robot de la enciclopedia para niños

Región del Libertador General Bernardo O'Higgins para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Libertador General Bernardo O'Higgins
Región
Viña Montes (20348984418).jpg
Flag of O'Higgins Region, Chile.svg
Bandera
Coat of arms of O'Higgins Region, Chile.svg
Escudo

Mapa loc O'Higgins.svg
Ubicación de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins en Chile
Coordenadas 34°22′19″S 71°07′28″O / -34.371944444444, -71.124527777778
Capital Rancagua
 • Población 241 774
Entidad Región
 • País Bandera de Chile Chile
Gobernador
Delegado presidencial
Senadores
Diputados
Pablo Silva Amaya (PS)
Fabio López (PPD)
3 (circunscripción 8.ª)
9 (distritos 15 y 16)
Subdivisiones 3 provincias (Cachapoal, Cardenal Caro, Colchagua)
Superficie Puesto 14.º
 • Total 16 387 km²
Altitud  
 • Media 802 m s. n. m.
Población (2017) Puesto 6.º
 • Total 914 555 hab.
 • Densidad 55,8 hab./km²
Gentilicio Ohigginiano-a
PIB (PPA) Puesto 5.º
 • Total (2011) CLP 4 180 116 millones
 • PIB per cápita USD 18.038
IDH 0,820 (11.º) Muy Alto
Huso horario UTC−4 (de abr. a sept.)
 • en verano UTC−3 (de sept. a abr.)
Prefijo telefónico +56-722
ISO 3166-2 CL-LI
Sitio web oficial

La Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, también conocida como Región de O'Higgins, es una de las dieciséis regiones de Chile. Su capital es la ciudad de Rancagua.

Esta región se encuentra en el centro del país. Limita al noroeste con la región de Valparaíso y al noreste con la región Metropolitana de Santiago. Al este, tiene frontera con la provincia de Mendoza en Argentina. Al sur, limita con la región del Maule, y al oeste, con el Océano Pacífico.

El nombre de la región rinde homenaje a Bernardo O'Higgins. Él es una figura muy importante en la historia de Chile, considerado un libertador y Padre de la Patria.

La Región de O'Higgins tiene una superficie de 16.387 kilómetros cuadrados. En el año 2017, su población era de 914.555 habitantes. La región se divide en tres provincias: Cachapoal, Cardenal Caro y Colchagua. La ciudad más grande es Rancagua, que junto a sus alrededores forma el Gran Rancagua con 294.279 habitantes. La segunda ciudad más grande es San Fernando, con 73.973 habitantes.

Historia de la Región de O'Higgins

Los Primeros Habitantes

Los primeros grupos humanos que vivieron en esta zona eran cazadores y recolectores. Dejaron huellas de su vida en Tagua-Tagua, cerca de la actual San Vicente. Allí se encontraron restos de animales grandes como mastodontes y caballos americanos. También se hallaron herramientas de piedra, como puntas de cuarzo y cuchillos.

Este lugar, la laguna de Tagua-Tagua, es el único en el centro de Chile con pruebas de presencia humana del período "Paleoindio". Los estudios indican que estos restos tienen entre 10.000 y 11.500 años de antigüedad.

Cambios en el Estilo de Vida Antiguo

Durante el Período Arcaico (entre 8000 y 300 años antes de Cristo), los pueblos indígenas se movían entre la costa, el valle y las montañas de los Andes. En lugares como Pichilemu, Cáhuil y Bucalemu, dejaron montones de conchas y basura, lo que muestra sus actividades.

Después de la última Edad de Hielo, el clima cambió mucho. Los animales muy grandes desaparecieron. Esto hizo que los primeros habitantes tuvieran que cambiar su forma de vida. Empezaron a cazar animales más pequeños como guanacos, huemules, zorros y pájaros.

La Agricultura y la Influencia Inca

En el Período Agroalfarero (entre 300 años antes de Cristo y 1470 después de Cristo), los habitantes de la región aprendieron a cultivar y a hacer objetos de arcilla.

