Coltauco para niños
Datos para niños Coltauco |
||
---|---|---|
Comuna | ||
Capilla Escuela Agrícola San Vicente de Paúl
|
||
![]() Escudo
|
||
![]() Ubicación de Coltauco en la región del Libertador General Bernardo O'Higgins.
|
||
Coordenadas | 34°18′S 71°06′O / -34.3, -71.1 | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Cachapoal | |
• Circunscripción | VIII | |
• Distrito | N.º 15 | |
Superficie | ||
• Total | 224,7 km² | |
Altitud | ||
• Media | 244 m s. n. m. | |
Sitio web oficial | ||
Coltauco es una comuna ubicada en la zona central de Chile. Se encuentra en la región del Libertador General Bernardo O'Higgins, específicamente en la provincia de Cachapoal.
Esta comuna forma parte del distrito electoral N.º 15. Comparte este distrito con otras comunas como Codegua, Coinco, Doñihue, Graneros, Machalí, Malloa, Mostazal, Olivar, Quinta de Tilcoco, Rancagua, Rengo y Requínoa.
Contenido
¿Qué significa el nombre Coltauco?
El nombre Coltauco viene del idioma mapudungún. Significa Agua de Renacuajos. Esto se debe a que, en el pasado, había muchas fuentes de agua, pantanos y humedales cerca del río Cachapoal. Estos lugares eran perfectos para que los renacuajos se reprodujeran.
Historia de Coltauco
Los primeros registros de Coltauco se remontan a la época de la conquista española. Una propiedad importante, la hacienda “San José de Coltauco”, fue vendida al Capitán español Don Miguel de Zamorano en 1726.
De Hacienda a Villorrio
En 1731, la hacienda de Miguel de Zamorano comenzó a convertirse en un pequeño pueblo, o "villorrio". Esto ocurrió porque, según su testamento, sus hijos recibían un terreno al casarse para que vivieran y trabajaran allí.
Creación de la Parroquia
En 1767, se creó la viceparroquia de Coltauco. Más tarde, el 13 de octubre de 1824, se estableció como parroquia. Su primera iglesia fue dedicada a la Virgen de la Merced.
Coltauco se convierte en Comuna
El 22 de diciembre de 1891, bajo la presidencia de José Manuel Balmaceda, se promulgó una ley que permitió la creación de municipalidades. Así, Coltauco se formó como comuna. Poco después, el 1 de septiembre de 1899, el pueblo recibió el título de Villa. Las primeras elecciones para elegir al alcalde se realizaron el 6 de marzo de 1894.
Naturaleza y Medio Ambiente
Coltauco se ubica en zonas con características geográficas variadas, como la Cuenca de Rancagua y la Cordillera de la Costa. El clima es mediterráneo, con lluvias en invierno. La comuna es parte de la cuenca del río Rapel y cuenta con el importante río Cachapoal.
Ecosistemas y Plantas
En Coltauco puedes encontrar diferentes tipos de bosques. Algunos son:
- Bosques con árboles que pierden sus hojas en invierno, como el Nothofagus macrocarpa.
- Bosques con árboles de hojas duras, como el Quillaja saponaria y el Cryptocarya alba.
Algunas de estas especies son consideradas vulnerables, lo que significa que necesitan protección.
Cuidado del Medio Ambiente
Hasta el año 2022, Coltauco tiene varias áreas protegidas para conservar su naturaleza. Entre ellas están:
- Alhué (Paisaje de Conservación)
- Cordón de Cantillana (Sitios protegidos)
- Humedal Estero Purén-Idahue (Humedal urbano)
- Cordillera de la Costa Norte y Cocalán (Sitios protegidos)
- Parque Nacional Palmas de Cocalán (parque nacional)
- Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui (Santuario de la Naturaleza)
Es importante cuidar el río Cachapoal, ya que ha enfrentado desafíos ambientales que han afectado a los animales acuáticos.
Clima de Coltauco
La temperatura más alta registrada en Coltauco fue de 40,0 °C, el 26 de enero de 2019.
Población de Coltauco
La comuna de Coltauco tiene una superficie de 224,7 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2017, vivían en ella 19.597 personas. La mayoría de la población vive en zonas urbanas.
