robot de la enciclopedia para niños

Pumanque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pumanque
Comuna
Plaza de Armas comuna de Pumanque, Sexta Región, Chile.jpg
Comuna de Pumanque.svg
Ubicación de Pumanque en la región de O'Higgins.
Coordenadas 34°36′00″S 71°40′00″O / -34.6, -71.666666666667
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Libertador Bernardo O'Higgins
 • Provincia Colchagua
 • Circunscripción VI - O'Higgins
 • Distrito N.º 35
Alcalde Gonzalo Baraona Bezanilla
Superficie  
 • Total 441 km²
Altitud  
 • Media 238 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 3421 hab.
 • Densidad 7,76 hab./km²
Gentilicio Pumanquino, -na
Huso horario UTC−3
Código postal 3150000
Sitio web oficial

Pumanque es una comuna ubicada en la zona central de Chile. Se encuentra en la provincia de Colchagua, dentro de la región del Libertador General Bernardo O'Higgins.

El nombre "Pumanque" viene del idioma mapudungún. Significa "pu" (plural) y "mañke" (cóndor), por lo tanto, su nombre significa cóndores.

Historia de Pumanque

Archivo:Escultura Rodríguez-Segura
Escultura que retrata el presunto amor entre Manuel Rodríguez y Francisca de Paula Segura y Ruiz en Pumanque.

Pumanque tiene una historia muy antigua. En los siglos XVII y XVIII, estas tierras eran parte de grandes propiedades de familias importantes.

Antiguos escritos describen Pumanque como una aldea con iglesia, oficinas de registro civil y correo. También tenía una escuela y campos cultivados. Se sabe que fue un asentamiento indígena desde hace mucho tiempo.

Eventos Importantes en Pumanque

El Terremoto de 2010 y sus Efectos

Archivo:Efectos del terremoto de 2010 en Pumanque
Efectos del terremoto en el casco histórico de Pumanque.

El 27 de febrero de 2010, un fuerte terremoto sacudió Chile. En Pumanque, causó muchos daños a los edificios antiguos. Muchas casas tradicionales de la zona costera quedaron destruidas.

La iglesia de Nuestra Señora del Rosario también sufrió graves daños, quedando solo su fachada. El edificio de la municipalidad quedó inutilizable. Cerca del 80% de las casas de la comuna tuvieron algún tipo de daño. Lamentablemente, dos personas perdieron la vida debido al derrumbe de una casa de adobe.

El Gran Incendio Forestal de 2017

El 17 de enero de 2017, un gran incendio forestal comenzó en la zona de Nilahue Baraona. Este incendio fue uno de los más grandes en Chile en medio siglo. Afectó a 50.000 hectáreas de terreno.

Más de 30 familias perdieron sus hogares directamente. Además, más de un tercio de la población de la comuna se vio afectada indirectamente, perdiendo terrenos y animales. El fuego quemó más del 60% de la superficie de Pumanque y se extendió a comunas cercanas.

Medio Ambiente en Pumanque

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Pumanque
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Pumanque.

Pumanque se encuentra en una zona con diferentes tipos de paisajes. Hay llanuras formadas por ríos, zonas costeras y parte de la Cordillera de la Costa. El clima es mediterráneo, con lluvias en invierno.

La comuna tiene varios cuerpos de agua, como la laguna La Gloria, laguna Lagunillas y laguna Pajonal.

Ecosistemas y Biodiversidad

En Pumanque puedes encontrar dos tipos principales de bosques:

Protección Ambiental

Para proteger la naturaleza, Pumanque cuenta con algunas zonas especiales. Estas áreas tienen algún nivel de protección ambiental, como:

  • Merquehue Peñablanca
  • Rinconada de Yaquil
  • San Miguel de las Palmas

Población de Pumanque

Archivo:020-365 - Rincon Las Higueras - Pumanque (12070272446)
Vista del sector Rincón Las Higueras, en la comuna de Pumanque

La comuna de Pumanque tiene una superficie de 440,9 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2017, viven 3.421 personas. Esto significa que hay alrededor de 7,81 habitantes por cada kilómetro cuadrado.

De la población total, el 48,8% son mujeres y el 51,2% son hombres. Aproximadamente el 40% de los habitantes viven en zonas urbanas. Un dato interesante es que el 19% de la población tiene 65 años o más, superando a los menores de 15 años, que son el 14,2%.

