Metro de Londres para niños
Datos para niños London Underground |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Andén del Metro de Londres en la estación de Angel.
|
||
Lugar | ||
Ubicación | Londres, ![]() |
|
Área abastecida | Gran Londres, Chiltern, Epping Forest, Three Rivers y Watford | |
Descripción | ||
Tipo | Metro | |
Inauguración | 10 de enero de 1863 |
|
Características técnicas | ||
Longitud | 408 km. | |
Estaciones | 274 | |
Ancho de vía | 1435 mm (4' 81/2") (ancho estándar) | |
Explotación | ||
Estado | En servicio | |
Líneas | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
N.º de líneas | 11 | |
Pasajeros | 1.379 millones (aproximadamente) | |
Operador | Transporte para Londres | |
Mapa | ||
![]() Mapa de rutas del Metro de Londres. |
||
Notas | ||
www.tfl.gov.uk/tube | ||
El Metro de Londres es una gran red de trenes subterráneos que funciona en Londres y sus alrededores en el Reino Unido. Es operado por una organización pública llamada Transport for London. La gente lo conoce cariñosamente como "the Tube" (el tubo), por la forma redonda de muchos de sus túneles.
Este metro tiene una historia muy interesante. Sus orígenes se remontan al Metropolitan Railway, que fue el primer sistema de trenes subterráneos para pasajeros del mundo. Se inauguró el 10 de enero de 1863. Hoy en día, partes de esa primera línea forman parte de las líneas Circle, District, Hammersmith & City y Metropolitan. El primer tren eléctrico se usó en 1890, en lo que ahora es parte de la línea Northern. En 2021, el Metro de Londres transportó a 296 millones de pasajeros.
Los primeros túneles se construyeron cerca de la superficie, usando una técnica llamada cut-and-cover (cortar y cubrir). Más tarde, se hicieron túneles más pequeños y profundos, que son los que le dieron el apodo de "el Tubo". La red tiene 11 líneas y 272 estaciones, con más de 400 kilómetros de vías. Aunque se llama "subterráneo", solo el 45% de sus vías están bajo tierra. Gran parte de las afueras de Londres están en la superficie. Además, el metro no cubre la mayor parte del sur de Londres, con solo 33 estaciones al sur del río Támesis.
Las primeras líneas de metro eran de diferentes empresas privadas. A principios del siglo XX, se unieron bajo la marca "Underground". En 1933, se fusionaron con otras líneas y autobuses para formar "London Transport". Hoy, el Metro de Londres es parte de Transport for London (TfL), la empresa que maneja la mayoría del transporte público en Londres. En 2015, el 92% de los gastos del metro se cubrían con el dinero de los billetes de los pasajeros.
El Metro de Londres es famoso por su diseño gráfico, que ha influido en otros sistemas de transporte en el mundo. Su mapa, diseñado por Harry Beck en 1931, es un ícono. Su estilo se ha usado en otros transportes de Londres, como el Overground y los autobuses de Londres. Otros elementos famosos son su logotipo redondo, llamado roundel, y la tipografía Johnston, creada por Edward Johnston en 1916.
Contenido
Historia del Metro de Londres
¿Cómo empezó el Metro?
La primera parte del metro se llamó Metropolitan Railway. Conectaba Paddington (ahora estación de Paddington) con Farringdon Street. Fue el primer tren subterráneo de pasajeros del mundo. Aunque se aprobó su construcción en 1854, hubo retrasos. Finalmente, se inauguró el 10 de enero de 1863. Ese día, 40.000 personas usaron este nuevo transporte. Los trenes pasaban cada 10 minutos. La línea se amplió muchas veces. Para 1880, 40 millones de pasajeros la usaban al año. En 1884, se terminó la línea conocida como Inner Circle, que ahora es la Circle Line.
Al principio, usaban trenes de vapor. Por eso, necesitaban muchos agujeros de ventilación para que saliera el vapor. Un ejemplo curioso de ventilación está en los números 23 y 24 de Leinster Gardens. Esas casas se demolieron para construir la línea District. Para que la calle no perdiera su aspecto, se construyó una fachada de hormigón que imitaba las casas vecinas.
La invención de los trenes eléctricos permitió construir túneles más profundos. La primera línea de este tipo, llamada deep-level, fue la City & South London Railway. Se inauguró en 1890 y ahora es parte de la Northern Line.
