Las Cabras para niños
Las Cabras es una comuna y pueblo ubicado en la zona central de Chile. Se encuentra en la Provincia de Cachapoal, dentro de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Es conocida por el Lago Rapel, que es el lago artificial más grande de Chile y un importante lugar turístico. La economía de Las Cabras se basa en el turismo y la agricultura, destacando la exportación de uva y el cultivo de maíz y papas. Su clima es mediterráneo. En la comuna existen varias localidades como El Manzano, Palmas de Cocalán, Santa Inés, Llallauquén, Los Quillayes, Las Balsas y El Estero.
Datos para niños Las Cabras |
||
---|---|---|
Comuna y pueblo | ||
![]() Ubicación de Las Cabras en la Región de O'Higgins.
|
||
Coordenadas | 34°18′00″S 71°19′00″O / -34.3, -71.316666666667 | |
Entidad | Comuna y pueblo | |
• País | Chile | |
• Región | Libertador General Bernardo O'Higgins | |
• Provincia | Cachapoal | |
• Circunscripción | VI - O'Higgins | |
• Distrito | N.º 16 | |
Alcalde | Juan Pablo Flores Astorga | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 28 de enero de 1928 | |
Superficie | ||
• Total | 749 km² | |
Altitud | ||
• Media | 126 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 24 640 hab. | |
• Densidad | 27 hab./km² | |
Gentilicio | cabrino, -a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 3030000 | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
Historia de Las Cabras
La historia de Las Cabras es muy antigua. En el pasado, esta zona estaba habitada por los Picunches, un pueblo indígena. Los españoles los llamaron promaucaes.
En 1544, una gran parte de estas tierras fue entregada a Doña Inés de Suárez. Como el terreno era seco y no muy bueno para la agricultura, se usó para criar cabras. Por eso, el lugar se conoció como La Cabrería. Con el tiempo, estas tierras se dividieron en haciendas que pasaron por varias familias importantes.
Más tarde, las tierras llegaron a manos de Don Manuel Blanco Encalada. Él las dejó a Don Manuel Calvo, quien fue un importante luchador por la independencia de Chile. Sus descendientes mantuvieron las tierras y las dividieron en grandes haciendas.
En 1828, Don Manuel Cerdán vendió estas tierras a Don Juan José Gandarillas. Luego, en 1872, Don Victorino Garrido las adquirió y las entregó a sus hijos. A principios del siglo XX, Catalina Lizardi era la dueña. Ella y su esposo, Federico Aldunate, fueron muy importantes para el desarrollo del pueblo. Entregaron tierras a sus trabajadores, convirtiéndolos en nuevos dueños.
En 1912, se creó una Junta de Vecinos en Llallauquén. El objetivo era pagar los impuestos allí y no tener que ir hasta Peumo, que estaba lejos. Sin embargo, en 1918, el edificio de la Municipalidad de Llallauquén se incendió. Esto llevó a que se iniciaran los trámites para crear la Comuna de Las Cabras. Finalmente, el 27 de enero de 1928, se publicó el decreto que fundó la Comuna de Las Cabras.
La comuna de Las Cabras se ubica en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Limita al norte con la Región Metropolitana. Al sur, limita con las comunas de Peumo y Pichidegua. Al este, con Coltauco, y al oeste, con el Lago Rapel.
Entorno Natural de Las Cabras
Formas del Terreno y Clima
Las Cabras se encuentra en zonas con llanuras formadas por ríos y en la Cordillera de la Costa. El clima es mediterráneo, con lluvias en invierno. La comuna tiene varios cuerpos de agua, como el Zanjón de La Guañanga.
Vida Vegetal y Ecosistemas
En Las Cabras puedes encontrar diferentes tipos de bosques:
- Bosque caducifolio mediterráneo costero: Aquí crecen árboles como el Nothofagus macrocarpa y el Ribes punctatum.
- Bosque esclerófilo mediterráneo costero: Predominan árboles como la Cryptocarya alba y el Peumus boldus.
- Bosque espinoso mediterráneo costero: Con árboles como la Acacia caven y el Maytenus boaria.
