Graneros para niños
Datos para niños Graneros |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() Plaza de Armas de Graneros.
|
||
![]() Ubicación de Graneros en la Región de O'Higgins.
|
||
Coordenadas | 34°03′53″S 70°43′36″O / -34.064611111111, -70.726527777778 | |
Capital | Graneros | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Cachapoal | |
• Circunscripción | VI - O'Higgins | |
• Distrito | N.º 33 | |
Alcalde | Marcelo Miñañir Matus (Ind.) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 17 de noviembre de 1899 | |
• Nombre | Villa de Graneros | |
Superficie | ||
• Total | 113 km² | |
Altitud | ||
• Media | 113 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 33 437 hab. | |
• Densidad | 229,7 hab./km² | |
Gentilicio | Granerino, -a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Sitio web oficial | ||
Graneros es una comuna y ciudad en la zona central de Chile. Se encuentra en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, dentro de la Provincia de Cachapoal.
Graneros tiene una superficie de 113 km² y una población de 35.938 habitantes (según el Censo de 2024). De ellos, 17.613 son hombres y 18.325 son mujeres. La ciudad está a unos 74,36 km de Santiago y a 11,97 km de Rancagua. Junto con las comunas de Mostazal y Codegua, Graneros forma parte del Cono Norte de la Región de O'Higgins. Es un centro importante para la agricultura, el comercio y los servicios en esta área.
Contenido
Historia de Graneros
¿Cómo era Graneros antes de la llegada de los españoles?

El área donde hoy se encuentra Graneros ha estado habitada desde hace mucho tiempo, incluso desde hace unos 10.000 años. Los pueblos originarios de esta zona eran principalmente los "Picunches". Ellos vivían cerca de lo que hoy es Rancagua, a orillas del río Cachapoal. Se organizaban en grupos familiares y se movían libremente por el territorio.
La zona de Graneros era un camino importante hacia el norte, a través del Paso de Angostura. El Cerro de La Compañía era un punto clave para controlar este paso. También se sabe que los "Chiquillanes", un pueblo nómada que cazaba y recolectaba, pasaban por aquí.
Antes de la llegada de los españoles, los Picunches se unieron al Imperio inca sin mucha resistencia. Cuando el Imperio Inca cayó, pasaron algunos años hasta que los españoles llegaron a estas tierras. Los conquistadores encontraron campos de maíz y llamas. También había minas de cobre en la zona de Codegua. Los españoles se establecieron primero en Rancagua.
¿Qué pasó en Graneros durante la época colonial y la Independencia de Chile?
Uno de los primeros dueños de tierras en esta región fue Gonzalo de los Ríos y Ávila. Él llegó con Pedro de Valdivia y recibió tierras por sus servicios. Con el tiempo, las propiedades pasaron a otros dueños.
En 1615, la Compañía de Jesús (los jesuitas) empezó a comprar y recibir tierras en la zona. Así, fueron aumentando sus propiedades. En 1663, compraron la hacienda de la familia Barahona, que incluía la quebrada de Codegua. En 1665, compraron otra estancia que estaba cerca de Machalí.
Hubo conflictos por las tierras entre los jesuitas y la familia Córdova. Después de muchos años y acuerdos, en 1685, el general Alonso de Córdova y el padre Francisco Tereira de los jesuitas llegaron a un acuerdo sobre los límites de sus tierras. Estos límites son los que hoy separan las comunas de Graneros, Rancagua y Machalí.
En 1767, los jesuitas fueron expulsados de los territorios españoles. La Hacienda de Graneros pasó a manos de la Corona y luego fue comprada por Mateo de Toro y Zambrano en 1771. La Hacienda siguió produciendo alimentos para todo el Reino de Chile.
Después de la muerte de Mateo de Toro y Zambrano, su hijo José Gregorio heredó las propiedades. Su esposa, Josefa Dumont de Holdre, quedó a cargo de la Hacienda durante la Guerra de Independencia.
Más tarde, la hija de Josefa, María Nicolasa de Toro-Zambrano, se casó con Juan de Dios Correa de Saa y Martínez. Él fue muy importante para la Hacienda. Gracias a ella, se logró que el tren al sur tuviera una estación en el cruce de los caminos reales. Así, la Hacienda podía enviar sus productos por tren, y alrededor de la estación y los almacenes de granos (graneros) se formó el pueblo que hoy conocemos como Graneros.
¿Cómo creció Graneros en el siglo XIX?
En 1859, se inauguró el tramo de tren entre Santiago y Rancagua. Se autorizó una parada en la zona llamada "Hijuela Los Graneros". La estación de tren se inauguró el 14 de julio de 1860 y se llamó "Graneros", dándole el nombre al pueblo.
