Mostazal para niños
Mostazal es una comuna chilena que se encuentra en la provincia de Cachapoal, dentro de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Está ubicada en la zona central de Chile. Es un valle que se estrecha hacia el norte, en un lugar llamado Angostura. Allí, las montañas de la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa casi se tocan. Mostazal forma parte de la zona norte de la Región de O'Higgins, junto con las comunas de Graneros y Codegua.
Esta comuna incluye varias localidades importantes como Los Marcos, El Arrayán, Angostura, Picarquín, Caren, O'Higgins de Pilay, Peuco, Santa Teresa, El Rincón, Candelaria y La Punta.
Datos para niños Mostazal |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() |
||
![]() Ubicación de Mostazal en la Región de O'Higgins.
|
||
Coordenadas | 33°59′00″S 70°42′00″O / -33.983333333333, -70.7 | |
Capital | San Francisco de Mostazal | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | Libertador General Bernardo O'Higgins | |
• Provincia | Cachapoal | |
• Circunscripción | VI - O'Higgins | |
• Distrito | N.º 33 | |
Alcalde | Santiago Garate (Ind.) | |
• Nombre | Angostura | |
Superficie | ||
• Total | 524 km² | |
Altitud | ||
• Media | 486 y 1347 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 25 343 hab. | |
• Densidad | 48,37 hab./km² | |
Gentilicio | Mostazalino, -na | |
Huso horario | UTC−3 | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
Historia de Mostazal
El 17 de marzo de 1894, Mostazal fue oficialmente declarada una comuna. Su capital se estableció en San Francisco. También se reconocieron como distritos los pueblos de Angostura, La Punta y Peuco.
En una reunión especial en la estación de trenes, se eligió a don Samuel Ovalle Valdés como el primer alcalde. Él estuvo en ese cargo hasta el año 1897.
El nombre "Mostazal" viene de los grandes campos de plantas de mostaza que tenía la familia Valdés en la zona. Estas plantas eran muy usadas en la medicina casera de la época. Sin embargo, los trabajadores del tren y los viajeros asociaban el lugar con San Francisco. Así, el nombre de la comuna se convirtió en San Francisco de Mostazal, como la conocemos hoy.
Medio Ambiente en Mostazal
¿Cómo es el terreno y el clima?
La comuna de Mostazal se encuentra en diferentes tipos de terrenos. Hay zonas de la Cordillera de los Andes, la Cordillera de la Costa y también valles como la Cuenca de Rancagua y la Cuenca de Santiago.
El clima en Mostazal varía. En algunas partes, es un clima mediterráneo con lluvias en invierno. En las zonas más altas, el clima es más frío. La comuna también tiene importantes cuerpos de agua, como la laguna Picarquín y los ríos río Angostura y río Peuco.
¿Qué tipo de plantas y animales hay?
En Mostazal puedes encontrar varios tipos de ecosistemas naturales. Hay bosques con árboles que pierden sus hojas en invierno y otros con árboles de hojas duras que se mantienen verdes todo el año. También hay zonas con arbustos espinosos y pastizales de altura. Estos lugares son hogar de diversas especies de plantas y animales.
¿Cómo se protege el medio ambiente?
Mostazal cuenta con varias áreas protegidas para cuidar su naturaleza. Algunas de estas zonas son:
- Alhué (Paisaje de Conservación)
- Altos del Río Maipo (Sitios Ley 19.300)
- Cordón de Cantillana (Sitios Ley 19.300)
- Corredor de Angostura de Paine (Sitios ERB)
- Corredor Limítrofe Sur (Angostura) (Sitios ERB)
- Cordillera de la Costa Norte y Cocalán (Sitios Ley 19.300)
- Parque Nacional Río Clarillo (parque nacional)
- Precordillera Andina Norte (Sitios ERB)
- río Clarillo (Sitios ERB)
- Santuario de la Naturaleza El Ajial (Santuario de la Naturaleza)
Estas áreas ayudan a conservar la biodiversidad y los paisajes naturales de la comuna.