El Metro en el siglo XX
A principios del siglo XX, seis empresas diferentes operaban las líneas del Metro. Esto causaba problemas a los pasajeros, que a menudo tenían que salir a la calle para cambiar de línea. Además, el mantenimiento era muy caro. Muchas empresas buscaban dinero para expandir sus redes y electrificar las líneas antiguas que aún usaban vapor.
Un inversor importante fue el estadounidense Charles Yerkes. Entre 1900 y 1902, compró varias líneas. Gracias a estas compras, Yerkes fundó la Underground Electric Railways of London Company Ltd. (UERL) el 9 de abril de 1902. Esta empresa también tenía líneas de tranvía y la compañía de autobuses London General Omnibus Company. Se la conocía como "Combine".
El 1 de enero de 1913, la UERL compró otras dos líneas de metro: la City & South London Railway y la Central London Railway.
¿Qué pasó en los años 30 y 40?
En 1933, se creó una empresa pública llamada London Passenger Transport Board. El "Combine" y todas las líneas de autobús y tranvía se unieron a esta nueva empresa. Esta fue la base de la actual Transport for London. Se planeó expandir la red de metro entre 1935 y 1940, pero este plan se detuvo por la Segunda Guerra Mundial.
Durante la guerra, muchas estaciones de metro se usaron como refugios antiaéreos. Incluso tenían servicios de salud y comida para las personas que se refugiaban allí.
¿Cómo creció el Metro después de la guerra?
Después de la guerra, el metro se llenó mucho. Se hicieron nuevos planes para reducir la congestión. La línea Victoria, que cruza el centro de la ciudad, ayudó a absorber mucho tráfico. La línea Piccadilly llegó al Aeropuerto de Heathrow en 1977. La línea Jubilee, abierta en 1979, usó parte de la línea Bakerloo y añadió túneles nuevos. En 1999, esta línea se extendió hasta Stratford, en el este de Londres.
Desde 2003, el metro es operado por una mezcla de empresas públicas y privadas. Empresas privadas se encargan del mantenimiento de las vías y los trenes. Sin embargo, la propiedad y la operación de las líneas siguen siendo de TfL.
Estaciones y líneas del Metro

El Metro de Londres tiene 11 líneas. Cada línea tiene un color diferente en los mapas. También se indica cuándo se abrió la primera parte de cada línea y el tipo de túnel. Los túneles pueden ser "subsuperficiales" (a unos 5 metros de profundidad) o "profundos" (hasta 20 metros o más). Las líneas de túnel profundo suelen ser independientes, mientras que las líneas subsuperficiales comparten vías con otras líneas.
Hasta 2007, había una duodécima línea, la East London Line. Se cerró para convertirla en parte del London Overground y reabrió en 2010.
Nombre de la línea | Color | Apertura | Tipo | Longitud |
---|---|---|---|---|
![]() |
Marrón | 1906 | Profundo | 23 km |
![]() |
Rojo | 1900 | Profundo | 74 km |
![]() |
Amarillo | 1884 | Subsuperficial | 22 km |
![]() |
Verde | 1868 | Subsuperficial | 64 km |
![]() |
Rosa | 1864 | Subsuperficial | 14 km |
![]() |
Gris plateado | 1979 | Profundo | 36 km |
![]() |
Morado | 1863 | Subsuperficial | 67 km |
![]() |
Negro | 1890 | Profundo | 58 km |
![]() |
Azul | 1906 | Profundo | 71 km |
![]() |
Azul claro | 1969 | Profundo | 21 km |
![]() |
Turquesa | 1898 | Profundo | 2,4 km |
¿Cuántas estaciones tiene el Metro de Londres?
El Metro de Londres tiene 268 estaciones. Catorce de ellas están fuera del Gran Londres. Cinco de estas estaciones (Amersham, Chalfont & Latimer, Chesham, Chorleywood y Epping) están más allá de la autopista M25, que rodea Londres. De los 32 distritos de Londres, seis no tienen estaciones de metro.
Trenes y electricidad
El Metro de Londres usa trenes construidos entre 1960 y 2014. Los trenes de las líneas subsuperficiales se identifican con una letra, y los de túnel profundo con el año en que fueron diseñados. Todas las líneas usan un tipo específico de tren, excepto la District Line, que usa ambos.
