robot de la enciclopedia para niños

William Hogarth para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
William Hogarth
The Painter and His Pug by William Hogarth.jpg
El pintor y su pug, 1745, Tate Britain, Londres.
Información personal
Nacimiento 10 de noviembre de 1697
Londres
Fallecimiento 26 de octubre de 1764
Londres
Sepultura St. Nicholas Church, Chiswick
Residencia Londres y Hogarth's House
Nacionalidad británica
Religión Deísmo
Familia
Padres Richard Hogarth
Anne Gibbons
Cónyuge Jane Thornhill
Educación
Alumno de John Vanderbank
Información profesional
Ocupación Pintor, caricaturista, ilustrador y grabador
Cargos ocupados Pintor de cámara
Movimiento Barroco
Géneros Pintura de historia, pintura de costumbres y satírica

William Hogarth (nacido en Londres el 10 de noviembre de 1697 y fallecido en la misma ciudad el 26 de octubre de 1764) fue un artista británico muy importante. Fue grabador, ilustrador y pintor conocido por su estilo satírico. Se le considera uno de los primeros creadores de las historietas modernas en Occidente.

Las obras de Hogarth son muy variadas. Van desde retratos muy realistas hasta series de pinturas que parecen cómics. Estas series, llamadas "costumbres morales modernas", a menudo se burlaban de la sociedad y la política de su tiempo. Hogarth es un maestro de la sátira social y política, y se le considera uno de los fundadores de la escuela artística británica.

¿Quién fue William Hogarth?

William Hogarth nació en el barrio londinense de Bartholomew Close. Su padre era un maestro de escuela y autor de libros de texto que tuvo dificultades económicas.

Sus primeros pasos como artista

Cuando era joven, Hogarth fue aprendiz del grabador Ellis Gamble. Allí aprendió el arte del grabado. Le gustaba observar la vida en las calles y ferias de Londres, y dibujaba a las personas que veía.

En abril de 1720, Hogarth empezó a trabajar como grabador independiente. Al principio, hacía trabajos pequeños como escudos de armas y facturas para tiendas, además de ilustraciones para libros. En 1727, un tapicero llamado Joshua Morris lo contrató para diseñar una alegoría sobre "El elemento Tierra". Morris no quiso la obra terminada, diciendo que Hogarth era grabador, no pintor. Hogarth lo demandó y ganó el caso en mayo de 1728.

El 23 de marzo de 1729, William Hogarth se casó con Jane Thornhill, la hija del famoso pintor sir James Thornhill.

Su camino hacia la pintura

Después de algunos años como grabador, Hogarth quiso ser pintor. Sin embargo, no fue fácil. En esa época, los grandes trabajos artísticos en Londres eran para artistas extranjeros. Ellos pintaban en un estilo rococó que a Hogarth le parecía artificial. Los reyes y la nobleza ingleses preferían a los artistas de otros países, lo que hizo que los artistas ingleses fueran menos conocidos durante mucho tiempo.

Hogarth no estaba de acuerdo con el gusto inglés por la mitología y los retratos muy elegantes. Pero como no tenía muchos encargos, tuvo que pintar algunos temas históricos de la Antigüedad, aunque no fueron sus mejores obras.

El éxito con la sátira

Hogarth se hizo famoso en la década de 1730, cuando empezó a enfocarse en sus temas satíricos. Le gustaba leer a Jonathan Swift y criticaba la forma de ser de las clases altas. En 1744, viajó a París y conoció el estilo rococó francés. Esto influyó en sus "conversation pieces" (retratos de grupo) y en cómo pintaba la ropa.

Hogarth intentó vender sus mejores obras haciendo grabados de ellas. Pero tuvo tanto éxito que otros artistas copiaron sus diseños sin permiso. Sus obras se replicaron por toda Europa, y él no ganó mucho dinero con esas copias.

En 1745, Hogarth se pintó a sí mismo con su perrita Trump en un famoso autorretrato (que está en el Museo Tate Britain de Londres). Quiso mostrar su personalidad: el perro simboliza la perseverancia, y él viste ropa sencilla. Junto a él, aparecen algunos de sus libros satíricos favoritos. En su paleta, se lee "The line of Beauty" (El análisis de la belleza), que era el título de un libro sobre estética que estaba escribiendo. Lo publicó en 1753. En este libro, defendía que las líneas curvas eran más expresivas que las líneas rectas del neoclasicismo.