Población de Mostazal
Mostazal tiene una superficie de 524 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2017, su población es de 25.343 habitantes. Esto significa que hay aproximadamente 48 personas por cada kilómetro cuadrado.
De la población total, casi la mitad son mujeres (12.680) y la otra mitad son hombres (12.663). La mayoría de las personas (78,69%) viven en zonas urbanas, mientras que una parte menor (21,31%) vive en áreas rurales.
Gobierno y Representación
¿Quiénes dirigen la Municipalidad?
La Municipalidad de Mostazal es la encargada de administrar la comuna. Está dirigida por el alcalde Santiago Aquiles Garate Espinoza, quien es independiente. El alcalde trabaja junto a un grupo de concejales para tomar decisiones importantes para la comunidad. Los concejales actuales son:
- José Vega Aguayo (PS)
- Luis Adasme Tapia
- Gonzalo Palma
- Marioly Arancibia
- Carmen Castillo
- Sergio Medel Acosta
¿Quiénes representan a Mostazal en el Congreso?
Mostazal forma parte del distrito electoral N.º 15. Este distrito incluye a varias comunas vecinas como Rancagua, Graneros y Machalí.
En el Senado, Mostazal está representada por los senadores Javier Macaya (UDI), Alejandra Sepúlveda (FREVS) y Juan Luis Castro (PS). En la Cámara de Diputados, la comuna es representada por Diego Schalper Sepúlveda (RN), Raúl Soto Mardones (PPD) y las diputadas independientes Marcela Riquelme, Natalia Romero y Marta González.
Actividades Económicas y Turismo
¿Qué se puede hacer en Mostazal?
Mostazal ofrece varias opciones para el turismo. Hay lugares para disfrutar de la gastronomía local, una piscina municipal y áreas para pícnic y recreación. El centro de formación Picarquín es conocido por haber sido sede de eventos importantes, como el 19.º Jamboree Scout Mundial en 1998. También se pueden hacer cabalgatas por los cerros de la zona.
En la localidad de Angostura se encuentra el casino de juegos Sun Monticello, uno de los más grandes de Latinoamérica.
Lugares Interesantes para Visitar
La Punta
A unos nueve kilómetros de San Francisco de Mostazal se encuentra el pueblo de La Punta. Este lugar tiene construcciones antiguas y valiosas, como el ex convento de los Padres Josefinos, ubicado en la plaza. También está la antigua capilla al pie del cerro La Carmelita, donde cada año se realizan procesiones y misas. El cerro, la parroquia y el antiguo convento fueron donados al pueblo en 1947 por Doña Filomena Cifuentes y su hijo Don Luis Venegas.
La Punta está cerca de la precordillera, lo que la hace ideal para excursiones y paseos. Cada año, desde 1923, se celebra el festival "La Punta canta en verano", con la participación de artistas chilenos.
Viña Camino Real
Estos viñedos tienen una historia interesante. Formaron parte de una gran propiedad que perteneció a la Orden Jesuita en 1879. El clima de Mostazal es excelente para producir vinos, especialmente tintos como Cabernet Sauvignon, Merlot y Carmenére.
Los expertos en vino consideran esta zona muy especial por sus suelos, su clima mediterráneo y porque sus viñedos no han sido afectados por una plaga llamada filoxera. La viña Camino Real se encuentra en el camino hacia La Punta.
Los Marcos
El sector de Los Marcos es famoso por su tradicional celebración de la Cruz de Mayo. En esta fiesta religiosa, cada año se reúnen artistas del Canto a lo Divino para rendir homenaje a la Cruz de Mayo con su música.
Deportes
Fútbol
Mostazal ha tenido un club de fútbol que ha participado en campeonatos nacionales. El club se llamaba 21 de mayo y jugó en la Cuarta División de Chile entre los años 1987 y 1991.
Ciudades Hermanas
Mostazal tiene lazos de amistad con otras ciudades en México: