en la parte este del Recinto Ferial, donde miles de personas se reúnen para disfrutar de la música.
Eventos Importantes en el Recinto Ferial
La Feria de Albacete: La Gran Fiesta
Del 7 al 17 de septiembre se celebra la Feria de Albacete, una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional. Es la fiesta más importante del año en Albacete. En 2010, se celebró el tercer centenario de su reconocimiento como feria libre por el rey Felipe V, aunque ya se celebraba desde hacía muchos siglos. La feria se celebra en honor a la patrona de la ciudad, la Virgen de Los Llanos, cuyo día es el 8 de septiembre.
También es importante mencionar que durante la feria se celebra la Feria Taurina de Albacete, un evento destacado en el calendario nacional.
La feria comienza el 7 de septiembre por la tarde con una cabalgata de carrozas que va desde la plaza de Gabriel Lodares hasta la Puerta de Hierros del Recinto Ferial. Cuando la imagen de la Virgen de los Llanos llega a la puerta, esta se abre oficialmente. Durante los diez días siguientes, hay muchas actividades divertidas, culturales y deportivas por toda la ciudad, especialmente alrededor del paseo de la Feria, el Recinto Ferial y sus alrededores (conocidos como la Cuerda), donde se instalan atracciones y casetas de asociaciones.
Ofrenda de Flores a la Virgen de Los Llanos
La ofrenda de flores a la Virgen de Los Llanos es un evento organizado desde 1989 que reúne a más de 20 000 personas el segundo domingo de feria. La ofrenda comienza en la catedral y termina frente a la capilla de la Virgen de Los Llanos en el Recinto Ferial, donde se muestra la imagen de la Virgen.
Durante la ofrenda, se pueden ver muchos bailes típicos de La Mancha, interpretados por grupos de coros y danzas.
Misa al Aire Libre en el Recinto Ferial
El último día de feria, el 17 de septiembre, se celebra una gran misa en honor a la Virgen frente a la capilla de la Virgen de Los Llanos, en el paseo central del Recinto Ferial de Albacete. Después, la Virgen regresa a su capilla en el Ayuntamiento de Albacete, tras haber presidido la feria durante 10 días. En 2014, más de 3000 personas asistieron a esta misa al aire libre.
Fiestas de San Juan
Dentro del Recinto Ferial se celebra la tradicional verbena de San Juan y se degustan dulces típicos como la "paloma sanjuanera" y los "rollicos de anís" durante las Fiestas de San Juan de Albacete.
Los Invasores: El Mercado Semanal
El mercado al aire libre de Los Invasores se organiza todos los martes por la mañana (excepto durante la feria y las semanas previas) alrededor del Recinto Ferial. En este mercado, que cuenta con unos 550 puestos, se vende todo tipo de comida, ropa, animales y otros objetos.
Ver también
- Puerta de Hierros de Albacete
- Templete de la Feria
- Capilla de la Virgen de Los Llanos
- Feria de Albacete
- Fiestas de San Juan de Albacete
- Los Invasores (Albacete)
- Paseo de la Feria
- Ejidos de la Feria
- Feria (Albacete)
- Circunvalación de Albacete
- Albacete
Véase también
En inglés: Fair of Albacete Facts for Kids