National Gallery para niños
Datos para niños National Gallery |
||
---|---|---|
National Gallery | ||
Edificio listado como Grado I | ||
Fachada de la National Gallery desde Trafalgar Square.
|
||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Gran Londres | |
Localidad | Londres | |
Dirección | Trafalgar Square WC2N 5DN | |
Coordenadas | 51°30′32″N 0°07′42″O / 51.508888888889, -0.12833333333333 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Público | |
Clase | Museo de arte | |
Colecciones | Pintura europea desde el siglo XIII hasta los años 1900 | |
N.º de obras | 2300 | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1824 | |
Inauguración | 10 de mayo de 1824 | |
Ampliación | Nuevo edificio: 1838 | |
Director | Gabriel Finaldi | |
Información del edificio | ||
Construcción | 1832–1838 | |
Arquitecto | William Wilkins | |
Información para visitantes | ||
Visitantes | 6 031 574 (2013) (4.º más visitado del mundo y 2.º del Reino Unido) |
|
Otros datos | n.º tel.: 020 7747 2885 | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en el centro de Londres
|
||
Sitio web oficial | ||
La National Gallery o Galería Nacional de Londres es un museo de arte muy importante en Londres, Inglaterra. Se encuentra en el lado norte de la plaza de Trafalgar, en el centro de la ciudad. Abrió sus puertas en 1824 y tiene una colección de más de 2300 pinturas. La mayoría de estas obras son europeas y abarcan un largo periodo, desde el año 1250 hasta 1900.
Este museo se especializa en pinturas, por eso se le llama pinacoteca. No exhibe esculturas ni otras formas de arte, ya que estas se muestran en otros museos importantes de Londres. Por ejemplo, las esculturas están en el Museo de Victoria y Alberto, y el arte posterior a 1900 se exhibe en el Museo Nacional Británico de Arte Moderno (Tate Modern).
La National Gallery es una organización sin fines de lucro y es parte del Departamento de Cultura, Medios y Deporte del gobierno. Su colección pertenece al pueblo inglés y la entrada es gratuita. Sin embargo, algunas exposiciones especiales pueden requerir el pago de una entrada. Es uno de los museos de arte más visitados del mundo.
A diferencia de otros grandes museos europeos, como el Louvre en París, la National Gallery no se formó a partir de una colección de arte de la realeza. La colección de los monarcas ingleses es independiente. La National Gallery se creó para que el arte fuera accesible a todas las personas. Comenzó en 1824 cuando el gobierno británico compró 38 pinturas de la colección de John Julius Angerstein, un corredor de seguros y amante del arte. Después de esta compra inicial, el museo creció gracias a nuevas adquisiciones y a muchas donaciones privadas.
El edificio actual de la National Gallery fue diseñado por William Wilkins entre 1832 y 1838. Solo la fachada que da a Trafalgar Square se mantiene casi igual desde el principio. El resto del edificio se ha ampliado varias veces a lo largo de los años. El diseño original de Wilkins fue criticado por ser poco personal y por tener poco espacio. Este problema se alivió cuando se creó la Tate Gallery en 1897 para el arte británico. Aun así, el museo siguió necesitando más espacio y a finales del siglo XX se añadió el ala Sainsbury, una extensión moderna.
Contenido
Historia de la National Gallery
¿Cómo surgió la idea de una galería?

A finales del siglo XVIII, muchos países europeos abrieron al público sus colecciones de arte reales. Por ejemplo, la colección de Baviera se abrió en 1779, la de los Médicis en Florencia en 1789, y el Louvre en París en 1793. En España, el Museo del Prado abrió en 1819. Sin embargo, Gran Bretaña no siguió este modelo. La colección real británica sigue siendo propiedad de los reyes.
A pesar de esto, la gente empezó a preocuparse porque muchas colecciones privadas importantes se estaban vendiendo y saliendo del país. También había un deseo de educar al público. Por eso, se vio la necesidad de crear un gran museo gratuito y educativo, con ejemplos importantes de los estilos de arte más valorados.