Alrededor del año 1485, el Imperio Inca se expandió hasta esta zona. Los Incas trajeron muchas novedades, como el cultivo de porotos, maíz, zapallo, calabaza y quínoa. Para regar estos cultivos, se trasladaron cerca de ríos y esteros. Los Incas dejaron importantes construcciones como el pucará de La Compañía y el del cerro La Muralla. También hay restos de cerámica y lugares especiales como el cerro Tren Tren en Doñihue.

Otros grupos indígenas, como los promaucaes o picunches y los chiquillanes, vivían en casas de quincha (barro y paja) con techos de paja. Tenían pequeños cultivos cerca de acequias.

La Época Colonial y la Formación de la Región

Durante el Periodo Colonial (desde 1541 hasta 1811), la región, como el resto de Chile, estuvo bajo el control de los españoles. La economía se basaba en grandes propiedades de tierra llamadas Haciendas.

La Región de O'Higgins se formó a partir de las antiguas provincias de O'Higgins y Colchagua. Con el tiempo, los límites de estas provincias cambiaron. Finalmente, el 1 de enero de 1976, se creó la VI Región, que en 1979 recibió su nombre actual: Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. En ese mismo año, se creó la provincia Cardenal Caro a partir de la provincia de Colchagua.

Gobierno y Administración de la Región

¿Cómo se organiza la Región de O'Higgins?

La Región del Libertador General Bernardo O'Higgins tiene su capital en Rancagua. Para su gobierno y administración, se divide en tres provincias:

Estas tres provincias se dividen a su vez en 33 comunas. Cada comuna es administrada por su propia municipalidad.

Provincia Capital Comuna
Cachapoal Rancagua Codegua
Coinco
Coltauco
Doñihue
Graneros
Las Cabras
Machalí
Malloa
Mostazal
Olivar
Peumo
Pichidegua
Quinta de Tilcoco
Rancagua
Rengo
Requínoa
San Vicente de Tagua Tagua
Cardenal Caro Pichilemu La Estrella
Litueche
Marchigüe
Navidad
Paredones
Pichilemu
Colchagua San Fernando Chépica
Chimbarongo
Lolol
Nancagua
Palmilla
Peralillo
Placilla
Pumanque
San Fernando
Santa Cruz

¿Quiénes son las autoridades de la región?

El gobierno de la región está a cargo del Gobierno Regional del Libertador General Bernardo O'Higgins. Este gobierno incluye al Gobernador del Libertador General Bernardo O'Higgins y al Consejo Regional. También hay un Delegado Presidencial Regional y dos Delegados Presidenciales Provinciales (uno para Colchagua y otro para Cardenal Caro), que representan al gobierno central.

A nivel local, cada una de las 33 comunas es administrada por su propia municipalidad.

El poder legislativo, que crea las leyes, está representado por senadores y diputados. La región elige a tres senadores y a nueve diputados, divididos en dos distritos electorales.

Gobernador Regional

  • Pablo Silva Amaya (PS)

Delegado Presidencial Regional

  • Fabio López Aguilera (PPD)

