robot de la enciclopedia para niños

Quinta de Tilcoco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quinta de Tilcoco
Comuna de Chile y Ciudad de Chile
Panoramica Quinta de Tilcoco.jpg
Quinta de tilcoco.png
Escudo

Comuna de Quinta de Tilcoco.svg
Coordenadas 34°21′16″S 70°57′50″O / -34.354558, -70.964016
Entidad Comuna de Chile y Ciudad de Chile
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Libertador Bernardo O'Higgins
 • Provincia Cachapoal
 • Circunscripción VI - O'Higgins
 • Distrito N.º 33
Alcalde Sebastián Rodríguez Fuenzalida
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de diciembre de 1891
 • Nombre Quinta de Tilcoco
Superficie  
 • Total 93 km²
Altitud  
 • Media 276 m s. n. m.
Clima Mediterráneo Oceánico Csb
Población (2017)  
 • Total 13 002 hab.
 • Densidad 139,51 hab./km²
Gentilicio quintano/a
Huso horario UTC−3
Sitio web oficial

Quinta de Tilcoco es una comuna ubicada en la zona central de Chile. Forma parte de la región del Libertador General Bernardo O'Higgins, específicamente en la provincia de Cachapoal.

Esta comuna es parte de un grupo de localidades que integran el distrito electoral N.º 33 y la 9.ª circunscripción senatorial de O'Higgins. En 2017, vivían en ella 13.002 personas. Su densidad de población era de 139,8 habitantes por kilómetro cuadrado.

¿Qué significa el nombre Tilcoco?

El nombre Tilcoco tiene un origen interesante. Se cree que viene del idioma mapudungún. La palabra trillko o chillko significa 'chilco', que es una planta con flores muy bonitas. La palabra ko significa 'agua'. Así, "Tilcoco" podría significar 'agua de chilco'.

Historia de Quinta de Tilcoco

Archivo:Plaza QT
Plaza de Quinta de Tilcoco

Las tierras donde hoy se encuentra Quinta de Tilcoco fueron habitadas por los promaucaes. Este pueblo indígena vivía desde el río Cachapoal hasta el río Tinguiririca.

Cuando llegaron los españoles, estas tierras se dividieron en grandes propiedades. Una de ellas perteneció al conde de Apalta y Mendoza. La otra fue de don Florín Ramírez. Con el tiempo, estas grandes propiedades se fueron subdividiendo. Así nacieron muchas haciendas y pueblos pequeños.

La formación de la comuna

Una parte de estas tierras, llamada "Quinta", pasó a ser propiedad de la familia Cuevas. Luego, a través de matrimonios y herencias, llegó a manos de Irene Cuevas Avaria. Ella se casó con don Vicente Ortúzar y Formas.

Después de la muerte de don Vicente Ortúzar, la Hacienda Quinta del Carmen de Tilcoco se dividió en tres partes. Una de estas partes, la Hacienda Caylloma, dio origen al pueblo de Quinta de Tilcoco.

La comuna de Quinta de Tilcoco fue creada oficialmente el 22 de diciembre de 1891. Esto ocurrió bajo la presidencia de don Jorge Montt Álvarez. La Municipalidad comenzó a funcionar en 1924. Su primer alcalde fue don Germán Castro Arangue.

El antiguo parque de Caylloma

En la Hacienda Caylloma existía una casa antigua y un gran parque. Este parque tenía una extensión de unas 12 hectáreas. Contaba con muchos tipos de árboles, tanto de la zona como traídos de Europa y Medio Oriente.

Después de la muerte de Daniel Ortúzar Cuevas, la hacienda fue vendida. Más tarde, en 1933, fue comprada por Mauricio Spies B.

El monumento a la Virgen del Carmen

Después de un gran terremoto en Valparaíso en 1906, se decidió construir un monumento. Este monumento sería dedicado a la Virgen del Carmen. Con el dinero recaudado, se compró en Francia una estructura de la Virgen.

Esta estructura fue colocada en la parte alta del cerro Caylloma. El trabajo de instalación lo hizo el ingeniero Estanislao Pizarro. El monumento fue inaugurado el 19 de septiembre de 1909.

Medio ambiente en Quinta de Tilcoco

Geografía y clima

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Quinta de Tilcoco
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Quinta de Tilcoco.

