Pisanello para niños
Datos para niños Pisanello |
||
---|---|---|
Medalla elaborada por Antonio Marescotti (fl. 1462), con retrato de Pisanello.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1395 Pisa (República de Pisa) |
|
Fallecimiento | 1455 Roma (Estados Pontificios) |
|
Nacionalidad | Italiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, escultor, iluminador, medallista y dibujante | |
Área | Pintura | |
Alumnos | Taddeo Crivelli | |
Movimiento | Veronese school y Renacimiento | |
Género | Retrato | |
Obras notables |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Pisanello, cuyo nombre real era Antonio di Puccio Pisano, fue un importante artista italiano que vivió entre 1395 y 1455. Fue un pintor y creador de medallas durante el Renacimiento temprano. En su época, fue muy admirado por escritores y poetas.
Contenido
¿Quién fue Pisanello?
La vida de Pisanello está llena de misterios. Nació entre 1380 y 1395 y falleció entre 1450 y 1455, probablemente en Roma. Pisanello viajó mucho, trabajando para diferentes gobernantes y familias importantes en ciudades como Venecia, Roma, Verona, Ferrara, Mantua, Milán, Rímini y Nápoles.
Se cree que nació en Pisa, de ahí su apodo "Pisanello". Sin embargo, su madre era de Verona y pasó gran parte de su juventud en la región del Véneto. Esto hace que algunos piensen que pudo haber nacido en San Vigilio sul Lago, cerca de Verona.
¿Cómo se formó como artista?
Los primeros años de Pisanello estuvieron muy influenciados por el estilo de pintura de Florencia, que llegó al Véneto gracias a artistas como Giotto. Es probable que aprendiera en un taller de Verona, quizás con Altichiero o Stefano da Verona, ya que su estilo inicial se parece al de esa región.
Entre 1415 y 1420, Pisanello fue ayudante de Gentile da Fabriano, un famoso pintor en Venecia. De él aprendió un estilo muy detallado y delicado, y el gusto por usar materiales valiosos en sus obras. Juntos trabajaron en frescos en el Palacio Ducal de Venecia, pero estas obras se perdieron en un incendio en 1577.
Una de sus primeras obras, Virgen y codorniz, que se encuentra en el Museo de Castelvecchio en Verona, muestra una mezcla de los estilos de Gentile da Fabriano y Stefano da Verona. Esto sugiere que Pisanello pudo haber sido alumno de ambos.
Sus primeros éxitos y obras importantes
En 1422, Pisanello estuvo en Mantua trabajando para Ludovico Gonzaga. Allí, su fama creció rápidamente, y muchas cortes de la región de Lombardía querían que trabajara para ellas. Continuó trabajando para la familia Gonzaga hasta la década de 1440.
El historiador Giorgio Vasari mencionó que Pisanello también pudo haber trabajado con Andrea del Castagno y conocido a Paolo Uccello, famoso por sus pinturas de caballos. El amor de Pisanello por dibujar caballos podría venir de esta relación. Sin embargo, como se sabe poco de su vida, esta información de Vasari podría ser solo una leyenda.
Alrededor de 1426, Pisanello regresó a Verona. Allí decoró el monumento a Niccolò Brenzoni en la iglesia de San Fermo Maggiore con pinturas de arcángeles y la Anunciación. También completó frescos en la Basílica de San Juan de Letrán en Roma, que su maestro Gentile da Fabriano había dejado sin terminar. Estos frescos fueron destruidos en el siglo XVII.
Su reconocimiento como artista

Después de ser muy apreciado por el Papa Eugenio IV, Pisanello viajó a Ferrara en 1432. Allí, el marqués Lionello de Este le encargó una pintura de la Virgen y un retrato de Julio César.
Se cree que también pasó un tiempo en Florencia, donde pintó dos retratos importantes: el Emperador Segismundo (hoy en Viena) y el Retrato de un hombre (en Génova).
Entre 1433 y 1438, Pisanello regresó a Verona. Allí creó una de sus obras más famosas y mejor conservadas: el fresco San Jorge y la princesa en la capilla Pellegrini de la iglesia de Sant'Anastasia. Para esta obra, hizo muchos dibujos preparatorios que hoy se pueden ver en el Museo del Louvre en París.

