robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Tijuana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Tijuana
Batalla de Tijuana
Parte de Revolución Mexicana
Magonistas mexicanos en Tijuana 1911.jpg
Fecha 8 de mayo - 10 de mayo de 1911
Lugar Afueras de Tijuana
Resultado Victoria Mexicana
Cambios territoriales Tijuana B.C.
Beligerantes
Filibusteros norteamericanos en coordinación con el Partido Liberal Mexicano Ejército Mexicano, Policías y Voluntarios
Comandantes
Carl Ap Rhys Pryce Subteniente Miguel Guerrero y Subprefecto José Larroque
Fuerzas en combate
300 77
Bajas
Desconocidas Desconocidas

La Batalla de Tijuana fue un evento importante que ocurrió los días 8 y 9 de mayo de 1911. Fue parte de la Revolución Mexicana, un periodo de grandes cambios en el país. En esta batalla, un grupo de unas 300 personas armadas, conocidas como filibusteros, que venían de California, Estados Unidos, atacaron las ciudades de Tijuana, Tecate y Mexicali. Su objetivo era intentar crear un nuevo país llamado la República de Baja California.

¿Cómo era Tijuana en 1911?

En 1911, Tijuana era un pueblo pequeño con aproximadamente 733 habitantes. Era un lugar tranquilo antes de que llegaran los filibusteros.

La llegada de los filibusteros

El 8 de mayo de 1911, unos 300 filibusteros llegaron a Tijuana. Estaban muy bien armados y tenían muchos suministros. Esto los hacía una fuerza poderosa.

Los defensores de Tijuana

Para proteger el pueblo, se organizó un grupo de valientes defensores. Estaban liderados por el subprefecto José María Larroque y el joven subteniente Miguel Guerrero, de solo 20 años. Contaban con nueve policías, 25 soldados y un grupo de voluntarios. En total, eran unos 77 hombres. Aunque tenían armas, no contaban con suficiente munición.

El Combate Principal: 9 de mayo

El 9 de mayo fue el día del combate más intenso. Los defensores lucharon con valentía hasta que se quedaron sin municiones. Tuvieron que dejar sus posiciones y dirigirse a Ensenada para pedir refuerzos al coronel Celso Vega.

Héroes caídos en la batalla

Ese 9 de mayo, varios defensores perdieron la vida defendiendo Tijuana. Entre ellos estaban José María Larroque, Juan Osuna, Clemente Angulo, Pastor Ramos, Miguel Mendoza, Francisco Cuevas, Alfonso Padilla y un voluntario cuyo nombre no se conoce. Después del combate, los filibusteros izaron su bandera en la ciudad.

La Ocupación y la Recuperación

Los filibusteros ocuparon Tijuana durante 46 días. Durante este tiempo, causaron muchos problemas. Realizaron actos de vandalismo, robaron en negocios, quemaron la plaza de toros y otros edificios, y destrozaron las oficinas públicas. Hubo mucho desorden en el pueblo.

La llegada de los refuerzos

Finalmente, el 22 de junio, el coronel Celso Vega llegó desde Ensenada con un gran ejército. Este ejército estaba formado por soldados, voluntarios de Ensenada, personas de Tijuana, mexicanos que vivían en San Diego y Los Ángeles, y soldados de Sinaloa.

La victoria final

El ejército del coronel Vega se enfrentó a los invasores en las lomas de Agua Caliente. En este combate decisivo, lograron vencer y expulsar a todos los filibusteros. Los que sobrevivieron fueron entregados al ejército de Estados Unidos. Así terminó la invasión.

Tijuana: Ciudad Heroica

Debido a la valiente defensa y recuperación de la ciudad en 1911, Tijuana fue declarada oficialmente "Ciudad Heroica" el 22 de junio de 2011. Este reconocimiento honra a todos los que lucharon por su tierra.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: First Battle of Tijuana Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Tijuana para Niños. Enciclopedia Kiddle.