robot de la enciclopedia para niños

Paredones para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paredones
Comuna de Chile
Plaza comuna Paredones, Chile.jpg
Plaza principal de Paredones.
Comuna de Paredones.svg
Coordenadas 34°38′53″S 71°53′57″O / -34.64808, -71.89922
Entidad Comuna de Chile
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Libertador Bernardo O'Higgins
 • Provincia Cardenal Caro
 • Circunscripción IX - O'Higgins
 • Distrito N.º 35
Alcalde Antonio Carvacho Vargas
Eventos históricos  
 • Fundación 6 de octubre de 1845
Superficie  
 • Total 562 km²
Altitud  
 • Media 105 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 6188 hab.
 • Densidad 11,02 hab./km²
Huso horario UTC−3
Sitio web oficial

Paredones es una comuna ubicada en la zona central de Chile. Se encuentra en la Provincia Cardenal Caro, dentro de la Región del Libertador Bernardo O'Higgins.

El pueblo de Paredones, que es la capital de la comuna, está en una pequeña llanura. Está rodeado de quebradas y cerros, lo que le da su nombre, ya que parece estar entre "paredes" naturales. Paredones es conocido por sus construcciones antiguas de adobe y teja. También es famoso por la producción de quinoa, un cereal muy nutritivo usado en la cocina.

En esta comuna se elaboran diversas artesanías. Por ejemplo, se hacen sombreros de paja de trigo en Cutemu y Carrizalillo. También se crean mantas, choapinos y frazadas en la localidad de Cabeceras.

Historia de Paredones

¿Cómo se originó el nombre de Paredones?

El nombre de Paredones viene de las antiguas construcciones que se encontraban en el lugar. En el siglo XIX, el geógrafo Francisco Astaburoaga mencionó que había "pedazos de tapias" (paredes viejas) en la zona. Por eso, el lugar recibió el nombre de Paredones.

En 1899, Astaburoaga describió Paredones como una aldea con 567 habitantes. Contaba con una iglesia, escuelas, oficinas de registro civil y correo.

Paredones en el siglo XX

En 1924, otro geógrafo, Luis Risopatrón, también describió Paredones. La llamó una "aldea de casas sencillas". Mencionó que tenía servicios de correos y escuelas públicas. Estaba situada en una meseta elevada, rodeada de cerros donde se cultivaba trigo y cebada.

Naturaleza y Medio Ambiente

¿Qué tipo de paisajes tiene Paredones?

La comuna de Paredones tiene diferentes tipos de paisajes. Se pueden encontrar llanuras formadas por ríos y zonas costeras. También hay parte de la Cordillera de la Costa.

El clima de Paredones es mediterráneo, lo que significa que tiene lluvias en invierno. Además, la comuna cuenta con arroyos importantes como el estero Paredones y el estero de la Población.

¿Qué animales y plantas viven en Paredones?

En Paredones existen ecosistemas importantes. Hay bosques donde predominan árboles como el Lithrea caustica y la Azara integrifolia. También hay bosques con espinos, donde crecen la Acacia caven y el Maytenus boaria. Algunas de estas especies están en peligro o son vulnerables.

¿Cómo se protege el medio ambiente en Paredones?

Para cuidar la naturaleza, Paredones tiene varias zonas protegidas. Algunas de ellas son:

  • AAVC Palmas De Hualañé (un área de conservación privada).
  • Boyeruca y Cahuil (lugares importantes para la biodiversidad).
  • Humedal Bucalemu (un humedal urbano).
  • La laguna de Bucalemu (un sitio protegido por ley).

Gobierno y Administración

¿Quiénes dirigen la comuna de Paredones?

La Municipalidad de Paredones es el gobierno local. Para el periodo 2024-2028, el alcalde es Moisés Antonio Carvacho. Él trabaja junto a un grupo de concejales que ayudan a tomar decisiones para la comuna.

¿Cómo se representa Paredones en el Congreso?

Paredones forma parte de un distrito electoral y una circunscripción senatorial. Esto significa que los ciudadanos de Paredones eligen a sus representantes. Estos representantes son los diputados y senadores que trabajan en el Congreso Nacional de Chile.

Población de Paredones

La comuna de Paredones tiene una superficie de 562 km². Según el censo de 2017, viven en ella 6.188 personas. La mayoría de la población, un 67,21%, vive en zonas rurales. El resto, un 32,79%, vive en zonas urbanas.

Lugares Interesantes para Visitar

Bucalemu

Bucalemu es un pueblo costero a unos 37 km de Pichilemu. Es famoso por su laguna, donde se pueden ver cisnes de cuello negro. También tiene casi cuatro kilómetros de playa, ideal para la pesca de merluza y jaibas. El mar en Bucalemu es tranquilo, con una zona de aguas calmadas que atrae a muchos visitantes.

Salinas de Lo Valdivia

Archivo:Salinas Lo Valdivia, comuna Paredones, Chile
Salinas de Lo Valdivia, donde se extrae sal de forma tradicional.

A 18 km de Paredones, puedes visitar las Salinas de Lo Valdivia. Aquí se puede aprender cómo se extrae la sal del mar. Estas salinas han funcionado por siglos, manteniendo una tradición gracias al trabajo de las familias locales. Están activas desde octubre hasta marzo.

San Pedro de Alcántara

San Pedro de Alcántara es uno de los pueblos más antiguos de la comuna, a 69 km de Pichilemu. Se formó alrededor de un antiguo Convento Franciscano. Su arquitectura es muy interesante, especialmente su iglesia, que data del siglo XVIII. Cerca de allí, en el camino a Cutemu, se encuentra la misteriosa Piedra del Sol, un vestigio de la ruta incaica en la región.

Parroquia y Museo de Paredones

Archivo:Parroquia Nuestra Señora de las Nieves Paredones, Chile
Parroquia Nuestra Señora de las Nieves.

La construcción de la Parroquia Nuestra Señora de las Nieves comenzó en 1884. Dentro de la parroquia hay un museo con objetos históricos y religiosos muy valiosos, algunos del siglo XVI. Una imagen de la Virgen de Las Nieves llegó a Paredones en 1646 y aún se conserva. Esto indica que Paredones fue uno de los primeros asentamientos de la comuna. El templo sufrió daños en el terremoto de 2010, pero fue restaurado y reabierto en 2015.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paredones Facts for Kids

kids search engine
Paredones para Niños. Enciclopedia Kiddle.