A partir de 1435, Pisanello se interesó más en los retratos y las medallas. Su famoso Retrato de una princesa de la casa de Este es de esta época.
En 1438, Pisanello hizo una medalla especial para el emperador bizantino Juan VIII Paleólogo, quien visitó Italia. La vestimenta y el estilo de la corte bizantina inspiraron mucho al artista.
La relación de Pisanello con la corte de Mantua le causó problemas. En 1438, estalló una guerra entre Milán y Venecia. Pisanello estaba en Mantua, cuyo gobernante apoyaba a Milán. Cuando Verona fue atacada por los aliados de Milán, Pisanello se encontró en el bando enemigo de Venecia. Por esto, fue acusado y condenado por los venecianos en 1442, y sus bienes fueron confiscados.
Sus últimos años y legado
Después de estar en Milán, Pisanello regresó a Ferrara en 1441. Allí pintó su aclamado retrato de Lionello de Este. También se cree que el ciclo de frescos Escenas de Guerra y Caballería en el Palacio Ducal de Mantua es de 1447.
Durante este tiempo, Pisanello tuvo dificultades económicas debido a su condena. Se dedicó especialmente a crear sus famosas medallas. En Rímini, hizo medallas para Segismundo Malatesta y Novello Malatesta.
En 1448, Pisanello no pudo regresar a Verona para la boda de su hija. La última noticia que se tiene de él es que, desde diciembre de 1448 hasta el final de su vida, vivió en Nápoles. Allí fue muy respetado en la corte del rey Alfonso V de Aragón.
¿Qué tipo de obras creó Pisanello?
Pisanello es conocido por sus grandes frescos llenos de figuras pequeñas, colores brillantes y detalles precisos. También hizo retratos elegantes, pinturas más pequeñas y muchos dibujos impresionantes.
Fue el artista más importante en la creación de medallas conmemorativas en la primera mitad del siglo XV. Antes de él, las medallas eran como monedas simples. Pisanello las hizo como bajorrelieves de bronce, mostrando su habilidad como pintor y diseñador. Incluso firmaba sus medallas como "hecha por el pintor Pisano". En sus medallas, los retratos eran tan importantes como en sus pinturas, y a menudo añadía símbolos en el reverso, como el unicornio en la medalla de Cecilia Gonzaga, para representar el carácter de la persona.
Muchas de sus obras fueron atribuidas por error a otros artistas famosos como Piero della Francesca o Leonardo da Vinci. Aunque la mayoría de sus pinturas se han perdido, muchos de sus dibujos y medallas han sobrevivido.
Sus dibujos son considerados tesoros del Renacimiento temprano. Muestran con gran detalle la ropa elegante de la época y estudios de animales y plantas con un estilo muy natural. A diferencia de otros artistas de su tiempo, sus dibujos no eran solo bocetos, sino obras de arte completas.
Algunos ejemplos de sus obras que aún existen se encuentran en:
- Roma
- Venecia, en la Ca' d'Oro.
- Palacio Ducal de Mantua, con frescos sin terminar.
- Verona, en la iglesia de Santa Anastasia (San Jorge y la princesa) y en la iglesia de San Fermo Maggiore (La Anunciación).
- Bérgamo, en la Accademia Carrara (retrato de Leonello d'Este).
- National Gallery de Londres (Visión de san Eustaquio y La Virgen con el Niño con san Jorge y san Antonio Abad).
- Biblioteca Ambrosiana de Milán (dibujos).
- Museo del Louvre (dibujos y el Retrato de una princesa de la casa de Este).
Pisanello influyó en muchos artistas de su tiempo, pero no creó una escuela propia. Después de su muerte, su estilo fue olvidado rápidamente con el auge del Renacimiento. Hoy, se le considera el último gran artista del estilo gótico internacional del siglo XV, pero también uno de los primeros en liderar el movimiento renacentista. Su arte fue adelantado a su tiempo, sus medallas son atemporales y sus paisajes son muy realistas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pisanello Facts for Kids