Localidades de la Comuna

Pumanque se divide en cinco distritos principales: Pumanque, Ranquilhue, Nilahue Cornejo, Nilahue y Reto. Dentro de estos distritos, hay muchas localidades más pequeñas, como:

  • Pumanque
  • Rincón Los Perales
  • Virintún
  • Nilahue Baraona
  • La Gloria
  • Santa Teresa de Nilahue
  • Nilahue Cornejo
  • Peñablanca
  • Rincón El Sauce
  • Rincón Las Higueras
  • Ranquilhue
  • Colhue
  • Quetecura
  • Rincón La Mina

Administración y Gobierno

Municipalidad

La Municipalidad de Pumanque es el gobierno local. Actualmente, el alcalde es Gonzalo Baraona Bezanilla, quien es independiente. El concejo municipal, que ayuda al alcalde a tomar decisiones, está formado por los siguientes concejales:

  • Luis Acevedo Parraguez (RN)
  • Emilio Soto Cornejo (Ind./PDC)
  • José Luis Belmar Villalón (Ind./PRI)
  • Sergio Duque Rebolledo (Ind./UDI)
  • Jaime Pérez Ramírez (Ind./PDC)
  • Eduardo Silva Martínez (Evópoli)

Representación en el Parlamento

Pumanque forma parte del distrito electoral N.º 16. Esto significa que, junto con otras comunas, elige a sus representantes en la Cámara de Diputados. Los diputados que representan a Pumanque son Alejandra Sepúlveda Orbenes, Ramón Barros Montero, Virginia Troncoso Hellman y Cosme Mellado Pino.

También pertenece a la 8.ª circunscripción senatorial, que elige a los senadores para el Senado. Los senadores que representan a la región son Juan Pablo Letelier Morel (PS) y Alejandro García-Huidobro Sanfuentes (UDI).

Además, Pumanque tiene consejeros que la representan en el Consejo Regional de O'Higgins. Ellos son Carla Morales Maldonado (RN), Pablo Larenas Caro (DC), Gerardo Contreras Jorquera (RN) y Luis Silva Sánchez (Ind. UDI).

Economía de Pumanque

En 2018, Pumanque tenía 68 empresas registradas. Las actividades económicas más importantes en la comuna son el cultivo de frutas en árboles, el transporte de pasajeros en autobús y el cultivo de maíz. Esto muestra que la agricultura y el transporte son sectores clave para la economía local.

Servicios Públicos en Pumanque

Educación

Pumanque cuenta con 7 escuelas, todas administradas por la municipalidad. La escuela más grande es la Escuela Pumanque F-372, fundada el 7 de octubre de 1869. Ofrece clases desde Pre-Kinder hasta 8° Básico y tiene entre 220 y 230 estudiantes.

Otras escuelas importantes en la comuna son:

  • Escuela Nilahue Cornejo F-371
  • Escuela Rincón Los Perales
  • Escuela Peñablanca
  • Escuela Palmilla de Reto
  • Escuela Colhue G-551
  • Escuela Matarredonda G-307

Además, la comuna tiene una biblioteca municipal, la biblioteca Orlando Brown Steinlen. Esta biblioteca no solo apoya a la Escuela F-372, sino que también ofrece servicios a toda la comunidad.

Salud

El departamento de salud de la Municipalidad de Pumanque se encarga de los servicios de salud. La comuna cuenta con tres centros de atención: un consultorio en Pumanque y dos postas de salud rural en Nilahue Cornejo y Molineros.

Recreación y Organizaciones Comunitarias

Para el deporte y la recreación, Pumanque tiene dos gimnasios polideportivos, uno en Pumanque y otro en Nilahue Cornejo. También hay cinco estadios con canchas de pasto en Pumanque, Nilahue Cornejo, Peñablanca, Colhue y Rincón Los Perales.

En cuanto a las organizaciones sociales, hay Juntas de Vecinos en todas las localidades. También existen clubes deportivos, clubes de huasos y clubes de adultos mayores. Estas organizaciones ayudan a la comunidad a trabajar unida.

El Cuerpo de Bomberos de Pumanque tiene dos compañías. La Primera Compañía, en Pumanque, fue fundada el 13 de enero de 1975. La Segunda Compañía, en Nilahue Cornejo, se fundó el 3 de enero de 2004.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pumanque Facts for Kids

kids search engine
Pumanque para Niños. Enciclopedia Kiddle.