Algunas de estas especies son consideradas vulnerables.
Áreas Protegidas
Para proteger el medio ambiente, Las Cabras cuenta con varias zonas protegidas:
- Alhué (Paisaje de Conservación)
- Cordón de Cantillana (Sitios Ley 19.300)
- Cordillera de la Costa Norte y Cocalán (Sitios Ley 19.300)
- Parque Nacional Palmas de Cocalán
- Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui
Población de Las Cabras
La comuna de Las Cabras tiene una superficie de 763 kilómetros cuadrados. Según el Censo de 2017, viven aquí 24.640 personas. De esta población, 11.984 son mujeres y 12.656 son hombres. La mayoría de la gente vive en zonas rurales (62,71%), mientras que un 52,47% vive en zonas urbanas.
Los lugares con más habitantes son la capital, Las Cabras, y las localidades de Llallauquén, El Manzano, El Carmen, Santa Inés, Cocalán y Llavería-El Durazno.
Pueblos y Sectores
Dentro de la comuna de Las Cabras, hay muchos pueblos y sectores. Algunos están cerca del Lago Rapel, ofreciendo paisajes hermosos y actividades de entretenimiento. Otros, más hacia el interior, son zonas agrícolas con paisajes únicos.
Algunas de las localidades son: Cabaña Blanca, Santa Julia, El Carmen, Llallauquén, Las Balsas, La Guañanga, El Estero, El Manzano, Los Quillayes, Santa Clarisa, El Parrón, Santa Inés, Valdevenito, Quilamuta, Barrancas, Pilares Verdes, Los Morritos, La Pataguilla, Llavería, El Durazno, Los Aromos, Llavería-El Durazno, Palmas de Cocalán, Las Quiscas, Santa Eugenia, San José de Cocalán, El Boldo, Cocalán, La Palmería, Tres Linderos, La Plata, Quilicura, La Estrechura y Tuniche.
Gobierno y Representación
Municipalidad
La Municipalidad de Las Cabras es dirigida por el alcalde Juan Pablo Flores Astorga. Él trabaja junto a un grupo de concejales que ayudan a tomar decisiones para la comuna.
Representación en el Congreso
Las Cabras forma parte del Distrito Electoral n.º 16. Esto significa que sus habitantes eligen a sus representantes en la Cámara de Diputados y en el Senado de Chile.
Economía Local
Las principales actividades económicas de Las Cabras son la agricultura y el turismo. La zona del Lago Rapel es muy importante para el turismo. Las tierras de la comuna son excelentes para el cultivo, especialmente en los sectores de Cocalán y Santa Inés.
En diciembre de 2013, el Gobierno de Chile declaró al Lago Rapel como "Zona de Interés Turístico" (ZOIT). Esto significa que el turismo es una actividad económica clave para la región.
Medios de Comunicación
Radios
En Las Cabras, puedes escuchar varias estaciones de radio FM:
- 91.1 - Azukar de Lago Rapel
- 91.7 - Evolución FM
- 94.9 - Blu FM
- 98.5 - Santina
- 101.5 - Hit Radio
- 102.3 - Ilusión
- 104.1 - Rapel FM
- 107.1 - Energía FM
- 107.9 - Azúcar
También hay radios que transmiten solo por internet:
- www.radioevolucion.cl
- www.blufm.cl
- www.prendete.cl
Televisión
La comuna no tiene un canal de televisión abierta. Sin embargo, cuenta con un canal de televisión por cable llamado Vida TV, que se puede ver en el canal 5 de la empresa INET. Este canal ofrece información local y de salud. Desde 2023, también hay un canal comunitario en línea llamado LasCabrasTv, que busca representar a la comunidad.
Medios Digitales
Existen periódicos electrónicos y sitios web que ofrecen información turística y general sobre la comuna.
Deportes
Fútbol
Las Cabras ha tenido un club de fútbol que ha participado en campeonatos nacionales:
- Ferroviario Comercial (participó en la Cuarta División de Chile entre 1992 y 1995).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Las Cabras, Chile Facts for Kids