El Metro de Londres es uno de los pocos sistemas en el mundo que usa cuatro rieles. El riel adicional ayuda a que la electricidad regrese al sistema. En el metro, un tercer riel está detrás de los rieles principales y lleva -210 voltios de corriente continua. Esto se combina para dar un total de 630 voltios de corriente continua para mover los trenes.
Mejoras y planes futuros
Hay muchos planes para mejorar el Metro de Londres. Una nueva estación se abrió en la Terminal 5 del Aeropuerto de Heathrow el 27 de marzo de 2008. Cada línea se está mejorando para que quepan más pasajeros y sea más cómodo. Esto incluye nueva señalización, trenes automáticos y renovación de estaciones.
También se ha propuesto una nueva línea llamada Chelsea-Hackney Line, que podría abrir en 2025. Esta línea iría del noreste al sur de Londres, conectando con otras líneas y ayudando a reducir la cantidad de gente en los trenes más concurridos. Esta idea se propuso por primera vez en 1901.
Otro proyecto es el Croxley Rail Link. Este plan busca desviar una parte de la línea Metropolitan hacia la estación de Watford Junction, usando una vía de tren antigua.
Viajar en el Metro de Londres
Billetes y tarifas
El Metro de Londres usa un sistema de zonas para calcular el precio de los billetes. Londres está dividido en 6 zonas. La Zona 1 es la más céntrica, y la Zona 6 es la más externa, incluyendo el Aeropuerto de Heathrow. Las estaciones de la línea Metropolitan fuera de Londres están en las Zonas 7 a 9.
Puedes comprar billetes en las taquillas con personal o en máquinas automáticas. Algunas máquinas solo aceptan monedas, mientras que otras aceptan monedas, billetes y tarjetas de crédito o débito.
Recientemente, TfL introdujo la Oyster card. Es una tarjeta inteligente que puedes cargar con dinero para viajar. Es más barata que los billetes sencillos y se puede usar en el metro, autobuses, tranvías y el DLR.
Para los turistas, la Travelcard recargable por una semana o más es una buena opción. Permite viajes ilimitados en la red. Un viaje sencillo puede costar más de 5 libras, pero con la Travelcard se puede viajar todo el día por un precio fijo.
Retrasos en el servicio
Según el Metro de Londres, en 2006, un pasajero promedio de la línea Metropolitan perdió mucho tiempo debido a retrasos. Si tu viaje se retrasa 15 minutos o más por algo que TfL pudo controlar, tienes derecho a una compensación.
Horarios de operación
El Metro de Londres no funciona las 24 horas del día, excepto en Año Nuevo y en grandes eventos. Esto se debe a que muchas líneas solo tienen dos vías (una en cada dirección) y necesitan cerrar por la noche para mantenimiento. Los primeros trenes empiezan a funcionar alrededor de las 4:30 a.m. y los últimos terminan cerca de la 1:30 a.m.
Sin embargo, desde 2015, el metro de Londres ofrece un servicio nocturno los fines de semana, llamado Night Tube. Funciona en las líneas Central, Jubilee, Northern, Piccadilly y Victoria.
Accesibilidad para todos
Cuando se construyó la mayor parte del metro, no se pensó en la accesibilidad para personas con movilidad reducida. Por eso, muchas estaciones antiguas son difíciles de usar para ellas. Las estaciones más nuevas sí están diseñadas para ser accesibles. Instalar ascensores y rampas en las estaciones antiguas es muy caro y complicado.
La mayoría de las estaciones en la superficie tienen escaleras. Las estaciones subterráneas suelen requerir el uso de escaleras o de alguna de las 410 escaleras mecánicas. La escalera mecánica más larga está en la Estación de Angel, mide 60 metros de largo y sube 27,5 metros. Funciona casi todo el año y puede llevar a 13.000 pasajeros por hora. Las normas indican que la gente debe ir en el lado derecho para no bloquear el paso a quienes quieren subir caminando.
TfL planea tener más de 100 estaciones accesibles para 2020. Estas incluyen estaciones nuevas, reconstruidas y algunas estaciones clave que se renovarán.
¿Qué pasa con la sobrepoblación?
