robot de la enciclopedia para niños

Fausto Delhuyar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fausto Fermín Delhuyar
Fausto Elhuyar.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Fausto Fermín de Elhuyar
Nombre en español Fausto de Elhuyar
Nacimiento 11 de octubre de 1755
Logroño
Fallecimiento 6 de febrero de 1833
Madrid
Nacionalidad EspañaEspaña
Familia
Cónyuge Juana Raab
Familiares Hermano Juan José Elhuyar
Información profesional
Ocupación Químico, ingeniero de minas.
Miembro de Real Sociedad Bascongada de Amigos del País

Fausto Fermín de Elhuyar (nacido en Logroño el 11 de octubre de 1755 y fallecido en Madrid el 6 de febrero de 1833) fue un importante químico e ingeniero de minas español. Es conocido por haber descubierto el wolframio (también llamado tungsteno) junto a su hermano Juan José Elhuyar en el año 1783.

Fausto Elhuyar también dirigió el Real Seminario de Minería en la Ciudad de México. Fue el encargado de construir el famoso Palacio de Minería, un edificio muy importante para la ciencia y la educación.

¿Quién fue Fausto Fermín de Elhuyar?

Fausto Fermín de Elhuyar fue un científico y un ingeniero muy dedicado. Su trabajo ayudó a mejorar la minería y la química en su época.

Los orígenes de la familia Elhuyar

La familia Elhuyar Lubice era originaria de una región de Francia cercana al País Vasco. Se establecieron en Logroño, España. El padre de Fausto, Juan d'Elhuyar Surret, era cirujano. También se dedicaba a destilar aguardientes, una bebida alcohólica, para complementar sus ingresos.

Fausto tuvo dos hermanos: Juan José, que también fue un científico, y María Lorenza.

¿Cómo se formó Fausto Elhuyar?

Fausto Elhuyar tuvo una educación muy completa.

Estudios en Europa

Entre 1773 y 1777, Fausto y su hermano Juan José estudiaron en París. Allí aprendieron medicina, cirugía, química, matemáticas, física e historia natural.

Más tarde, Fausto enseñó en Vergara desde 1781 hasta 1785. Fue profesor de Mineralogía y Metalurgia. Su trabajo se dividió en la enseñanza y la investigación en el Laboratorium Chemicum.

En el laboratorio, Fausto trabajó con François Chavaneau. También colaboró con su hermano Juan José. Juntos, en el otoño de 1783, lograron aislar el wolframio.

Archivo:Zaragoza - Antigua Facultad de Medicina - Fausto Delhuyar
Estatua de Fausto Delhuyar en la entrada a la antigua Facultad de Medicina y Ciencias de Zaragoza.

Después de esto, Fausto y su hermano visitaron varias universidades en Europa. Estudiaron en la escuela de Minas en Freiberg y en la Universidad de Upsala en Suecia. En Suecia, Fausto estudió química avanzada con Torbern Olof Bergman. También conoció a Carl Wilhelm Scheele, otro científico importante.

La etapa de Fausto Elhuyar en la minería

En 1786, Fausto Elhuyar fue nombrado director general de Minería de Nueva España (lo que hoy es México). Antes de viajar, recorrió Europa para aprender nuevas técnicas de minería. En 1787, se casó con Juana Raab en Viena.

Contribuciones en Nueva España

Fausto Elhuyar vivió en América durante treinta y tres años. Durante este tiempo, hizo muchas cosas importantes:

  • Ayudó a crear el Colegio de Minería, que abrió sus puertas el 1 de enero de 1792.
  • Dirigió la construcción del impresionante Palacio de Minería, que se terminó en 1813.
  • Visitó y supervisó muchas minas importantes.

Regreso a España

Después de la independencia de México, Fausto regresó a Madrid en 1821. Allí, continuó su trabajo como director general de Minas. Inspeccionó minas importantes en España, como las de Almadén y Riotinto.

En 1824, fue nombrado miembro de la Junta de Fomento de la riqueza del Reino. Esta junta fue clave para crear la Ley de Minería de 1825, que modernizó la forma en que se trabajaban las minas en España.

Fausto Fermín de Elhuyar falleció en Madrid el 6 de febrero de 1833.

¿Qué trabajos y publicaciones dejó Fausto Elhuyar?

Fausto Elhuyar escribió muchos artículos e informes sobre química, mineralogía y metalurgia. Sus escritos cubrieron temas como:

  • La teoría de la amalgamación, un proceso para extraer la plata de las rocas.
  • La historia de las casas donde se fabricaban monedas.
  • La historia de las minas en Nueva España y en España.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Análisis químico del wolfram, y examen de un nuevo metal, que entra en su composición (1783), escrito con su hermano Juan José.
  • Théorie d'Amalgamation (1789).
  • Indagaciones sobre la amonedacion en Nueva España (1818).
  • Memoria sobre el influjo de la minería en la agricultura, industria, población y civilización de la Nueva-España (1825).
kids search engine
Fausto Delhuyar para Niños. Enciclopedia Kiddle.