Delegado Presidencial Provincial

Alcaldes

Comuna Alcalde Partido Comuna Alcalde Partido
Chépica Fabian Soto González PS Olivar Maria Estrella Montero Carrasco Ind-RN
Chimbarongo Marco Antonio Contreras Jorquera Ind-RN Palmilla Carlos Carrero Pérez Ind.
Codegua Jose Flores Osorio Ind. Paredones Antonio Carvacho Vargas RN
Coinco Juan Abarca Padilla Ind. Peralillo Claudio Cumsille Chomali PS
Coltauco Felix Sánchez Vergara RN Peumo Fermín Carreño Carreño Ind-PPD
Doñihue Boris Acuña González Ind. Pichidegua Adolfo Cerón González Ind.
Graneros Marcelo Miñañir Matus Ind. Pichilemu Roberto Córdova Carreño Ind.
La Estrella Valentín Vidal Rubio Ind-PR Placilla Marcelo González Farías DC
Las Cabras Juan Pablo Flores Astorga PS Pumanque Gonzalo Baraona Bezanilla Ind-UDI
Litueche Rodrigo Palominos Vidal Ind-UDI Quinta de Tilcoco Sebastián Rodríguez Fuenzalida Ind-RN
Lolol José Román Chávez Ind. Rancagua Raimundo Agliati Marchant Ind-UDI
Machalí Juan Carlos Abud Parra Ind. Rengo Enrique del Barrio Hernández Ind-RN
Malloa Luis Barra Villanueva Ind-PPD Requínoa Waldo Valdivia Montecinos Ind-PPD
Marchigue Sebastián Flores Labarca Ind-UDI San Fernando Pablo Silva Pérez Ind-RN
Mostazal Verónica Arroyo Arancibia Ind. San Vicente de Tagua Tagua Guido Carreño Reyes Ind-UDI
Nancagua Aníbal Valenzuela Cariz Ind. Santa Cruz Yamil Ethit Romero Ind-RN
Navidad Yanko Blumen Antivilo Ind-PPD

Parlamentarios

Senadores
Circunscripción Senadores Partido
8 Alejandra Sepúlveda Orbenes
Juan Luis Castro González
Javier Macaya Danús
Ind-FRVS
PS
UDI
Diputados
Distrito Diputados Partido Distrito Diputados Partido
15 Raúl Soto Mardones
Diego Schalper Sepúlveda
Marcela Riquelme Aliaga
Natalia Romero Talguia
Marta González Olea
PPD
RN
Ind.
Ind-UDI
Ind-PPD
16 Carla Morales Maldonado
Cosme Mellado Pino
Eduardo Cornejo Lagos
Félix Bugueño Sotelo
RN
PR
UDI
FA

Secretarías Regionales Ministeriales

Las Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMI) son oficinas que representan a los diferentes ministerios del gobierno central en la región. Ayudan a implementar las políticas nacionales a nivel regional.

Secretarías Regionales Ministeriales de O'Higgins
Secretaría Regional Titular Partido
Hacienda Sin Secretaría Regional
Seguridad Pública Rodolfo Núñez Bustamante
Gobierno Carlos Carrasco Olea PCCh
Economía, Fomento y Turismo Darío García FA
Desarrollo Social y Familia Nayadeth Ahumada Herrrera PR
Educación Alyson Hadad Reyes PS
Justicia y Derechos Humanos Eduardo Marchant Cabrera PCCh
Trabajo y Previsión Social Jaime Chamorro Galdames ' FA
Obras Públicas María Latorre Escandón Ind.
Salud Carolina Torres Pinto Ind.
Vivienda y Urbanismo Luis Barboza Quintanilla
Bienes Nacionales Mauricio Pereira González FA
Agricultura Cristian Silva Rosales PS
Minería Bárbara Gavia Herrera FA
Transporte y Telecomunicaciones Flavia Gónzalez Urzúa PPD
Energía Claudio Martínez Molina FA
Medio Ambiente Giovanna Amaya Peña PS
Deporte Macarena Chandía Pino FA
Mujer y Equidad de Género Constanza Valencia Sepúlveda FA
Culturas, las Artes y el Patrimonio Cristo Cucumides Littin Ind.

Población y Ciudades Importantes

La Región del Libertador Bernardo O'Higgins tiene una gran cantidad de población que vive en áreas rurales. Solo la Región del Maule la supera en este aspecto.