William Hogarth está enterrado en el cementerio de San Nicolás, en Chiswick Mall, Chiswick, Londres. Su amigo, el actor David Garrick, escribió lo que dice su tumba.

Obras destacadas de William Hogarth

Hogarth es muy conocido por sus retratos y, sobre todo, por sus grabados. Muchos de estos grabados son parte de series satíricas que primero pintó como cuadros.

Pinturas de la vida diaria

Al principio, Hogarth pintó escenas realistas de la vida de la gente común:

  • Una calle (1725)
  • El reconocimiento de la paternidad (h. 1726)
  • Los fieles dormidos (1728)

Al final de su vida, volvió a pintar estos temas de la vida popular:

  • La vendedora de quisquillas (o La vendedora de camarones, 1740, National Gallery, Londres). Es un boceto al óleo que se considera una obra maestra.
  • En casa de la costurera (1744)
  • El baile (1745)

Retratos y grupos

Archivo:William Hogarth 053
Capitán Thomas Coram, 1740.
Archivo:William Hogarth 010
Los criados del pintor.
Archivo:HogarthMarriage
Marriage à-la-mode, Poco después de la boda (escena segunda).
Archivo:Hogarth sigismunda
Segismunda llorando sobre el corazón de Guiscardo.

Hogarth hizo pequeños "conversation pieces", que son retratos de grupo:

  • La boda de Stephen Beckingham y Mary Cox (h. 1729)
  • La familia Wollaston (1736)
  • La familia Fountaine
  • Recepción en casa de sir Richard y lady Child (1730)
  • Niños jugando a hacer teatro en casa de J. Conduitt... (1731)

También pintó a los actores principales de la popular obra The Beggar's Opera (La ópera del pordiosero), de John Gay, de 1728. Hizo varios retratos de artistas en su vida diaria, como:

  • Sarah Malcolm en prisión (1733)
  • El poeta en la miseria (1729-1736)
  • Retrato del actor David Garrick como Ricardo III (1746). Por este cuadro, le pagaron 200 libras, una cantidad muy alta para la época.
  • El actor Garrick y su mujer (1757)

A finales de los años 1730, recibió muchos encargos de retratos de la gente adinerada:

  • George Arnold (h. 1738)
  • Capitán Thomas Coram (1740). Es un retrato muy honesto de su amigo, el filántropo Captain Coram.
  • Retrato de los niños Graham o Los hijos del doctor Graham (1742)
  • Mary Edwards (1742)
  • Benjamin Hoadly, Obispo de Winchester (1743)
  • Mrs. Elisabeth Salter (1744)
  • El Capitán Graham en su camarote (1745)
  • Los servidores del pintor o Los criados del pintor (1750-1755)

En 1745, Hogarth pintó un Autorretrato con su perro (en la Tate Britain). En él, se muestra como un artista culto, con libros de Shakespeare, Milton y Swift. Él mismo hizo un grabado de este retrato cuatro años después.

Series satíricas famosas

Archivo:William Hogarth 027
La vida de un joven con excesos, Cuadro 3, en la taberna.
Archivo:Hogarth-Harlot-5
La carrera de una joven, grabado 5, la joven enferma y muere.
Archivo:HogarthTyburnLarge
Industriosidad y pereza, lámina 11, El aprendiz perezoso ejecutado en Tyburn

Hogarth es muy conocido por sus series de cuadros satíricos. Son varias pinturas que cuentan una historia de la vida moderna, con mucho detalle y crítica social. Luego, hizo grabados de estas series, lo que ayudó a que se conocieran mucho.

  • La carrera de una joven (1732, los cuadros originales se perdieron, pero se conocen por los grabados).

Es una de sus primeras obras con un mensaje moral. En seis escenas, muestra el triste destino de una chica de campo que llega a la ciudad y su vida se va complicando hasta su muerte y un funeral sin ceremonias. Esta serie fue un éxito inmediato.

  • La vida de un joven con excesos (1736, Museo Soane de Londres).

