Mariano Abasolo para niños
Datos para niños Mariano Abasolo |
||
---|---|---|
Mariano Abasolo.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de marzo de 1783 Dolores, Guanajuato |
|
Fallecimiento | 14 de abril de 1816 Cádiz, España |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Manuela Taboada (matr. 1805; fall. 1816) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar e insurgente | |
Lealtad | México | |
Unidad militar | Ejército Mexicano | |
Rango militar | Mariscal de campo | |
Conflictos |
|
|
José Mariano Sixto de Abasolo y Rodríguez de Outón (nacido el 29 de marzo de 1783 en Dolores, Guanajuato, y fallecido el 14 de abril de 1816 en Cádiz, España) fue un importante general que luchó en la Independencia de México.
Contenido
¿Quién fue Mariano Abasolo en la Independencia de México?
Mariano Abasolo fue un militar mexicano que jugó un papel clave en el inicio de la Independencia de México. Nació en Dolores, Guanajuato, y desde joven se dedicó a la carrera militar. Su participación fue fundamental para el movimiento que buscaba la libertad de México del dominio español.
¿Cómo se unió Abasolo al movimiento de Independencia?
Abasolo era capitán en el regimiento de Dragones de la Reina, un grupo militar en San Miguel de Allende. En 1809, se unió a un grupo de personas en Valladolid (hoy Morelia) que planeaban un levantamiento. Querían que México fuera un país independiente.
Esta primera conspiración fue descubierta, pero Abasolo y Ignacio Allende no fueron arrestados. Decidieron seguir con sus planes en Querétaro. Allí se reunían en secreto en la casa del corregidor Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez. Abasolo fue invitado por Allende, quien confiaba mucho en él.
¿Cómo apoyó Abasolo la causa de la Independencia?
Mariano Abasolo siempre fue leal a Ignacio Allende y a los líderes del movimiento. Tenía una buena posición económica y ayudó mucho con dinero. Aportó cuarenta mil pesos de oro para la causa, lo que fue un gran apoyo.
Cuando Miguel Hidalgo y Costilla inició la Guerra de Independencia el 15 de septiembre de 1810 en Dolores Hidalgo, Abasolo tuvo una tarea importante. Él, al mando de una pequeña tropa, se encargó de tomar las armas y municiones de un almacén. Estas armas fueron luego repartidas entre los que se unieron al levantamiento.
La participación de Abasolo en el ejército insurgente
Después de tomar las armas, los insurgentes se dirigieron a San Miguel de Allende y luego a Celaya. Esta última ciudad fue tomada sin mucha dificultad. En Celaya, Miguel Hidalgo y Costilla fue nombrado Capitán General del ejército, e Ignacio Allende Teniente General. Abasolo fue nombrado capitán.
¿En qué batallas participó Mariano Abasolo?
El ejército insurgente continuó su avance. La ciudad de Guanajuato fue atacada y tomada el 30 de septiembre de 1810. Esto ocurrió durante la Toma de la Alhóndiga de Granaditas.
Luego, el ejército se dirigió a Valladolid (hoy Morelia) y después hacia la Ciudad de México. En ese momento, el ejército insurgente ya tenía unos 80,000 soldados. En Acámbaro, Miguel Hidalgo y Costilla hizo nuevos nombramientos. Él se convirtió en generalísimo, Ignacio Allende en capitán general, y Abasolo fue nombrado mariscal de campo.
Abasolo participó en batallas importantes como la del Monte de las Cruces, Aculco y el Puente de Calderón. En la Batalla de Puente de Calderón, el ejército insurgente fue derrotado por las fuerzas realistas. Después de esta derrota, Miguel Hidalgo y Costilla intentó ir al norte del país para conseguir más apoyo.
¿Qué le pasó a Mariano Abasolo después de la guerra?
El 21 de marzo de 1811, Mariano Abasolo y otros líderes insurgentes fueron capturados en Acatita de Baján, en Coahuila. A diferencia de otros líderes como Miguel Hidalgo y Costilla e Ignacio Allende, que fueron ejecutados, a Abasolo se le perdonó la vida.
Esto fue gracias a la intervención de su esposa, María Manuela Rojas Taboada. Su familia tenía contactos importantes en el gobierno del Virreinato. Por ello, Abasolo fue enviado como prisionero a España.
¿Dónde y cuándo falleció Mariano Abasolo?
Mariano Abasolo fue encarcelado de por vida en el castillo de Santa Catalina, en Cádiz, España. Allí permaneció hasta su muerte, el 14 de abril de 1816. Falleció a causa de una enfermedad pulmonar, que se agravó por las difíciles condiciones de su celda.
Véase también
En inglés: Mariano Abasolo Facts for Kids
- Ignacio Allende
- María Manuela Rojas Taboada
- Historia de México
- Independencia de México