En 1885, Graneros fue elevado a la categoría de Villa. En 1891, se creó la Municipalidad de Graneros. Esto significó que Graneros tendría su propio gobierno local.
En 1893, se empezaron a vender terrenos en Graneros, lo que ayudó a que el pueblo creciera. El 17 de noviembre de 1899, se celebró la fundación oficial del municipio de Graneros.
¿Qué cambios importantes hubo en Graneros en el siglo XX?
En 1901, ocurrió algo muy especial: el ingeniero Gilbert B. R. Hodgkinson y Juan Rafael Ovalle armaron el primer automóvil en Chile. Esto sucedió en la Casa Hodgkinson, un lugar histórico en Graneros. Este auto recorrió las calles de la ciudad.
En esa misma casa, Gilbert Hodgkinson y Juan Rafael Ovalle fundaron una maestranza. Allí fabricaron piezas para trenes y las primeras locomotoras para la mina de cobre El Teniente.
Graneros se convirtió en un centro de operaciones para la empresa minera Braden Copper Company, debido a su conexión ferroviaria y su cercanía a la mina. Sin embargo, la empresa se trasladó a Rancagua más tarde.
En 1936, una fábrica de leche condensada en Graneros pasó a formar parte de Nestlé. Con el tiempo, esta fábrica empezó a producir otros alimentos como Nescafé, Milo y cereales infantiles.
Más adelante, se construyó una planta automotriz, la CORFIAT Rancagua (filial de la empresa italiana Fiat). Esto impulsó mucho el desarrollo industrial y la construcción de viviendas en la comuna. Sin embargo, esta fábrica cerró en 1981 debido a cambios económicos.
Medio Ambiente en Graneros
¿Cómo es el paisaje y el clima de Graneros?
Graneros se encuentra en dos tipos de paisajes: la Cuenca de Rancagua y la Cordillera de la Costa. El clima es mediterráneo, lo que significa que tiene lluvias en invierno.
La comuna también cuenta con varios cuerpos de agua, como el Estero Codegua, el Estero La Cadena y el Estero La Leonera.
¿Qué tipos de plantas y árboles hay en Graneros?
En Graneros puedes encontrar diferentes tipos de bosques:
- Bosques con árboles que pierden sus hojas en invierno, como el Nothofagus macrocarpa.
- Bosques con árboles de hojas duras, como el Quillaja saponaria y el Lithrea caustica.
- Bosques con árboles espinosos, como el Acacia caven y el Prosopis chilensis.
Algunas de estas especies son consideradas vulnerables, lo que significa que necesitan protección.
¿Qué se hace para proteger el medio ambiente en Graneros?
Graneros tiene algunas zonas que están protegidas para conservar la naturaleza. Estas incluyen:
- Alhué (un Paisaje de Conservación).
- Cordón de Cantillana (Sitios protegidos por ley).
- Cordillera de la Costa Norte y Cocalán (Sitios protegidos por ley).
Población y Barrios de Graneros
La ciudad de Graneros se divide en varios sectores o barrios:
- Graneros Centro: Aquí está la Plaza de Armas, la fábrica Nestlé y los servicios principales como el Hospital Santa Filomena y la Estación Graneros.
- Graneros Norte: Incluye barrios como Corvi Norte, Villa Hodgkinson y Los Lagos. Son principalmente viviendas construidas desde los años 70.
- Graneros Sur: Aquí se encuentran barrios como Villa Hospital, Chiprodal y Conde de La Conquista. Algunos son antiguos asentamientos regularizados y otros son proyectos de vivienda más recientes.
- Graneros Poniente: Con barrios como Portal de Santa Julia y Sagrada Familia, que son viviendas construidas por el gobierno o por grupos de vecinos.
- Graneros Oriente: Incluye barrios como El Aromo, Villa Monasterio y Los Torunos. Son viviendas relacionadas con el desarrollo industrial y proyectos más nuevos.
Además de la ciudad, la comuna de Graneros tiene varias localidades rurales como Cuarta Hijuela, La Compañía y Tuniche.
Gobierno de Graneros
Municipalidad
La Municipalidad de Graneros es el gobierno local de la comuna. Está dirigida por el alcalde Marcelo Miñañir Matus, quien es independiente. El alcalde trabaja con 6 concejales para tomar decisiones sobre la comuna.