Esta serie es una continuación de la anterior. Muestra en ocho imágenes la vida de Tom Rakewell, un joven rico que gasta su dinero en lujos, juegos y fiestas, y termina su vida en un hospital mental llamado Bedlam.

  • Los cuatro tiempos del día (1738).

Es su versión de los cuatro momentos del día: mañana, mediodía, tarde y noche. En la Mañana, una mujer rica va a la iglesia, ignorando a dos personas necesitadas, mostrando la hipocresía de quienes van a la iglesia pero no ayudan a los demás. Mediodía muestra a personas bien vestidas saliendo de la iglesia, mientras que a su lado hay gente pobre sufriendo, con una carretera que los separa. Esto muestra la gran diferencia entre las clases sociales.

  • Marriage à-la-mode (El casamiento a la moda) (1745, National Gallery, Londres).

Esta serie de seis escenas cuenta la historia de la boda entre un noble sin dinero y una joven de familia rica. Muchos creen que es su mejor obra. Hogarth hace una sátira que busca enseñar una lección moral. La historia comienza con la firma del contrato de matrimonio y termina con la muerte del hijo por el amante de su esposa, y la muerte de la hija después de que su amante sea ejecutado en Tyburn por el crimen.

  • Industriosidad y pereza (1747).

En esta serie de doce escenas, Hogarth muestra la vida de dos aprendices: uno que trabaja duro y tiene éxito, y otro perezoso que cae en el crimen y es ejecutado.

  • La calle de la cerveza y la de la ginebra (1751).

Estas obras muestran las malas consecuencias de beber demasiado, comparando la vida normal de quienes beben cerveza con la de quienes beben ginebra en exceso. Estas láminas se publicaron para apoyar una ley de 1751 que regulaba la ginebra.

  • Las cuatro etapas de crueldad (1751).

Con esta serie, Hogarth quería mostrar algunas de las terribles acciones de los criminales, empezando por el maltrato a los animales.

  • La campaña electoral (1754, Museo Soane de Londres).

También hizo un grabado llamado Five Orders of Periwigs (1761) que se burlaba de la moda de las pelucas exageradas, comparándolas con los cinco órdenes clásicos de la arquitectura.

Temas históricos

A lo largo de su vida, Hogarth intentó ser un pintor de temas históricos, pero no tuvo mucho éxito en este campo. Pintó escenas bíblicas e históricas:

  • El buen samaritano y La piscina probática (1735-1736)
  • Moisés llevado ante la hija del faraón (1746)
  • San Pablo ante Félix (1748)
Archivo:William Hogarth 063
La puerta de Calais (también conocida como, Oh, el rosbif de la vieja Inglaterra, 1748.
  • La puerta de Calais (1748, Londres, Tate Britain). La pintó poco después de visitar Francia. Se dice que Hogarth fue detenido en Calais por dibujar el puente levadizo. Para demostrar que era artista, dibujó caricaturas de los franceses. En una de ellas, representó un gran trozo de carne de vaca que iba a una posada inglesa en Calais, seguido por monjes hambrientos. A los franceses les gustaron sus dibujos y lo dejaron ir. Al volver a casa, pintó un cuadro sobre el tema, donde los franceses aparecen pequeños y delgados, y la carne de vaca simboliza la prosperidad inglesa.
  • Tríptico para la iglesia Saint Mary Redcliffe de Brístol: Las tres Marías en la tumba, La Ascensión y El cierre de la tumba (1756).

¿Por qué es importante Hogarth?

Hogarth vivió en una época en la que el arte se estaba volviendo más accesible. Se podía ver en tiendas, tabernas y edificios públicos. El arte se estaba popularizando, como las óperas baladas en comparación con la ópera seria extranjera, o las novelas de autores como Henry Fielding. Por eso, Hogarth tuvo éxito al pintar y grabar temas morales de la vida moderna.

Sus grabados satíricos son considerados un antecedente importante de las historietas. La ópera de Igor Stravinsky, The Rake's Progress, se inspiró en las series de pinturas de Hogarth con ese mismo título.

Eponimia

El asteroide (12613) Hogarth fue nombrado en su honor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: William Hogarth Facts for Kids

kids search engine
William Hogarth para Niños. Enciclopedia Kiddle.