Placilla para niños
Datos para niños Placilla |
||||
---|---|---|---|---|
Comuna | ||||
|
||||
![]() Ubicación de Placilla en la Región de O'Higgins.
|
||||
Coordenadas | 34°38′00″S 71°07′00″O / -34.633333333333, -71.116666666667 | |||
Entidad | Comuna | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | ![]() |
|||
• Provincia | Colchagua | |||
• Circunscrip. | VIII - O'Higgins | |||
• Distrito | N.º 16 | |||
Alcalde | Marcelo González Farías (PDC) | |||
Superficie | ||||
• Total | 146.9 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 271 m s. n. m. | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 8738 hab. | |||
• Densidad | 59,48 hab./km² | |||
Gentilicio | placillano, -a | |||
Sitio web oficial | ||||
Placilla es una comuna ubicada en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, en la zona central de Chile. Se encuentra en la provincia de Colchagua, cerca del río Tinguiririca. Limita con las comunas de San Vicente de Tagua Tagua, Chimbarongo, San Fernando y Nancagua.
Contenido
Historia de Placilla
Origen del nombre y primeros registros
Se dice que el nombre "Placilla" viene de que era un lugar de descanso. Era una "placilla" o pequeño lugar para detenerse en el camino. Esto ocurría en los viajes desde la costa hacia San Fernando.
El primer registro de Placilla es de 1787. En ese año, se hizo un censo y Placilla tenía 1.399 habitantes. Era una de las 26 divisiones del Partido de Colchagua.
Creación de la Municipalidad
El 22 de diciembre de 1891, se creó la Municipalidad de Placilla. Esto fue durante el gobierno de Jorge Montt. Esta creación fue parte de un cambio para reemplazar las antiguas divisiones administrativas.
El 6 de mayo de 1894, el municipio comenzó a funcionar. Su primer alcalde fue don José María Mujica.
Desarrollo y cambios territoriales
Un año después de la creación del municipio, se consiguió un terreno para construir una iglesia. Fue una donación de don José Domingo Fuenzalida.
En 1903, don Cipriano Guerrero donó un terreno para un cementerio. En 1907, don José Tomás Galaz donó otro terreno. Este último fue para construir un santuario.
Entre 1891 y 1925, los gobiernos cambiaron la división de la provincia de Colchagua. En el censo de 1920, Placilla era parte del departamento de San Fernando.
En los años 30, Placilla dejó de ser una comuna. Pasó a formar parte de San Fernando y Nancagua. Sin embargo, gracias a las gestiones del diputado don Oscar Gajardo, volvió a ser comuna en septiembre de 1934.
Medio ambiente en Placilla
Características del terreno y clima
La comuna de Placilla se encuentra en diferentes tipos de terrenos. Estos incluyen la Cuenca de Rancagua, la Cordillera de la Costa y el Llano central fluvio-glacio-volcanico.
El clima de Placilla es clima mediterráneo. Esto significa que tiene lluvias en invierno. También hay zonas con clima mediterráneo de altura. La comuna está en la cuenca del río Rapel. El Río Tinguiririca es uno de los cuerpos de agua importantes.
Ecosistemas y vida natural
En Placilla puedes encontrar varios tipos de ecosistemas:
- Bosque caducifolio mediterráneo costero: Aquí crecen árboles como el Nothofagus macrocarpa y arbustos como el Ribes punctatum. Algunas de estas especies son vulnerables.
- Bosque esclerófilo mediterráneo andino: Predominan árboles como el Quillaja saponaria y el Lithrea caustica. Estas especies también son vulnerables.
- Bosque esclerófilo mediterráneo costero: Se encuentran árboles como el Cryptocarya alba y el Peumus boldus. Son especies vulnerables.
- Bosque espinoso mediterráneo interior: Aquí abundan el Acacia caven y el Lithrea caustica. Estas especies están en peligro.