Los concejales actuales son:
- Carlos Antonio Ávila Parraguez (Independiente)
- Teresa Carmen Elgueta Moreno (Independiente)
- Valentina Paz Segovia Donoso (Independiente)
- Angélica del Carmen Moreno Miranda (Renovación Nacional)
- Natalia Espinoza Valerio (Independiente)
- Thae Loiza Galaz (Partido por la Democracia)
Representación en el Parlamento
Graneros forma parte del distrito electoral N.º 15 y de la VIII circunscripción senatorial (O'Higgins). Esto significa que los ciudadanos de Graneros eligen a sus representantes en el Congreso Nacional.
En la Cámara de Diputados, Graneros está representada por varios diputados(as), como Marta González, Marcela Riquelme, Natalia Romero, Raúl Soto y Diego Schalper.
En el Senado, la comuna está representada por senadores(as) como Alejandra Sepúlveda, Javier Macaya y Juan Luis Castro.
Economía de Graneros
La economía de Graneros se basa principalmente en la agricultura y en las actividades relacionadas con ella. Muchas empresas en Graneros se dedican a procesar alimentos y a exportar frutas a otros países. También hay inversiones en Biotecnología e Ingeniería en Alimentos.
Los principales sectores económicos de Graneros son:
- Sector Agroindustrial y Agroexportador: Aquí se procesan alimentos para Chile y otros países de América Latina. También se exportan frutas frescas. Las empresas más importantes en este sector son Nestlé y Tuniche Fruits.
- Sector Biotecnológico: Este sector se dedica a investigar y desarrollar cultivos y semillas de plantas. También lavan, secan y venden semillas para uso doméstico y para exportar. Algunas empresas destacadas son Bayer Monsanto y Syngenta.
- Otros sectores económicos: Incluyen la fabricación de cartones (International Paper) y la producción de gases industriales (INDURA).
Relaciones con otros países
¿Cómo se relacionó Graneros con otros países en el siglo XX?
Durante el siglo XX, Graneros buscó atraer inversiones de países como Estados Unidos (con la empresa Braden Copper Company), Suiza (con Nestlé) e Italia (con la empresa Fiat).
En los años 50 y 60, Graneros recibió apoyo de Estados Unidos a través de planes de desarrollo. También hubo buenas relaciones entre Chile e Italia, lo que ayudó a la fundación de la fábrica CORFIAT. Sin embargo, el cierre de esta fábrica en 1981 estuvo relacionado con cambios en las relaciones entre Italia y el gobierno de Chile en ese momento.
¿Cómo son las relaciones internacionales de Graneros en el siglo XXI?
Desde el año 2000, Graneros ha tenido actividades de cooperación con países de América Latina y otras partes del mundo, como Argelia, Bolivia, Brasil, Malasia y Sudáfrica.
En 2017, la Municipalidad de Graneros y la Embajada de Sudáfrica en Chile inauguraron la Plaza Nelson Mandela. Esta plaza honra al líder sudafricano y ganador del Premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela, quien luchó contra la segregación racial.
Desde 2018, Graneros tiene una Oficina de Inmigración y No Discriminación. Esta oficina ayuda a las personas migrantes con trámites de visas, permisos de trabajo y residencia, y les informa sobre sus derechos en salud, trabajo y educación. En 2019, Graneros recibió un reconocimiento por su apoyo a la población migrante.
Deportes en Graneros
Fútbol
Graneros ha tenido un club de fútbol que ha participado en los campeonatos nacionales de Chile.
- Chiprodal compitió en la Cuarta División entre 1983 y 1991, y en 1994. También estuvo en la Tercera División en 1992 y de 2006 a 2008.
Transporte en Graneros
Graneros está bien conectado con otras ciudades importantes. Puedes moverte usando:
- Tren Rancagua - Estación Central: Puedes llegar a la Estación Graneros desde Estación Central en 1 hora, desde Estación San Bernardo en 45 minutos, y desde Estación Rancagua en solo 8 minutos.
- Tren San Fernando - Estación Central: Este tren te lleva desde Estación San Fernando a Estación Graneros en 44 minutos, y desde Estación Rengo en 30 minutos.
- Buses Interurbanos Rancagua/Santiago: Hay buses frecuentes desde Santiago que llegan a Graneros en aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
- Trans O'Higgins: Este es el sistema de transporte público de la zona de Rancagua y Machalí. Tiene varias rutas de autobuses que conectan Graneros con Rancagua y San Francisco de Mostazal.
- Otros servicios de transporte: También hay colectivos que hacen rutas regulares entre Graneros y Rancagua, La Compañía, San Francisco de Mostazal y Codegua.
|
Véase también
En inglés: Graneros Facts for Kids
- Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
- Conurbación Rancagua-Machalí
- Mostazal
- Codegua