Lolol para niños
Datos para niños Lolol |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 34°43′43″S 71°38′41″O / -34.728611111111, -71.644722222222 | |
Capital | Lolol | |
Entidad | Comuna de Chile y Villa | |
• País | ![]() |
|
• Región | Libertador General Bernardo O'Higgins | |
• Provincia | Colchagua | |
• Circunscripción | IX - O'Higgins | |
• Distrito | N.º 35 | |
Alcalde | José Román Chávez | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1830 | |
Superficie | ||
• Total | 597 km² | |
Altitud | ||
• Media | 92 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 6811 hab. | |
• Densidad | 11,41 hab./km² | |
Gentilicio | Lololino/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Sitio web oficial | ||
Lolol es una comuna de Chile ubicada en la provincia de Colchagua, dentro de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Se encuentra en la zona central de Chile.
Esta comuna forma parte de un grupo de localidades que integran el distrito electoral N° 35 y la 9.ª circunscripción senatorial de O'Higgins.
Contenido
Historia de Lolol
¿Qué significa el nombre Lolol?
El nombre Lolol proviene del idioma mapudungun, que es la lengua del pueblo mapuche. Significa 'tierra de cangrejos y de hoyos'.
Orígenes y desarrollo de Lolol
En el siglo XVII, durante la época de la colonización, se crearon las primeras grandes propiedades de tierra en el Valle de Colchagua. Estas tierras eran muy valoradas por su clima, ideal para la agricultura y la ganadería.
Después de que Chile se independizó de España en 1810, muchas familias importantes del país compraron tierras en este valle. Allí construyeron hermosas casas grandes, conocidas como haciendas. Estas haciendas son hoy parte de los atractivos turísticos de la zona.
Dos de las haciendas más importantes en los siglo XIX y siglo XX fueron la Hacienda Lolol y la Hacienda Santa Teresa de Quiahue.
En el año 2003, Lolol fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Zona Típica y Pintoresca de Chile. Esto se debe a que ha conservado su bella arquitectura colonial, su cultura y sus tradiciones.
Naturaleza y medio ambiente en Lolol
Paisajes y clima
La comuna de Lolol se encuentra en zonas con llanuras formadas por ríos y en la Cordillera de la Costa. Su clima es clima mediterráneo, lo que significa que tiene lluvias en invierno.
Además, Lolol cuenta con varios cuerpos de agua, como el estero Las Ovejas y la quebrada El Molino.
Ecosistemas y vida silvestre
En el territorio de Lolol puedes encontrar diferentes tipos de ecosistemas. Uno de ellos es el bosque esclerófilo mediterráneo costero, donde crecen árboles como el Lithrea caustica y el Azara integrifolia. También hay bosque esclerófilo mediterráneo interior con Lithrea caustica y Peumus boldus.
Áreas protegidas
Lolol tiene zonas que están protegidas para conservar su naturaleza. Algunas de estas áreas son:
- AAVC Bosque Esclerófilo De Lolol (una iniciativa privada de conservación).
- AAVC Palmas De Hualañé (otra iniciativa privada de conservación).
- Altos de Lolol y Chépica (Sitios ERB).
- Rinconada de Yaquil (Sitios ERB).
Población de Lolol
La comuna de Lolol tiene una superficie de 597 km². Según el censo de 2002, vivían allí 6191 personas. Esto significa que la densidad de población era de aproximadamente 10,4 habitantes por km².
De la población total, el 65,79% vivía en zonas rurales y el 34,21% en zonas urbanas.
Gobierno y administración
¿Quién dirige la Municipalidad de Lolol?
La Municipalidad de Lolol es dirigida por el alcalde José Román Chávez.
Representación en el Congreso
Lolol es parte del distrito electoral N.º 16. Sus representantes en la Cámara de Diputados y en el Senado trabajan en el Congreso Nacional para representar los intereses de la comuna.
Economía y turismo
Actividades económicas principales
En 2018, había 206 empresas registradas en Lolol. Las actividades económicas más importantes en la comuna incluyen la producción de semillas de cereales, legumbres y oleaginosas, el cultivo de otras oleaginosas y labores agrícolas como la cosecha y poda de plantas.
Descubre el turismo en Lolol
El centro histórico de Lolol es muy especial. Allí se encuentra la iglesia de la Santísima Natividad de la Virgen de la Merced. Dentro de la iglesia, hay un cuadro único del pintor Alberto Valenzuela Llanos que muestra a la Virgen de las Mercedes.
Lolol es conocida como "tierra huasa" porque se realizan muchos eventos tradicionales chilenos. Algunos de ellos son los rodeos, las trillas a yegua suelta y las carreras a la chilena. La medialuna es un lugar donde se hacen rodeos y otros eventos grandes. También hay fiestas costumbristas con muestras de comida típica y desfiles de carruajes.
Cultura y actividades
Eventos anuales en Lolol
La «semana lololina» se celebra en febrero. Aunque ha cambiado con el tiempo, sigue siendo un momento importante para la comuna.
Cada año, en octubre, se organiza un Encuentro Interregional de Motociclistas. Los amantes de las motocicletas de la zona centro-sur de Chile se reúnen para recorrer la ruta tradicional entre Lolol y Pichilemu.
Lugares de interés para visitar
Santa Teresa de Quiahue
El sector de Santa Teresa de Quiahue está al suroeste de Lolol. Antiguamente, se cultivaba trigo y uva, y se criaban ovejas. Lo más destacado es su hermosa casa patronal, que tiene el diseño típico de las casas coloniales chilenas, con amplios pasillos. La casa fue dañada por el terremoto de 2010, pero ya está completamente reparada.
Hacienda de Lolol
La Hacienda Lolol se encuentra a 75 km de San Fernando y a 25 km de Santa Cruz. Tiene terrenos para la agricultura y la ganadería. También cuenta con un embalse de diez kilómetros, conocido como el "Tranque de Lolol", donde se puede pescar. Cerca del embalse hay un monumento de cuatro metros dedicado a San Isidro.
La hacienda ofrece actividades turísticas como paseos a caballo y visitas a las casas patronales. Los visitantes pueden disfrutar de almuerzos con comidas típicas chilenas y vinos de la región de Colchagua.
Medios de comunicación
Lolol cuenta con dos estaciones de radio locales y una que transmite desde San Fernando. Además, algunos medios de comunicación regionales y nacionales, tanto de radio como de televisión, tienen cobertura en la zona.
- 88.3 MHz Radio Fusión
- 90.1 MHz RTL
- 104.7 MHz Radio Alegría (emisora municipal)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lolol Facts for Kids