En 1777, el gobierno británico tuvo la oportunidad de comprar una gran colección de arte de la familia de sir Robert Walpole. Un político, John Wilkes, propuso comprar este "tesoro invaluable" y guardarlo en una "galería noble" en el Museo Británico. Pero no se hizo nada, y veinte años después, la colección Walpole fue comprada por Catalina la Grande y ahora está en el Museo del Hermitage en San Petersburgo.
Otro intento de adquirir arte fue en 1798, con 150 pinturas de la Colección Orleans de París. Aunque el Rey y el primer ministro estaban interesados, el plan no funcionó. La Galería Nacional tiene ahora veinticinco pinturas de esa colección, pero llegaron años después. En 1799, un comerciante llamado Noel Desenfans ofreció una colección completa al gobierno británico, pero fue rechazada. Esta colección fue donada a la escuela Dulwich College y se abrió en 1817 como la primera galería de arte pública de Inglaterra: la Dulwich Picture Gallery.
Artistas como James Barry y John Flaxman también pidieron que se creara una Galería Nacional. Creían que los jóvenes artistas británicos solo podrían mejorar si conocían las grandes obras de arte europeas del pasado.
En 1823, otra gran colección de arte salió a la venta: la de John Julius Angerstein. Él era un banquero de Londres y su colección tenía 38 pinturas, incluyendo obras de Rafael y la serie Casamiento a la moda de Hogarth. Un político, George Agar Ellis, propuso al gobierno comprar esta colección. La idea fue apoyada por Sir George Beaumont, quien ofreció donar 16 de sus propias pinturas si el gobierno compraba la colección de Angerstein y ambas se exhibían en un edificio adecuado. Gracias a un dinero inesperado de una deuda pagada por Austria, el gobierno pudo comprar la colección por 57.000 libras.
La apertura del museo
La National Gallery abrió al público el 10 de mayo de 1824. Su primera sede fue la antigua casa de Angerstein en el número 100 de la calle Pall Mall. En 1826, se unieron las pinturas donadas por Beaumont, y en 1831, 35 pinturas más del reverendo William Holwell Carr. Al principio, un experto llamado William Seguier se encargaba de todo el museo, pero en 1824 se creó un grupo de personas (llamado Board of Trustees) para ayudar a gestionar el museo.
La Galería Nacional en Pall Mall a menudo estaba muy llena y las salas eran calurosas. Su pequeño tamaño, comparado con el Louvre de París, era motivo de vergüenza. Sin embargo, se valoraba que estuviera en el centro de Londres, lo que se consideraba importante para que la Galería cumpliera su propósito social.
En 1832, comenzó la construcción del edificio actual, diseñado por William Wilkins. Se ubicó en el lugar de las antiguas Caballerizas Reales en Charing Cross, una zona que se había transformado en Trafalgar Square. Esta ubicación era estratégica, entre la zona rica de West End y las zonas más humildes al este. Así, personas de todas las clases sociales podían visitar la colección en un lugar muy concurrido.
Desde 1837 hasta 1868, la Real Academia de Arte también estuvo en el ala este del edificio.
Directores y crecimiento de la colección
Directores de la Galería Nacional | |
---|---|
Sir Charles Lock Eastlake | 1855–1865 |
Sir William Boxall | 1866–1874 |
Sir Frederic William Burton | 1874–1894 |
Sir Edward Poynter | 1894–1904 |
Sir Charles Holroyd | 1906–1916 |
Sir Charles Holmes | 1916–1928 |
Sir Augustus Daniel | 1929–1933 |
Sir Kenneth Clark | 1934–1945 |
Sir Philip Hendy | 1946–1967 |
Sir Martin Davies | 1968–1973 |
Sir Michael Levey | 1973–1986 |
Neil MacGregor | 1987–2002 |
Charles Saumarez Smith | 2002–2007 |
Sir Nicholas Penny | 2008–2015 |
Gabriele Finaldi | Desde 2015 |
Al principio, la National Gallery se interesaba principalmente por las pinturas de los siglos XV y XVI. Esto hizo que se perdieran oportunidades de comprar obras de otras épocas. En 1851, un informe del Parlamento sugirió nombrar un director con más autoridad. Sir Charles Lock Eastlake fue elegido director en 1855.

