Arroyo Alamar para niños
Datos para niños Arroyo Alamar |
||
---|---|---|
Arroyo Alamar | ||
Ubicación geográfica | ||
Nacimiento |
Campo Creek, San Diego, California Montañas Laguna, San Diego, California |
|
Desembocadura | Río Tijuana | |
Coordenadas | 32°30′56″N 116°58′22″O / 32.5156, -116.9729 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Río Tecate, Cottonwood Creek | |
Longitud | 80 km | |
Superficie de cuenca | 1387.1 km² | |
Altitud | Nacimiento: 1646m Desembocadura: 0 m |
|
El arroyo Alamar es un arroyo que fluye entre México y Estados Unidos. Tiene una longitud de unos 80 kilómetros. Se encuentra en la parte del Pacífico de Baja California en México y en el sur de California en Estados Unidos.
Contenido
¿Qué es el Arroyo Alamar?
El arroyo Alamar es una corriente de agua que no siempre lleva el mismo caudal. A veces tiene mucha agua y otras veces muy poca. Es especial porque su recorrido atraviesa la frontera entre dos países.
¿Dónde se encuentra este arroyo?
El arroyo Alamar es parte de un sistema de ríos más grande, llamado la cuenca del río Tijuana. Una cuenca es el área de tierra donde toda el agua de lluvia y los arroyos fluyen hacia un río principal. El río Tijuana, al final de su recorrido, desemboca en el océano Pacífico en Imperial Beach, California.
Esta cuenca es binacional, lo que significa que está en dos países. La mayor parte (un 70%) está en Baja California, México. El resto se encuentra en California, Estados Unidos. Por eso, para entender cómo fluye el agua, los expertos estudian datos de ambos lados de la frontera.
El arroyo Alamar es una pieza clave en este sistema. Nace en Estados Unidos con el nombre de Cottonwood Creek. Luego, al entrar a México, cambia su nombre a Arroyo Alamar. Más adelante, en la ciudad de Tijuana, se une con el río Tijuana. Finalmente, el río Tijuana cruza de nuevo la frontera y llega al océano.
¿Cómo es el recorrido del Arroyo Alamar?
El Arroyo Alamar, que empieza como Cottonwood Creek, nace en Estados Unidos. Sus aguas provienen de una zona alta, a unos 1646 metros, cerca del Monte Laguna en California. Desde allí, el arroyo fluye hacia el sur, recibiendo agua de otros arroyos más pequeños.
El clima de la zona hace que el arroyo cambie mucho. Entre noviembre y mayo, que es la temporada de lluvias, el arroyo lleva mucha agua. A veces, hay tormentas fuertes que duran varios días y pueden causar inundaciones. Sin embargo, en verano y otoño, el arroyo casi no tiene agua.
Cerca de Tijuana, en una zona llamada Cañón del Padre, hay humedales. Los humedales son áreas de tierra que están cubiertas de agua de forma permanente o temporal. Son muy importantes para la naturaleza. Lamentablemente, la construcción de edificios y carreteras ha puesto en peligro estos humedales. Por eso, muchas personas y grupos se esfuerzan por protegerlos.
¿Por qué se canalizó el Arroyo Alamar?
Hace algunos años, se decidió canalizar una parte del Arroyo Alamar. Canalizar significa construir paredes y un fondo de concreto para que el agua fluya por un camino fijo. El objetivo era construir una carretera junto al arroyo. Esta carretera ayudaría a conectar la parte este de Tijuana con el resto de la ciudad, haciendo que el transporte fuera más rápido.
El proyecto se dividió en tres partes. Sin embargo, cuando se iba a construir la tercera parte, grupos de personas que defienden el medio ambiente detuvieron las obras. Ellos explicaron que la canalización dañaría los ecosistemas naturales de la zona, que ya son escasos en la ciudad. Después de esto, se anunció que se construiría un parque grande en el lugar, pero hasta ahora no se ha iniciado.
Flora y fauna del Arroyo Alamar
En los alrededores del Arroyo Alamar y sus humedales, podemos encontrar diversas plantas y animales. La vegetación incluye arbustos como el lentisco y el saladito, así como árboles como los sauces y plantas como los juncos. Estos lugares son hogar de aves como la garceta grande, y también de animales como palomas, ardillas y lagartijas.