robot de la enciclopedia para niños

Santa Cruz (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Cruz
Comuna
Carillon opuesta a la calle Rafael Casanova (Santa Cruz, Chile, Febrero 2005).jpg
Bandera de Santa Cruz, Chile.svg
Escudo de Santa Cruz, Chile.svg
Escudo

Coordenadas 34°38′00″S 71°22′00″O / -34.633333333333, -71.366666666667
Entidad Comuna
 • País ChileBandera de Chile Chile
 • Región Libertador Bernardo O'Higgins
 • Provincia Colchagua
 • Circunscripción VIII - O'Higgins
 • Distrito N.º 16
Alcalde Yamil Ethit Romero (Ind.)
 • Nombre Villa de Santa Cruz de Unco
Superficie  
 • Total 419,5 km²
Altitud  
 • Media 174 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 37 855 hab.
 • Densidad 77,1 hab./km²
Gentilicio Santacruzano/a
Huso horario UTC−3
Sitio web oficial
Archivo:Iglesia La Santa Cruz de Colchagua Sexta Región Chile
Iglesia La Santa Cruz de Colchagua

Santa Cruz es una ciudad y comuna ubicada en Chile. Se encuentra en la provincia de Colchagua, dentro de la región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Hasta el año 1976, fue la capital del antiguo departamento de Santa Cruz.

Desde 2018, Santa Cruz forma parte del distrito electoral número 16 y de la octava circunscripción senatorial. Esto significa que sus habitantes eligen a sus representantes en el Congreso Nacional junto con otras comunas cercanas como Chimbarongo, San Fernando y Pichilemu.

Historia de Santa Cruz

Orígenes Antiguos

Hace mucho tiempo, la zona de Colchagua estaba habitada por los picunches. Eran personas que hablaban mapudungun y se dedicaban a la caza, la agricultura, la platería y la alfarería. Los incas llamaban a los habitantes del sur del río Tinguririca "promaucaes", que significaba "enemigo salvaje", porque no se habían sometido a su imperio.

Se cree que donde hoy está Santa Cruz existía un pueblo indígena llamado "Unco". Los registros antiguos mencionan que era un "pueblo de indígenas con doctrina". Además, un cronista llamado Guamán Poma de Ayala escribió que en este lugar había una fortaleza inca, usada luego por los picunches para defenderse de los españoles.

La Llegada de los Españoles y la Colonia

Cuando los españoles llegaron, el conquistador Pedro de Valdivia entregó tierras en Colchagua a Inés de Suárez en 1544. Estas tierras, donde vivían muchos indígenas, eran una "encomienda", lo que significaba que ella tenía derecho a recibir tributos y servicios de los habitantes locales.

En 1659, un hacendado (dueño de una gran finca) llamado Francisco Donoso Pajuelo y Torres dejó en herencia su granja, la hacienda de Santa Cruz de Unco. Esta y otras haciendas cercanas, como Chomedahue y Paniahue, fueron el origen de la propiedad sobre la que hoy se asienta la comuna.

En 1593, se creó el "partido de Colchagua", una división administrativa que dependía de Santiago. Años después, en el siglo XVII, se pensó en fundar ciudades en esta zona, pero el rey de España no lo permitió sin su permiso.

El nombre de Santa Cruz viene de una cruz de madera que se levantó en la época colonial. Estaba en un cruce de caminos y servía de refugio y protección para los viajeros. Con el tiempo, alrededor de esta cruz, comenzaron a aparecer casas y negocios, dando origen a la ciudad. Por eso, Santa Cruz creció de forma espontánea y sus calles se formaron siguiendo los caminos, no con un diseño de cuadrícula como otras ciudades.

El Siglo XIX y la Independencia

La lucha por la Independencia de Chile está relacionada con Santa Cruz. Patriotas como Santiago Bueras y Manuel Rodríguez Erdoíza reclutaron gente y coordinaron acciones en los campos de Colchagua. Se dice que Manuel Rodríguez usó la cruz de madera del pueblo para esconder mensajes secretos.

El 30 de agosto de 1826, el pueblo pasó a llamarse Santa Cruz de Colchagua cuando se creó la provincia de Colchagua. Más tarde, en 1865, se creó la provincia de Curicó, y Santa Cruz quedó aislada de otros pueblos cercanos. Desde entonces, se le conoció como Santa Cruz de Curicó.

El Siglo XX y la Modernización

A finales del siglo XIX, en 1891, se creó la Comuna de Santa Cruz. Esto fue gracias a una nueva ley que permitía a los gobiernos locales ser más independientes. La comuna se formó con las áreas rurales de Quinahue y Santa Cruz.

Aunque hubo muchos esfuerzos para que la comuna volviera a pertenecer a la provincia de Colchagua, esto no sucedió de inmediato. Sin embargo, en 1904, se creó el Departamento de Santa Cruz, con el pueblo de Santa Cruz como su centro. Esto le dio más importancia y representación.

En las décadas siguientes, la comuna fue influenciada por familias importantes. Pero también, profesionales, periodistas y profesores comenzaron a tener un papel más relevante. El periódico El Cóndor, fundado en 1917, reflejó estos cambios. En 1963, se creó el Liceo de Santa Cruz por iniciativa de la comunidad.

En 1979, con una nueva organización del territorio chileno, la Comuna de Santa Cruz confirmó su existencia y se le añadieron o quitaron algunos sectores, como El Guindo y Apalta.