Eastlake admiraba a los pintores medievales del norte de Italia, un tipo de arte que la Galería había ignorado. Él viajaba por Europa, especialmente por Italia, buscando pinturas adecuadas. Compró 148 obras en el extranjero y 46 en Inglaterra, muchas de ellas muy importantes, como una de las tres tablas de la Batalla de San Romano de Paolo Uccello.
La falta de espacio siguió siendo un problema. En 1845, Robert Vernon donó una gran colección de pinturas británicas, pero no había suficiente espacio. En 1851, el pintor J. M. W. Turner legó todas las obras de su estudio a la nación. Sus obras están ahora divididas entre Trafalgar Square y la Clore Gallery, una extensión de la Tate Gallery.
El tercer director, Sir Frederick William Burton, añadió obras del siglo XVIII y realizó compras destacadas de colecciones privadas inglesas. En 1885, la Galería compró dos pinturas del Palacio de Blenheim: la Madona de los Ansidei de Rafael y el retrato de Van Dyck Carlos I a caballo, por un precio muy alto. En 1897, se creó la Galería Nacional del Arte Británico, conocida como la Galería Tate. Esto permitió que algunas obras británicas se trasladaran allí, dejando en Trafalgar Square a pintores anteriores como Hogarth y Turner.
El siglo XX y los desafíos
A principios del siglo XX, muchas familias ricas tuvieron que vender sus pinturas debido a problemas económicos. Sin embargo, los museos británicos no podían pagar los altos precios del mercado. Esto llevó a la creación de la Fundación Nacional de Colecciones de Arte, que ayudaba a comprar obras para que no salieran del país. Su primera adquisición para la National Gallery fue La Venus del espejo de Velázquez en 1906.
Un incidente notable ocurrió el 10 de marzo de 1914: la Venus del espejo de Velázquez fue dañada por Mary Richardson, una persona que protestaba. Días después, otra persona atacó cinco cuadros de Giovanni Bellini. Esto hizo que el museo cerrara hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial.
La llegada del arte impresionista a la Galería fue complicada. En 1906, Sir Hugh Lane prometió 39 pinturas, incluyendo Los paraguas de Renoir, a la National Gallery. Aunque el director las aceptó con entusiasmo, algunos miembros del museo las recibieron con mucha oposición. Lane modificó su testamento para que las obras fueran a Irlanda, pero no se hizo de forma legal. Lane murió en 1915, y el destino de sus cuadros causó una disputa que se resolvió en 1959. Parte de la colección está ahora en préstamo permanente en la Hugh Lane Municipal Gallery de Dublín, y otras obras rotan entre Londres y Dublín.
En 1923, se creó una colecta para comprar pinturas modernas. Así se adquirió Un baño en Asnieres de Seurat y otras obras modernas, que en 1934 se trasladaron a la Tate.
La Segunda Guerra Mundial
Poco antes de la Segunda Guerra Mundial, las pinturas fueron llevadas a varios lugares seguros en Gales. En 1940, durante la Batalla de Francia, se buscó un almacén aún más seguro. Se pensó en trasladar las pinturas a Canadá, pero Winston Churchill se negó rotundamente. Él dijo: "entiérrenlas en cuevas o sótanos, pero ninguna pintura debe dejar estas islas".
Finalmente, se usó una cantera de pizarra en Manod, cerca de Blaenau Ffestiniog en el Norte de Gales, para guardar las obras. Durante este tiempo, los expertos del museo estudiaron las pinturas y confirmaron la importancia de mantenerlas con una temperatura y humedad constantes. Esto llevó a la apertura de la primera galería con aire acondicionado en 1949.
Durante la guerra, Myra Hess y otros músicos ofrecieron conciertos en el museo vacío para levantar el ánimo, ya que todas las salas de conciertos de Londres estaban cerradas. También se hicieron exposiciones de arte. En 1941, se inició la iniciativa "Pintura del Mes", donde una sola obra era traída de la cantera de Manod y exhibida al público. Al terminar la guerra, las pinturas regresaron a Trafalgar Square en 1945.
