robot de la enciclopedia para niños

Museo de las Californias para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de las Californias
Entrada Museo de las Californias.jpg
Ubicación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Localidad Tijuana
Dirección Paseo de los Héroes 9350 Zona Urbana Río Tijuana CP 22010
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Superficie 2,200 m²
Historia y gestión
Inauguración 24 de febrero de 2000
Director Vianka Robles Santana
Información para visitantes
Precio

$40.00 m.n. Entrada general $20.00 m.n. Niños

Domingos entrada libre
Bus SITT Ruta 1
Horario Martes a domingo, de 10 a 19 horas
[1]

El Museo de las Californias es un lugar fascinante que se encuentra dentro del Centro Cultural Tijuana (CECUT), en la ciudad de Tijuana, al noroeste de México. Es un espacio de exhibición con un vestíbulo y ocho salas permanentes. Cada sala cuenta una parte importante de la historia de Baja California.

Descubre la Historia de Baja California

El museo abrió sus puertas el 24 de febrero del año 2000. Fue una ampliación del Centro Cultural Tijuana. El objetivo principal del museo es ayudarte a conocer la historia de la península de Baja California. También busca que reflexiones sobre la identidad de las personas que viven allí. El museo guarda más de mil objetos históricos, de los cuales 350 están en exhibición. Estos objetos representan la historia de la región y del país.

El museo tiene ocho salas fijas que te llevan por un viaje en el tiempo:

  • California antes de California
  • Primeros exploradores europeos
  • Misiones y misioneros
  • Territorios y fronteras
  • El Porfiriato
  • La Revolución Mexicana
  • Los años después de la Revolución
  • Medio ambiente

Además, el museo cuenta con una sala para exposiciones temporales. Ofrece visitas guiadas en español e inglés. También organiza recorridos con actores, charlas y concursos de dibujo para niños. Hay otro concurso para jóvenes sobre textos históricos.

¿Quiénes vivían en California antes de su nombre actual?

Esta sala te muestra a los primeros habitantes de la península de Baja California. Conocerás a los grupos indígenas que vivieron en lo que hoy son los municipios de la región. Podrás ver objetos de las culturas Kumiai, Pai pai, Cucapá, Kiliwas y Cochimís.

¿Cómo llegaron los primeros exploradores a la región?

En esta sala, aprenderás sobre las primeras exploraciones que se hicieron después de la llegada de Hernán Cortés a la península de Baja California. Encontrarás información sobre las expediciones de Francisco de Ulloa, Juan Rodríguez Cabrillo, Sebastián Vizcaíno y Fray Junípero Serra. También podrás ver modelos a escala de las carabelas, los barcos que usaron los españoles en sus viajes.

¿Qué papel tuvieron las misiones en la historia?

Aquí, verás modelos a escala de las misiones que construyeron los jesuitas, dominicos y franciscanos. Ellos estuvieron en la región por mucho tiempo. Además, hay información y un mapa que muestra dónde se construyeron estas misiones.

¿Cómo se formaron los territorios y las fronteras?

Esta sala te explica el período en el que, después de que los misioneros se fueron, algunos lugares se convirtieron en ranchos y otros en fuertes militares. Estas zonas de ranchos se dividieron más tarde debido a un conflicto entre México y Estados Unidos. Este conflicto cambió las fronteras del país. Así, el Rancho Tía Juana quedó justo en la línea que dividía los territorios.

¿Qué fue el Porfiriato en Baja California?

El período conocido como el Porfiriato tuvo un gran impacto en la vida social y política de Baja California. Porfirio Díaz fue el primero en nombrar un jefe de gobierno para lo que entonces era el Territorio federal de Baja California. En esta época, importantes figuras políticas locales llegaron a la región. Se construyeron las primeras aduanas, juzgados y oficinas, lo que ayudó a integrar lentamente la región con el resto del país.

¿Cómo influyó la Revolución Mexicana en la región?

La Revolución Mexicana es un momento histórico clave para Mexicali y Tijuana. Ambas ciudades fueron tomadas por un grupo llamado los magonistas. Ellos tenían la idea de que Baja California se convirtiera en una república con un nuevo tipo de gobierno.

¿Qué pasó en Baja California después de la Revolución?

Después de la Revolución, Baja California comenzó un proceso de desarrollo social y político. Se sentaron las bases para que se convirtiera en un estado libre y con su propio gobierno. Se crearon las primeras municipalidades, que luego serían los futuros municipios del estado. La llegada de personas de otros lugares y su condición de zona fronteriza impulsaron el crecimiento económico de la región.

¿Qué puedes aprender sobre el medio ambiente de Baja California?

Esta sección se dedica a los temas ambientales del estado. Aquí conocerás las diferentes regiones naturales de Baja California. También aprenderás sobre la flora (plantas) y la fauna (animales) que son únicas de esta región.

Otros lugares de interés

kids search engine
Museo de las Californias para Niños. Enciclopedia Kiddle.