La comuna de Quinta de Tilcoco se encuentra en el centro de la cuenca de Rancagua. Al oeste, tiene montañas que forman parte de la Cordillera de la Costa. Al este, hay algunos cerros aislados, típicos de la región.

El clima de Quinta de Tilcoco es clima mediterráneo con lluvias en invierno. La comuna también forma parte de la cuenca del río Rapel. Además, cuenta con varios cuerpos de agua, como el río Claro.

Naturaleza y protección

En el territorio de la comuna se puede encontrar un tipo de bosque especial. Es el bosque esclerófilo mediterráneo andino. En este bosque crecen árboles como el Quillaja saponaria (quillay) y la Lithrea caustica (litre). Algunas de estas especies son vulnerables.

Para proteger el medio ambiente, Quinta de Tilcoco cuenta con un área especial. Esta área se llama "Cerros Islas Coinco" y está destinada a la protección ambiental.

Población y localidades

La comuna de Quinta de Tilcoco tiene una superficie de 93,21 kilómetros cuadrados. En 2002, su población era de 11.380 habitantes. De ellos, el 51,41% vivía en zonas urbanas y el 48,59% en zonas rurales.

¿Qué localidades forman la comuna?

La comuna de Quinta de Tilcoco está formada por varias localidades. Algunas de ellas son:

  • Fundo Millaray
  • Puente Alta
  • Quinta de Tilcoco
  • El Romeral
  • Guacarhue
  • La Viña
  • El Huapi
  • Alto del Río
  • La Estacada Abajo
  • Las Hijuelas
  • Fundo El Medio (Hijuela Segunda)
  • El Panteón
  • La Rinconada de Guacarhue
  • Tilcoco
  • La Mocha
  • El Romeral
  • Alameda
  • Quechereguas
  • Carrizal
  • Millaray
  • El Bolsico
  • Monte Chico
  • La Mocha
  • Callejón Esclavo
  • Las Palmas
  • Caylloma
  • El Manzano

Gobierno y representación

La Municipalidad

La Municipalidad de Quinta de Tilcoco es el gobierno local. Para el periodo 2021-2024, el alcalde es Sebastián Alonso Rodríguez Fuenzalida. Él trabaja junto a un grupo de concejales.

Los concejales son:

  • Luis Enrique Gálvez Castillo
  • Nessy Cinzia Del Carmen Moratelli Solar
  • Ignacio Lobos Rodríguez
  • Ricardo Hidalgo Jara
  • Mónica Matus Rivas
  • Roberto Sebastián Araos Saldaña

Representación en el Congreso

Quinta de Tilcoco también tiene representantes en el Congreso Nacional. Estos representantes son elegidos para defender los intereses de la comuna.

En la Cámara de Diputados, la comuna es representada por varios diputados. En el Senado, es representada por senadores.

Lugares de interés y turismo

La Iglesia de Guacarhue

Archivo:Iglesia de Guacarhue
Parroquia de Guacarhue.

Uno de los lugares más interesantes es la iglesia de Guacarhue. Es una construcción muy antigua, del siglo XVIII. Fue diseñada por el arquitecto italiano Joaquín Toesca.

Esta iglesia es una de las más antiguas del Valle del Cachapoal. Se destaca por su gran escalinata y su torre principal. Por dentro, tiene una forma especial con dos naves en ángulo recto. El altar se encuentra en el cruce de estas naves.

La iglesia de Guacarhue es considerada un Monumento Histórico. La plaza de Guacarhue y sus alrededores también son una Zona Típica. Esto significa que son lugares de gran valor cultural e histórico.

Transporte en la comuna

¿Cómo llegar a Quinta de Tilcoco?

Para llegar al pueblo de Quinta de Tilcoco, puedes usar la ruta 5 Panamericana. Desde allí, tomas la ruta H-50 por unos 14 kilómetros, a la altura de Rosario.

También puedes llegar por la ruta H-60, que viene desde Rengo. Hay otras rutas interiores que conectan la comuna con localidades cercanas como La Viña y San Vicente.

Deportes

Fútbol local

La comuna de Quinta de Tilcoco ha tenido un club de fútbol que participó en campeonatos nacionales. Este club se llamaba Unión Caylloma. Jugó en la Cuarta División de Chile en los años 1996 y 1997.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quinta de Tilcoco Facts for Kids

kids search engine
Quinta de Tilcoco para Niños. Enciclopedia Kiddle.