Avances desde 1950
Después de la guerra, fue muy difícil para la National Gallery adquirir nuevas obras, ya que los precios de las pinturas antiguas y modernas subieron mucho. Dos de las compras más importantes de este periodo fueron posibles gracias a la ayuda económica de los ciudadanos: el gran Cartón de Burlington House de Leonardo da Vinci, comprado en 1962, y el cuadro de Tiziano La muerte de Acteón en 1972. En 1985, el museo recibió una gran donación de Sir Paul Getty, lo que permitió hacer grandes compras. Ese mismo año, Lord Sainsbury y sus hermanos hicieron una donación que permitió construir el ala Sainsbury.
El director Neil MacGregor reorganizó las pinturas en el museo, cambiando la clasificación estricta por países. Se buscó mostrar cómo las culturas interactuaban. Además, se restauró el aspecto victoriano del edificio, recuperando los interiores coloridos y ornamentados. En 1999, la National Gallery aceptó una donación de 26 pinturas italianas barrocas de Sir Denis Mahon.
Artistas asociados | |
---|---|
Paula Rego | 1989–1990 |
Ken Kiff | 1991–1993 |
Peter Blake | 1994–1996 |
Ana Maria Pacheco | 1997–1999 |
Ron Mueck | 2000–2002 |
John Virtue | 2003–2005 |
Alison Watt | 2006–2008 |
Michael Landy | 2009–2013 |
Desde 1989, la galería tiene un programa donde artistas contemporáneos crean obras inspiradas en la colección permanente. Este puesto de artista asociado suele durar dos años, y al final, el artista exhibe su trabajo en el museo.
En 1996, se definieron mejor las funciones de la National Gallery y la Tate. Se estableció que la National Gallery tendría pinturas hasta el año 1900. Así, en 1997, más de 60 pinturas de la colección posteriores a 1900 fueron prestadas a la Tate.
En el siglo XXI, la National Gallery ha realizado tres grandes campañas para recaudar fondos. En 2004, para comprar la Virgen de los claveles de Rafael; en 2008, por Diana y Acteón de Tiziano; y en 2012 por su pareja, Diana y Calisto de Tiziano. Estas dos obras de Tiziano fueron compradas junto con la Galería Nacional de Escocia por 95 millones de libras.
En 2014, la National Gallery fue el tema de un documental de Frederick Wiseman. La película mostró cómo se administra la galería, el trabajo de los empleados, el laboratorio de conservación y cómo se montaron exposiciones de Leonardo Da Vinci, J. M. W. Turner y Tiziano entre 2011 y 2012.
Arquitectura del Edificio
El diseño de William Wilkins
La idea de construir la National Gallery en Trafalgar Square fue de John Nash. Él imaginó un edificio similar al Parthenon para la Real Academia. Sin embargo, una crisis económica impidió que su idea se llevara a cabo. En 1831, se abrió un concurso para el diseño del edificio, y aunque Nash presentó un diseño, la comisión fue para William Wilkins. Wilkins quería construir un "Templo de las Artes", pero el proyecto tuvo muchas limitaciones de presupuesto y espacio.
El terreno solo permitía un edificio poco profundo, y detrás se construyeron un taller y un cuartel. Además, la gente tenía derecho a pasar por el terreno, lo que obligó a incluir pórticos en los lados este y oeste de la fachada. El edificio de Wilkins fue muy criticado incluso antes de estar terminado. El rey Guillermo IV lo llamó un "horrible agujero", y el escritor William Makepeace Thackeray lo describió como "una pequeña tienda de ginebra".
Ampliaciones del edificio
La primera gran modificación del edificio fue una gran galería añadida por Sir James Pennethorne en 1860-1861. Aunque era más decorada que las salas de Wilkins, ayudó a aliviar el problema de espacio. Sin embargo, se hicieron muchos intentos para remodelar completamente la Galería Nacional o trasladarla a un lugar más grande en Kensington.
En 1867, Edward Middleton Barry, hijo de Sir Charles Barry, propuso reemplazar el edificio de Wilkins con uno clásico y enorme. Aunque su idea no prosperó, Barry pudo construir las primeras grandes salas de la Galería entre 1872 y 1876. Estas salas, conocidas como las "Barry Rooms", estaban dispuestas en forma de cruz alrededor de un octágono central. Aunque eran monumentales, a algunos trabajadores del museo no les gustaba su estilo.