Protección ambiental
Placilla cuenta con zonas protegidas para cuidar su naturaleza. Estas incluyen:
- Altos de Lolol y Chépica (Sitios ERB)
- Cordillera de la Costa Valle Central (Sitios ERB)
Población y localidades
¿Cuántas personas viven en Placilla?
La comuna de Placilla tiene una superficie de 148,76 km². La mayor parte es rural (98,3%). El resto es área urbana (1,7%).
Según el censo de 2012, Placilla tenía 9.624 habitantes. Esto representa el 1,1% de la población total de la región. La densidad de población era de 65,51 habitantes por km². Casi la mitad de la población son mujeres (49,98%) y la otra mitad son hombres (50,02%).
Localidades de Placilla
Placilla incluye varias localidades. Algunas son Placilla urbano, Placilla rural, San José de Peñuelas y Rinconada de Manantiales. También están San Luis de Manantiales, Villa Alegre, Taulemu, La Tuna, La Dehesa, El Camarón, Chacarillas, Arica y Lo Moscoso.
Muchas de estas localidades tienen casas antiguas. Son construcciones del siglo XIX hechas de adobe y tejas.
Administración de la comuna
Gobierno local: la Municipalidad
La Municipalidad de Placilla es el gobierno local. El alcalde actual es Marcelo González Farías. Él pertenece al PDC.
Originalmente, Tulio Contreras Álvarez fue elegido alcalde para el período 2021-2024. Sin embargo, él falleció en agosto de 2022. Marcelo González Farías, quien era concejal, lo sucedió en el cargo. En las elecciones municipales de 2024, Marcelo González fue reelegido como alcalde.
Representación en el Congreso
Placilla forma parte del distrito electoral n.º 16. También pertenece a la 8.ª circunscripción senatorial de O'Higgins.
Los diputados que representan a Placilla en la Cámara de Diputados son:
- Carla Morales Maldonado (RN)
- Eduardo Cornejo Lagos (UDI)
- Cosme Mellado Pino (PR)
- Félix Bugueño Sotelo (FRVS)
Los senadores que representan a Placilla en el Senado son:
- Alejandra Sepúlveda Orbenes (FRVS)
- Juan Luis Castro González (PS)
- Javier Macaya Danús (UDI)
Además, la comuna es representada en el Consejo Regional por varios consejeros.
Economía de Placilla
Actividades principales
La principal actividad económica en Placilla es la agricultura. Se destaca la producción de vino y fruta. Estas actividades crean muchos trabajos, especialmente en verano.
En invierno, el número de empleos disminuye. Esto es un desafío importante para la comuna.
Empresas y producción
En 2018, había 214 empresas registradas en Placilla. Las actividades económicas más importantes incluían la fabricación de recipientes de madera. También eran relevantes los cultivos de frutas de temporada y los servicios de recolección y empaque.
Lugares de interés en Placilla
Edificios históricos y culturales
Placilla tiene varios lugares con valor histórico y arquitectónico:
- La iglesia de Rinconada de Manantiales es un buen ejemplo de arquitectura religiosa del siglo XIX.
- En la calle Oscar Gajardo, la vía principal, hay dos casas destacadas. Una es una gran residencia con un jardín delantero y una fuente. La otra es de dos pisos con una galería de vidrio.
Monumento Nacional
La Estación de Ferrocarriles de Placilla es el único edificio en la comuna que es un Monumento Nacional. Se encuentra en el kilómetro 13,7 del Ramal San Fernando-Pichilemu.
Otros inmuebles de conservación histórica
Varias otras construcciones han sido clasificadas por su valor histórico y cultural:
- Fundo San José de Peñuelas
- Iglesia de Rinconada de Manantiales
- Hacienda Manantiales de Placilla
- Cementerio de Placilla
- Casa de principios del siglo XX en calle Oscar Gajardo
- Casa con galería vidriada en calle Oscar Gajardo
- Municipalidad de Placilla
- Fundo Placilla
- Iglesia San Francisco
- Casas junto a la estación de ferrocarriles de Placilla
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Placilla Facts for Kids