Luis Donaldo Colosio para niños
Datos para niños Luis Donaldo Colosio Murrieta |
||
---|---|---|
![]() Colosio en 1994
|
||
|
||
![]() Secretario de Desarrollo Social |
||
8 de abril de 1992-28 de noviembre de 1993 | ||
Presidente | Carlos Salinas de Gortari | |
Predecesor | Patricio Chirinos Calero | |
Sucesor | Carlos Rojas Gutiérrez | |
|
||
![]() Presidente del Partido Revolucionario Institucional |
||
3 de diciembre de 1988-8 de abril de 1992 | ||
Predecesor | Jorge de la Vega Domínguez | |
Sucesor | Rafael Rodríguez Barrera | |
|
||
![]() Senador del Congreso de la Unión por Sonora Primera fórmula |
||
1 de septiembre de 1988-2 de diciembre de 1988 | ||
Predecesor | Fernando Mendoza Contreras | |
Sucesor | Armando Hopkins Durazo | |
|
||
![]() Diputado del Congreso de la Unión por Distrito 1 de Sonora |
||
1 de septiembre de 1985-31 de agosto de 1988 | ||
Predecesor | Luis Héctor Ochoa Bercini | |
Sucesor | Armando López Nogales | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de febrero de 1950 Magdalena de Kino (México) |
|
Fallecimiento | 23 de marzo de 1994 Tijuana (México) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Mausoleo de Luis Donaldo Colosio y Diana Laura Riojas (México) | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Padres | Luis Colosio Fernández Armida Ofelia Murrieta |
|
Cónyuge | Diana Laura Riojas (matr. 1982; fall. 1994) | |
Hijos | Luis Donaldo Colosio Riojas Mariana Colosio Riojas |
|
Educación | ||
Educación | Maestría en Desarrollo Rural y Economía Urbana Licenciatura en Economía |
|
Educado en | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | |
Posgrado | Universidad de Pensilvania | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista y político | |
Empleador | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Partido político | ![]() |
|
Luis Donaldo Colosio Murrieta (nacido en Magdalena de Kino, Sonora, el 10 de febrero de 1950, y fallecido en Tijuana, Baja California, el 23 de marzo de 1994) fue un importante político y economista mexicano. Fue miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y se presentó como candidato a la presidencia de México en las elecciones federales de 1994.
Contenido
¿Quién fue Luis Donaldo Colosio?
Sus primeros años y educación
Luis Donaldo Colosio nació en Magdalena de Kino, Sonora. Sus padres fueron Luis Colosio Fernández y Armida Ofelia Murrieta. Allí creció y cursó sus estudios desde la primaria hasta la preparatoria.
En 1967, comenzó sus estudios universitarios en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Se graduó como licenciado en economía en 1972. Después, entre 1975 y 1976, realizó estudios de maestría en desarrollo rural y economía urbana en la Universidad de Pensilvania. En 1979, hizo una investigación en IIASA, en Laxenburg, Austria.
En 1980, Colosio trabajó como profesor de economía en varias universidades. Entre ellas, el Colegio de México en Monterrey, la UNAM y la Universidad Anáhuac. En esta última, conoció a Diana Laura Riojas Reyes, con quien se casó en 1982. Tuvieron dos hijos: Luis Donaldo (nacido en 1985) y Mariana (nacida en 1993). Diana Laura falleció el 18 de noviembre de 1994.
Su trayectoria política en México
Luis Donaldo Colosio se unió al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 1979. Este partido ha sido muy influyente en la historia de México. Fue elegido diputado en 1985 y luego senador en 1988.
De 1988 a 1992, fue el presidente nacional del PRI. Durante su liderazgo, el PRI reconoció por primera vez que había perdido una elección para gobernador. Esto ocurrió en el estado de Baja California en 1989, donde Ernesto Ruffo Appel, del Partido Acción Nacional (PAN), se convirtió en el primer gobernador que no era del PRI.
El 13 de abril de 1992, el presidente Carlos Salinas de Gortari lo nombró secretario de Desarrollo Social. Colosio fue una figura importante en el proceso para elegir al siguiente candidato presidencial. Fue postulado como candidato a la presidencia de la república el 28 de noviembre de 1993.