Localidades de la Comuna
Coltauco está formada por varias localidades, cada una con su propia historia o razón para su nombre:
- Quimávida: Nombrada por una antigua estancia.
- Lo de Cuevas: Por un criador de caballos llamado Pedro de las Cuevas.
- Viña La Cruz: Un antiguo fundo de viñedos.
- Hijuela del Medio: Resultado de una división de tierras.
- Los Bronces: Por un criadero de caballos famoso.
- Loreto: En honor a Loreto Sánchez Montes, quien donó sus bienes para un hospital.
- El Molino: Una calle donde había un molino de granos.
- Parral: Por el gran fundo "El Parral de Doñihue".
- Rinconada de Parral: Una parte de Parral más escondida.
- Purén: Por la pureza de sus aguas.
- Parral de Purén: Cerca de Purén, donde terminaba el fundo Parral.
- Montegrande: Por el gran crecimiento de árboles debido al agua y sol.
- Almendro: Donde antes había muchas plantaciones de almendros.
- Lo Ulloa: Por una familia que tenía muchas propiedades allí.
- San Luis: Un nombre religioso.
- Idahuillo: Un diminutivo de Idahue.
- Idahue: Significa 'lugar de piedras de afilar' en mapudungún.
- Rinconada de Idahue: Una parte de Idahue más apartada.
- Pampa de Idahue: Una zona más alta y plana de Idahue.
- Cuesta de Idahue: La cuesta que conecta Coltauco con Peumo.
Gobierno y Administración
Coltauco es parte del distrito electoral N.º 15. En el Senado, es representada por Javier Macaya, Alejandra Sepúlveda y Juan Luis Castro. En la Cámara de Diputados, sus representantes son Diego Schalper Sepúlveda, Raúl Soto Mardones, Marcela Riquelme, Natalia Romero y Marta González.
La Municipalidad de Coltauco es dirigida por el alcalde Félix Sánchez. Él trabaja junto a los concejales:
- José Manuel Vial
- Teresa Echeverría Medina
- Hemardo Sánchez Huerta
- Sandra Martínez Salas
- Leicy Rivera Abarca
- Otilio Zúñiga Acevedo
Educación en Coltauco
En Coltauco Centro se encuentran los colegios más grandes de la comuna:
- Liceo Berta Zamorano Lizana (municipal)
- Escuela F 84 (municipal)
- Instituto Monseñor Lecaros (Particular Subvencionado)
- Colegio Amada Sofía García (Particular Subvencionado)
Además, cada localidad tiene sus propias escuelas municipales.
Deportes y Actividades al Aire Libre
Coltauco es un lugar ideal para actividades al aire libre como el trekking (caminatas por la naturaleza) y el senderismo. Sus paisajes naturales son perfectos para el turismo fotográfico y la observación de la naturaleza.
Fútbol en Coltauco
La comuna ha tenido un equipo de fútbol que participó en campeonatos nacionales:
- Alianza de Coltauco (en la Cuarta División en 1989 y 1990).
Personajes Importantes de Coltauco
A lo largo de su historia, Coltauco ha contado con personas que han contribuido mucho a su desarrollo:
- Pedro de la Cuevas: Famoso por crear una importante línea de caballos chilenos.
- Loreto Sánchez: Donó su herencia para construir el Hospital de Loreto, que lleva su nombre.
- Amada Sofía García: Dejó en su testamento la creación de una escuela de niñas con formación religiosa, base para la llegada de las Religiosas de Santa Marta.
- Monseñor Ramón Lecaros Maldonado: Fue párroco por más de 36 años. Fundó la escuela Amada Sofía García, administró la escuela Francisco Javier Lizana, creó colonias de verano y fundó el Cuerpo de Bomberos de la comuna.
- Berta Zamorano Lizana: Una maestra destacada por su bondad y amor a los niños. Fue pionera en la idea de que la comunidad tuviera una escuela técnico profesional, que hoy lleva su nombre.
- Osvaldo Ruíz García: Fue militar, intendente y alcalde de Coltauco. Se preocupó mucho por la comuna, especialmente por la educación.
- Miguel Vial Echeñique: Abogado que introdujo la plantación de fruta para exportación en Coltauco, un pilar de la economía local. También fue profesor y administrador del Hospital de Loreto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Coltauco Facts for Kids