La Estrella (Chile) para niños
Datos para niños La Estrella |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
![]() |
||
Coordenadas | 34°12′00″S 71°40′00″O / -34.2, -71.666666666667 | |
Entidad | Comuna de Chile y Villa | |
• País | ![]() |
|
• Región | Libertador Bernardo O'Higgins | |
• Provincia | Cardenal Caro | |
• Circunscripción | VI - O'Higgins | |
• Distrito | N.º 35 | |
Alcalde | Valentín Vidal Rubio | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1635 | |
Superficie | ||
• Total | 435 km² | |
Altitud | ||
• Media | 256 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 3041 hab. | |
Gentilicio | estrellino/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Sitio web oficial | ||
La Estrella es una comuna y villa ubicada en la provincia Cardenal Caro, en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, en la zona central de Chile. Es un lugar con una rica historia y un entorno natural interesante.
Contenido
Historia de La Estrella
Origen del nombre y fundación
El nombre de La Estrella se debe a un antiguo convento fundado en 1635. En ese año, un grupo de sacerdotes de Santiago decidió establecer el Convento de «La Estrella». Su objetivo era enseñar y guiar a las personas que vivían en esas tierras. Con el tiempo, más sacerdotes llegaron y el convento creció.
Lamentablemente, los documentos originales sobre la fundación del lugar se perdieron en un incendio. Sin embargo, los registros que se conservan desde 1772 confirman los hechos principales de su historia.
Establecimiento oficial de la comuna
La comuna de La Estrella fue reconocida oficialmente el 22 de diciembre de 1891. Esto ocurrió durante la administración del presidente Jorge Montt.
En 1899, Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos describió La Estrella como una aldea. Mencionó que tenía 524 habitantes, un antiguo convento, una oficina de correos y una escuela gratuita.
Más tarde, en 1924, el geógrafo Luis Risopatrón la describió como una "villa". Destacó que contaba con servicios de correos, telégrafos y escuelas públicas. La Estrella obtuvo el título de villa por un decreto del 30 de junio de 1898.
Medio Ambiente en La Estrella
Formas del terreno y clima
La comuna de La Estrella se encuentra en dos tipos de paisajes: las llanuras formadas por ríos y la Cordillera de la Costa. El clima es de tipo clima mediterráneo, lo que significa que los inviernos son lluviosos.
Además, La Estrella está entre las cuencas de los ríos Costeras del río Rapel y Estero Nilahue, y el río Rapel. También cuenta con importantes cuerpos de agua como el lago Rapel y el estero San Rafael.
Ecosistemas y vida vegetal
En el territorio de la comuna se pueden encontrar diferentes tipos de ecosistemas:
- Bosque esclerófilo mediterráneo costero: Aquí predominan árboles como el Lithrea caustica y el Azara integrifolia. Estas especies están en peligro de extinción.
- Bosque espinoso mediterráneo costero: En este tipo de bosque, los árboles más comunes son la Acacia caven y el Maytenus boaria. Estas especies son consideradas vulnerables.
Protección ambiental
Hasta el año 2022, la comuna de La Estrella tiene áreas con algún nivel de protección ambiental. Estas incluyen:
- Cordillera de la Costa Norte y Cocalán (Sitios protegidos por ley).
- Navidad Tanumé (Sitios de importancia ecológica).
Población de La Estrella
La comuna de La Estrella tiene una superficie de 435 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2017, su población total es de 3.041 habitantes. Esto representa el 0,54% de la población de toda la región. La densidad de población es de 9,70 habitantes por kilómetro cuadrado, siendo una de las comunas con menos habitantes en la región.
De la población total, 1.537 son mujeres y 3.007 son hombres. Aproximadamente el 51,09% de la población vive en zonas rurales, mientras que el 48,91% vive en zonas urbanas.
Gobierno y Administración
Municipalidad
La Municipalidad de La Estrella es el gobierno local. Está dirigida por el alcalde Valentín Vidal Rubio. El alcalde trabaja junto a un grupo de concejales que lo asesoran. Los concejales actuales son:
- Galvarino Pastrián Pino
- Gladys Zamorano González
- Andrés Fernández Tapia
- Marcelo Fernández Palominos
- Cristian Osorio Pino
- Sandra Orellana Cáceres
Representación en el Parlamento
La Estrella forma parte del distrito electoral N.º 35. Este distrito incluye varias comunas como Placilla, Pichilemu, Chépica, Santa Cruz, Palmilla, Peralillo, Lolol, Litueche, Nancagua, Marchigüe y Paredones. Además, pertenece a la 9.ª circunscripción senatorial, conocida como "O'Higgins".
Economía de La Estrella
La economía de La Estrella se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
Agricultura
La agricultura es muy importante para el desarrollo económico de la comuna. Algunos de los cultivos más comunes son:
- Cereales y legumbres: trigo, garbanzos, lentejas, arvejas, maíz y cebada. Estos productos son esenciales para las familias y el comercio local.
- Frutales: Se cultivan muchas variedades de árboles frutales como guindos, ciruelos, manzanos, higueras, membrillos, olivos y duraznos. Estos frutos se consumen localmente y también son una fuente de ingresos.
Ganadería
La ganadería también es una parte fundamental de la economía rural. En La Estrella se crían:
- Ovinos: ovejas.
- Caprinos: cabras.
- Bovinos: vacas.
La crianza de estos animales es una tradición arraigada. Proporciona carne y leche para la comunidad y para los mercados cercanos.
Lugares de Interés
La Estrella tiene un patrimonio arquitectónico muy valioso, especialmente sus construcciones de adobe. Algunos ejemplos importantes son:
- Las casas patronales tradicionales en Mallermo y San Miguel de los Llanos.
- Las numerosas capillas rurales que se encuentran por toda la comuna.
Estas estructuras muestran la historia y la identidad del lugar. Sin embargo, han sufrido daños por terremotos. La antigua iglesia de La Estrella, por ejemplo, fue muy afectada por el terremoto de 1985 y tuvo que ser demolida. Aunque se conservó su fachada, el terremoto de 2010 la derrumbó por completo. A pesar de estos desafíos, el patrimonio de La Estrella sigue siendo un símbolo de su cultura.
Medios de Comunicación
Radioemisoras
- FM
- 98.5 MHz - Radio Santina
- 100.1 MHz - Radio Cariño
Véase también
En inglés: La Estrella, Chile Facts for Kids