El discurso del 6 de marzo de 1994
El 6 de marzo de 1994, Luis Donaldo Colosio dio un discurso importante frente al Monumento a la Revolución Mexicana, en la Ciudad de México. Este discurso se considera un momento clave en su carrera. En él, Colosio habló de un México con desafíos y diferencias sociales, pero también con esperanza de cambios.
En su discurso, Colosio dijo:
- "Veo un México de comunidades indígenas, que no pueden esperar más a las exigencias de justicia, de dignidad y de progreso..."
- "Yo Veo un México con hambre y con sed de justicia. Un México de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla."
- "Tenemos que asumir esta autocrítica y tenemos que romper con las prácticas que nos hicieron una organización rígida. Tenemos que superar las actitudes que debilitan nuestra capacidad de innovación y de cambio. [...] Empecemos por afirmar nuestra identidad, nuestro orgullo militante y afirmemos nuestra independencia del gobierno."
Colosio fue asesinado el 23 de marzo de 1994.
¿Qué pasó el 23 de marzo de 1994?
El suceso en Lomas Taurinas
Después de un inicio de campaña con algunos desafíos, Luis Donaldo Colosio Murrieta llegó a Tijuana, Baja California, el 23 de marzo de 1994, alrededor de las 4:05 de la tarde (hora del Pacífico).
Su primera parada fue la colonia popular Lomas Taurinas. Allí, en una zona inclinada, se había preparado un escenario sencillo sobre una camioneta. Cerca de cuatro mil personas se reunieron para escuchar al candidato.
A las 5:08 de la tarde, Colosio bajó del escenario y caminó hacia su camioneta, rodeado por su equipo de seguridad.
A las 5:12 de la tarde, mientras Colosio caminaba, una persona se acercó a él. Esta persona disparó un arma cerca de su cabeza. Un segundo disparo lo alcanzó en el abdomen. Colosio cayó al suelo sin conocimiento. En medio de la confusión, el equipo de seguridad detuvo a un hombre de veintitrés años.
Atención médica y fallecimiento
Los elementos de seguridad llevaron a Colosio a su camioneta. A las 5:20 de la tarde, ingresó al área de Urgencias del Hospital General de Tijuana. A pesar de los esfuerzos de los médicos, no pudieron salvarle la vida debido a la gravedad de la herida en la cabeza. Luis Donaldo Colosio falleció a las 6:55 de la tarde del 23 de marzo de 1994.
El hombre detenido, identificado como Mario Aburto Martínez, de veintitrés años, fue puesto a disposición de las autoridades. Hubo diferentes versiones y rumores sobre lo ocurrido y la identidad del detenido. La versión oficial indica que Aburto fue el único responsable.
¿Qué ocurrió después de su fallecimiento?


Con solo cuatro meses antes de las elecciones, el PRI tuvo que buscar rápidamente un nuevo candidato. La ley decía que ningún candidato presidencial podía haber ocupado un puesto público seis meses antes de la elección. Esto hizo que muchos posibles reemplazos no pudieran ser elegidos.
Finalmente, Carlos Salinas de Gortari eligió a Ernesto Zedillo. Zedillo había sido secretario de Educación Pública y coordinador de la campaña de Colosio. Zedillo fue elegido presidente, siendo el último presidente del PRI en una secuencia de setenta y un años.
Ocho meses después del fallecimiento de Colosio, el 18 de noviembre de 1994, su esposa, Diana Laura Riojas, también falleció.
Obras creativas sobre Luis Donaldo Colosio
- En 2012, se estrenó una película dirigida por Carlos Bolado. La película se titula Colosio: El asesinato. Esta obra exploró lo que sucedió después del fallecimiento del candidato y varias teorías sobre el caso.
- En 2019, Netflix lanzó una serie dramática sobre los eventos antes y después del fallecimiento de Colosio, titulada Historia de un crimen: Colosio.
Véase también
En inglés: Luis Donaldo Colosio Murrieta Facts for Kids
- Gabinete de Carlos Salinas de Gortari
- Colosio: El asesinato
- Historia de un crimen: Colosio