La sobrepoblación en el Metro de Londres es un problema, especialmente en las horas punta de la mañana y la tarde. Estaciones como Camden Town y Covent Garden a veces tienen restricciones de acceso. En otros momentos, los trenes no se detienen en las estaciones muy llenas y siguen hasta la siguiente. También se ha combatido la sobrepoblación bloqueando los torniquetes y los accesos a los andenes.
Diseño y arte en el Metro
El Mapa del Metro de Londres y el logotipo redondo, llamado "redondela", son muy conocidos en Londres y en todo el mundo.
TfL permite la venta de ropa y otros objetos con sus diseños. También toma medidas legales contra el uso no autorizado de sus marcas.
El famoso mapa del Metro
Los primeros mapas del metro eran planos de calles con las líneas superpuestas. Esto hacía que fueran difíciles de leer, especialmente en el centro de Londres, donde las estaciones estaban muy juntas.
El mapa moderno del Metro de Londres fue diseñado por el ingeniero eléctrico Harry Beck en 1931. Su diseño es esquemático, no geográfico, y usa colores para cada línea, como un diagrama de circuitos.
Hoy, este mapa es un diseño clásico. Casi todos los sistemas de metro del mundo tienen un mapa similar, y muchas empresas de autobuses también han adoptado este concepto.
La tipografía Johnston
Edward Johnston diseñó la tipografía "sans-serif" característica de TfL en 1916. Esta fuente todavía se usa, aunque fue modificada en 1979 para crear la fuente "New Johnston". Se distingue por la curva en la parte inferior de la letra l minúscula y el punto en forma de diamante en las letras i y j.
La "redondela" del Metro
El origen de la "redondela" (conocida antes como "ojo de toro" o "objetivo") es antiguo. Se usó por primera vez en el transporte de Londres en el siglo XIX. En el metro, se adoptó en 1908 para destacar los nombres de las estaciones en los andenes. El círculo rojo con la barra azul y el nombre de la estación se adoptó rápidamente. El logotipo fue modificado por Edward Johnston en 1919.
Cada estación tiene la "redondela" del metro, a menudo con el nombre de la estación en la barra central. Esto ayuda a los pasajeros a ver fácilmente el nombre de la estación desde los trenes.
La "redondela" se ha usado en autobuses y el metro durante muchos años. Desde que Transport for London tomó el control del metro, la ha aplicado a otros tipos de transporte (taxis, tranvías, DLR, etc.) con diferentes combinaciones de colores. La "redondela" se ha convertido en un símbolo de Londres.
El arte en el Metro
El Metro de Londres apoya el arte a través de programas como Platform for Art y Poems on the Underground. Se usan carteles y espacios en las estaciones para mostrar obras de arte y poesía. Esto busca crear un ambiente positivo y hacer los viajes más agradables.
Desde los años 20, el metro ha contratado a diseñadores gráficos, ilustradores y artistas famosos para sus carteles publicitarios. Entre ellos, Man Ray y Edward McKnight Kauffer. En los últimos años, el metro ha promovido obras de artistas importantes como R. B. Kitaj y Howard Hodgkin.
En arquitectura, Leslie Green creó un estilo propio para las estaciones construidas a principios del siglo XX en las líneas Bakerloo, Piccadilly y Northern. Estas estaciones tenían patrones murales de estilo "eduardiano". En los años 20 y 30, Charles Holden diseñó estaciones con un estilo modernista y art-decó que son muy famosas. El diseño de Holden para las oficinas centrales del Metro de Londres incluía esculturas de Jacob Epstein y Henry Moore.
Muchas estaciones también tienen diseños únicos en su interior para ayudar a los pasajeros a identificarlas. A menudo, estos diseños se relacionan con la historia o el significado del lugar. Por ejemplo, los azulejos de la Estación de Baker Street tienen la silueta de Sherlock Holmes. La Estación de Tottenham Court Road tiene mosaicos de Eduardo Paolozzi que representan la industria musical.
Véase también
En inglés: London Underground Facts for Kids
- Anexo:Sistemas de metro
- Docklands Light Railway
- Historia de Londres
- Lista de estaciones del Metro de Londres
- Mapa del Metro de Londres
- Tramlink
- Transport for London
- Mind the gap
- London Overground