Pedro Melo de Portugal para niños
Datos para niños Pedro Melo de Portugal |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 5.º virrey del Río de la Plata |
||
16 de marzo de 1795 - 15 de abril de 1797 | ||
Monarca | Carlos IV de España | |
Predecesor | Nicolás Antonio de Arredondo | |
Sucesor | Antonio Olaguer Feliú | |
|
||
![]() 51.er gobernador del Paraguay (como primer gobernador intendente del Paraguay desde el 28 de enero de 1782) |
||
1 de febrero de 1778 - 21 de agosto de 1787 | ||
Monarca | Carlos III de España | |
Predecesor | Agustín Fernando de Pinedo | |
Sucesor | Joaquín Alós y Brú | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de abril de 1733![]() |
|
Fallecimiento | 15 de abril de 1797![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y funcionario español. | |
Rango militar | General | |
Firma | ||
![]() |
||
Pedro José Antonio Melo de Portugal y Villena (nacido en Badajoz, España, el 29 de abril de 1733 y fallecido en Montevideo, Banda Oriental, Virreinato del Río de la Plata, el 15 de abril de 1797) fue un importante militar y funcionario español. Ocupó cargos de gran responsabilidad, como gobernador e intendente del Paraguay entre 1778 y 1787. Más tarde, fue nombrado virrey del Río de la Plata, un puesto que ejerció desde 1795 hasta su fallecimiento en 1797.
Contenido
La vida de Pedro Melo de Portugal
Pedro Melo de Portugal nació el 29 de abril de 1733 en Badajoz, España. Fue bautizado pocos días después, el 2 de mayo. Su familia era importante; su padre era José Francisco Melo de Portugal, y su madre, Ana de la Rocha Calderón. Pedro tuvo un hermano mayor, Pablo, quien heredó los títulos de la familia. Sus otros dos hermanos se dedicaron a la vida religiosa.
¿Cómo fue su carrera militar?
Pedro Melo de Portugal fue un militar de carrera. Esto significa que dedicó su vida al ejército. Se destacó por su valentía desde joven. Por ejemplo, mientras servía en un barco llamado Perla, todos los oficiales superiores fallecieron. Pedro tomó el mando y logró capturar un barco enemigo. Por esta acción, fue ascendido a Teniente de Fragata. Más tarde, sirvió en el regimiento de Dragones de Sagunto, donde alcanzó el grado de Sargento Mayor en 1771.
Sus roles en el gobierno colonial
Cuando se creó el Virreinato del Río de la Plata en 1776, Pedro Melo de Portugal fue nombrado gobernador o intendente del Paraguay. Este cargo lo ocupó desde 1778 hasta 1787.
También participó en la Real Audiencia de Buenos Aires. Junto al virrey de ese momento, Nicolás Antonio de Arredondo, ayudó a impulsar la creación del Consulado Real en 1794. El Consulado Real era una institución que ayudaba a organizar el comercio y la economía.
¿Qué hizo como virrey del Río de la Plata?
El 16 de marzo de 1795, Pedro Melo de Portugal fue nombrado virrey del Río de la Plata. Este era uno de los cargos más importantes en las colonias españolas. Como virrey, continuó con las mejoras que habían iniciado sus predecesores. Por ejemplo, se encargó de empedrar las calles de Buenos Aires y de fortalecer las defensas de Montevideo.
También tuvo que enfrentar desafíos, como el avance de los portugueses en la Banda Oriental (actual Uruguay). Además, hubo problemas con la escasez de pan. Esto se debía a que se exportaba trigo de forma ilegal. Para solucionarlo, el virrey dictó nuevas leyes para controlar el almacenamiento de estos productos.
Durante su mandato, la residencia del virrey fue mejorada y decorada. Se convirtió en un lugar importante para las ceremonias y eventos sociales. También, por primera vez, barcos de lugares lejanos como Filipinas y el Océano Pacífico comenzaron a llegar al puerto de Buenos Aires.
Exploración y fundación de ciudades
Pedro Melo de Portugal mostró un gran interés en asegurar las fronteras con los pueblos indígenas. También quiso explorar y colonizar la costa de la Patagonia. Para ello, le pidió a Félix de Azara que preparara un informe y una propuesta. Azara sugirió que dividir las grandes propiedades de tierra y crear nuevos asentamientos sería más efectivo que construir más fuertes. Sin embargo, el virrey falleció antes de poder llevar a cabo estos planes.
Durante su tiempo como virrey, la intendencia de Puno dejó de pertenecer al Virreinato del Río de la Plata. Pasó a depender del Virreinato del Perú. Además, por una orden suya del 27 de junio de 1795, se fundó la ciudad de Melo, en el departamento de Cerro Largo, en Uruguay.
El final de su vida
En abril de 1797, Pedro Melo de Portugal visitó las fortificaciones de Montevideo y Maldonado. Al regresar de Maldonado, sufrió un accidente: se cayó de su caballo y se hirió en la cabeza. Falleció en Montevideo el 15 de abril de 1797. Sus restos descansan en la iglesia San Juan Bautista en Buenos Aires.
Después de su muerte, la Real Audiencia de Buenos Aires se hizo cargo del virreinato por unos días. Luego, entregaron el poder a su sucesor, Antonio Olaguer Feliú.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pedro Melo de Portugal Facts for Kids