La ciudad más grande de la región es Rancagua, con 241.774 habitantes. Otras ciudades importantes y su población según el censo de 2017 son:

Datos de Población a lo Largo del Tiempo

Aquí puedes ver cómo han cambiado algunos datos importantes de la población de la Región de O'Higgins a lo largo de los años:

Archivo:O'HigginsRancagua
Rancagua.
Archivo:Pichilemu viewed from La Cruz Hill, March 2010
Pichilemu.
Año Nacimientos Defunciones Tasa bruta de natalidad Tasa bruta de mortalidad Tasa global de fecundidad
1997 13 104 3994 17 5,2 2,12
1998 12 787 4186 16,4 5,4 2,09.5
1999 12 672 4307 16,1 5,5 2,08
2000 12 533 4240 15,7 5,3 2,03.5
2001 12 183 4350 15,1 5,4 1,98
2002 11 978 4241 14,7 5,2 1,94.5
2003 11 799 4607 14,3 5,6 1,92.5
2004 11 770 4 573 14,1 5,5 1,92
2005 11 796 4702 14 5,6 1,89
2006 11 517 4569 13,6 5,4 1,90.5
2007 12 199 4822 14,2 5,6 1,97.5
Fuente: I.N.E. (Chile)

Economía de la Región

En 2018, la Región de O'Higgins tenía 22.474 empresas registradas. Las actividades económicas más destacadas en la región incluyen los servicios de seguridad social relacionados con la salud, el cultivo de tabaco y el cultivo orgánico de hortalizas. Esto significa que estas actividades son muy importantes para la economía local.

Relaciones con Otros Países

La Región de O'Higgins participa en actividades internacionales. Tiene oficinas y programas que se encargan de sus relaciones con otros países de América Latina y del resto del mundo.

Algunas de estas instituciones son:

  • La Unidad Regional de Asuntos Internacionales (URAI) del Gobierno Regional de O’Higgins en Rancagua.
  • La Comisión Corredor Bioceánico del Consejo Regional de O’Higgins.
  • La Unidad Regional de Promoción y Atracción de Inversiones (O'Higgins Investment).
  • Oficinas del Servicio Nacional de Migraciones y de la Dirección General de Promoción de Exportaciones (ProChile) en Rancagua.
  • Oficinas de Migraciones y Policía Internacional de la Policía de Investigaciones en Rancagua y San Fernando.

Además, varios municipios de la región tienen "Oficinas Migrante" para apoyar a las personas que llegan de otros países. Algunas de estas municipalidades son:

  • Oficina Migrante de la Municipalidad de Codegua.
  • Oficina Migrante de la Municipalidad de Coltauco.
  • Oficina Migrante de la Municipalidad de Graneros.
  • Oficina Migrante de la Municipalidad de Las Cabras.
  • Oficina Migrante de la Municipalidad de Machalí.
  • Oficina Migrante de la Municipalidad de Paredones.
  • Oficina Migrante de la Municipalidad de Placilla.
  • Oficina Migrante de la Municipalidad de Rengo.
  • Oficina Migrante de la Municipalidad de Requínoa.
  • Oficina Migrante de la Municipalidad de San Vicente.
  • Oficina Migrante de la Municipalidad de Santa Cruz.
  • Oficina Migrante de la Municipalidad de Chimbarongo.

En el ámbito de la educación superior y las relaciones internacionales, la Universidad de O’Higgins (UOH) en Rancagua es muy activa. Se encarga de los intercambios de estudiantes y de la cooperación con universidades de todo el mundo. También tiene programas para atraer inversión extranjera.

La Municipalidad de Rancagua, la capital regional, también tiene iniciativas internacionales. Por ejemplo, es parte de la red de municipalidades del Mercosur llamada Mercociudades desde el año 2002.

Consulados en Rancagua

En Rancagua, hay consulados honorarios de algunos países:

  • EspañaBandera de España España (Consulado Honorario)
  • SiriaBandera de Siria Siria (Consulado Honorario)
  • MarruecosBandera de Marruecos Marruecos (Consulado Honorario)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: O'Higgins Region Facts for Kids

kids search engine
Región del Libertador General Bernardo O'Higgins para Niños. Enciclopedia Kiddle.