Medio Ambiente y Naturaleza

Paisajes y Clima

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Santa Cruz
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Santa Cruz.

Santa Cruz se encuentra en la Cordillera de la Costa, una cadena de montañas. El clima aquí es clima mediterráneo, lo que significa que los inviernos son lluviosos y los veranos secos.

La comuna también tiene importantes cuencas hidrográficas (zonas donde el agua de la lluvia se junta y fluye hacia un río o lago), como las del río Rapel y el Estero Nilahue. El río Tinguiririca es uno de los cuerpos de agua más destacados en la zona.

Vida Vegetal

En el territorio de Santa Cruz puedes encontrar diferentes tipos de bosques:

Algunos de estos bosques están en estado vulnerable o en peligro, lo que significa que necesitan protección para sobrevivir.

Protección del Medio Ambiente

Para proteger la naturaleza, Santa Cruz cuenta con zonas especiales que tienen algún nivel de protección ambiental. Algunas de estas áreas son:

Población de Santa Cruz

La comuna de Santa Cruz tiene una superficie de 419,54 kilómetros cuadrados. Según una estimación de 2021, su población es de 41.511 habitantes. Esto representa aproximadamente el 4,15% de la población total de la región.

De esta población, un poco más de la mitad son mujeres (50,88%) y el resto son hombres (49,12%). Alrededor del 39,7% de la población vive en zonas rurales, mientras que el 60,3% vive en áreas urbanas.

Gobierno y Representación

Autoridades Locales

La Municipalidad de Santa Cruz es dirigida por el alcalde Yamil Andres Ethit Romero. Él trabaja junto a un grupo de concejales que son elegidos por los ciudadanos para ayudar a tomar decisiones importantes para la comuna.

Representantes en el Congreso

Santa Cruz forma parte de un distrito y una circunscripción electoral que eligen a los representantes en el Congreso Nacional. Esto incluye a los diputados en la Cámara de Diputados y a los senadores en el Senado, quienes trabajan para crear leyes y representar los intereses de la región.

Economía Local

En 2018, había 1.341 empresas registradas en Santa Cruz. Las actividades económicas más importantes en la comuna incluyen el cultivo de maíz, la elaboración de bebidas y las actividades de casinos de juegos. Esto muestra que la agricultura y el turismo son sectores clave para la economía de Santa Cruz.

Cultura y Tradiciones

Santa Cruz se encuentra en el corazón del Valle de Colchagua, una zona muy conocida por su producción de vino y por mantener vivas las tradiciones del campo chileno.

Uno de los eventos más importantes es la Fiesta de la Vendimia Colchagua, que se celebra en marzo. Miles de turistas visitan la ciudad para disfrutar de las costumbres relacionadas con la cosecha de uvas y la producción de vino.

La ciudad también alberga el Museo de Colchagua, que abrió en 1995. Este museo tiene una gran colección de objetos históricos y arqueológicos que muestran la historia de Chile desde tiempos muy antiguos hasta la época de la Independencia. Es un lugar excelente para aprender sobre el pasado.

El centro de la ciudad tiene galerías comerciales con una arquitectura que recuerda la época colonial, como la Galería El Cóndor, que ofrece tiendas y lugares para comer.

Lugares para Visitar

Santa Cruz es famosa por su arquitectura colonial, que data del siglo XIX. Algunos de los lugares más interesantes para visitar son:

  • Plaza de Armas: Aquí se encuentran la parroquia de Santa Cruz y el Reloj Carillón, construido en 1970. El reloj es ahora un centro de información para turistas.
  • Casino Colchagua y Hotel Santa Cruz Plaza: Estos edificios tienen un estilo similar a las antiguas casas coloniales, lo que ayuda a mantener la belleza tradicional de la ciudad.
  • Ruta del Vino: Santa Cruz es parte de esta famosa ruta turística. Junto con otras localidades como Chépica y Cunaco, forma el Área Vitivinícola de Santa Cruz. Aquí, los visitantes pueden recorrer viñas y probar vinos locales.

Las galerías comerciales del centro, con su estilo colonial, también son un buen lugar para explorar y sentir la historia de la ciudad.

Medios de Comunicación

La ciudad de Santa Cruz cuenta con el periódico impreso El Cóndor, que se fundó en 1917 y se distribuye en la zona. También hay varios canales de televisión, incluyendo Telecanal Santa Cruz, Canal de Noticias Colchagua y Campovisión. Además, existen varias estaciones de radio.

Estaciones de Radio

FM
  • 88.1 MHz - Radio Luna Santacruzana (Local)
  • 89.7 MHz - Radio Éxodo (Local)
  • 90.5 MHz - Radio Caramelo (Local)
  • 91.3 MHz - Radio Armonía (Repetidora)
  • 94.3 MHz - Radio Santa Cruz (Local)
  • 98.1 MHz - Radio Manía (Repetidora)
  • 100.9 MHz - Radio Bienvenida (Repetidora)
  • 102.7 MHz - Radio En Línea (Local)
  • 107.3 MHz
  • 107.7 MHz - Radio Cien por ciento vida (Local)
AM
  • 1580 kHz - Radio Colchagua

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Cruz, Chile Facts for Kids

  • El Cóndor, periódico editado en Santa Cruz.
  • Club de Deportes Santa Cruz
  • Estadio Municipal Joaquín Muñoz García
  • Coltrahue TV
kids search engine
Santa Cruz (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.