La galería de Pennethorne fue demolida para la siguiente fase de construcción, un proyecto de Sir John Taylor que extendió las salas al norte de la entrada principal. El vestíbulo con cúpula de vidrio tenía decoraciones pintadas en el techo.
Modernización y restauración en el siglo XX
A principios del siglo XX, los interiores victorianos de la Galería pasaron de moda. Las decoraciones del techo en el pasillo de entrada fueron cubiertas con pintura blanca. Las galerías del Norte, que abrieron en 1975, mostraron la llegada de la arquitectura moderna a la National Gallery. En las salas más antiguas, se intentó crear espacios neutrales para no distraer de las pinturas.
Sin embargo, el compromiso con el modernismo duró poco. El estilo victoriano volvió a ser valorado, y se inició un programa para restaurar los interiores del siglo XIX y XX a su aspecto original. Esto comenzó con la renovación de las salas Barry en 1985-1986. De 1996 a 1999, las galerías del Norte, que se consideraban sin características arquitectónicas, fueron remodeladas con un estilo clásico más simple.
El ala Sainsbury y otras adiciones
La adición más importante al edificio en años recientes es el ala Sainsbury, diseñada por los arquitectos Robert Venturi y Denise Scott Brown. Se construyó en 1991 para albergar la colección de arte del Renacimiento. El edificio ocupa el lugar donde antes había una tienda departamental que fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial.
En 1982, se realizó un concurso para elegir al arquitecto de la nueva ala. El diseño ganador fue modificado para incluir una torre, pero el Príncipe de Gales lo criticó, comparándolo con un "grano monstruoso" en la cara de un "querido y elegante amigo". Esta frase se hizo famosa para describir edificios modernos que no encajan bien con su entorno.
Una de las condiciones del concurso de 1982 era que la nueva ala incluyera oficinas comerciales y espacio para galerías. Sin embargo, en 1985, una donación de casi 50 millones de libras de Lord Sainsbury y sus hermanos permitió que la ampliación se dedicara completamente a los usos de la Galería.
A diferencia de la rica decoración del edificio principal, las galerías del ala Sainsbury son más sencillas e íntimas, para que contrasten con el tamaño pequeño de muchas pinturas. Las principales inspiraciones para estas salas fueron las galerías de Sir John Soane para la Dulwich Picture Gallery y el interior de una iglesia de Filippo Brunelleschi.
Después de que Trafalgar Square se hiciera peatonal, la Galería planea convertir las oficinas desocupadas de la planta baja en espacio público. Esto también incluiría el uso de jardines y terrenos adquiridos de la Galería Nacional de Retratos. La primera fase, el proyecto del ala este, se abrió al público en 2004. Esto creó un nuevo nivel de entrada en Trafalgar Square, llamado en honor a Sir Paul Getty. La entrada principal también fue renovada y abrió en septiembre de 2005.
Obras destacadas
-
Van Eyck, El matrimonio Arnolfini
-
Da Vinci, La virgen de las rocas
-
Holbein, Los embajadores
-
Turner, El último viaje del «Temerario»
Galería de imágenes
Cómo llegar a la National Gallery
Servicios | Estaciones y paradas | Líneas y rutas | Distancia a la Galería Nacional |
---|---|---|---|
Autobuses de Londres ![]() |
Trafalgar Square / Charing Cross Station ![]() |
24, 29, 176 | |
Trafalgar Square ![]() |
6, 9, 13, 15, 23, 139 | ||
Trafalgar Square / Charing Cross Station ![]() |
3, 12, 88, 159, 453 | ||
Trafalgar Square ![]() |
3, 6, 12, 13, 15, 23, 88, 139, 159, 453 | ||
Metro de Londres ![]() |
Charing Cross | ![]() ![]() |
|
Embankment | ![]() ![]() ![]() ![]() |
480 metros a pie | |
National Rail | Charing Cross ![]() |
320 metros a pie |
Ver también
- Obras de la National Gallery de Londres
- Colección de la National Gallery de Londres
Véase también
En inglés: National Gallery Facts for Kids