Thomas Gainsborough para niños
Datos para niños Thomas Gainsborough |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato (1759)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de mayo de 1727 (bautizado) Sudbury, Suffolk, Reino de Gran Bretaña |
|
Fallecimiento | 2 de agosto de 1788 Londres, Reino de Gran Bretaña |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Iglesia de Santa Ana de Kew | |
Nacionalidad | Reino Unido | |
Familia | ||
Padres | John Gainsborough NN Burroughs |
|
Cónyuge | Margaret Burr | |
Educación | ||
Educado en | Sudbury Grammar School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Movimiento | Rococó y Escuela inglesa de pintura | |
Géneros | Retrato pictórico, pintura del paisaje y retrato | |
Obras notables | El Señor y la Señora Andrews | |
Miembro de | Real Academia de Artes | |
Thomas Gainsborough (bautizado el 14 de mayo de 1727 en Sudbury, y fallecido el 2 de agosto de 1788 en Londres) fue un famoso pintor inglés. Se destacó por sus hermosos paisajes y sus retratos de personas.
Fue uno de los fundadores de la Royal Academy of Arts, una importante institución de arte. Tuvo una notable rivalidad con otro pintor famoso, Joshua Reynolds, quien fue el primer presidente de la Academia.
Contenido
La vida y el arte de Thomas Gainsborough
Sus primeros años en Suffolk
Thomas Gainsborough nació en Sudbury, una región al este de Inglaterra. Su padre, John Gainsborough, era tejedor. Desde muy joven, Thomas mostró un gran talento para el dibujo. A los trece años, su padre quedó tan impresionado que lo envió a Londres en 1740 para que estudiara arte.
En Londres, Thomas aprendió primero con el grabador francés Hubert François Gravelot. Luego, se relacionó con William Hogarth y su escuela de arte. Más tarde, estudió pintura con Francis Hayman, quien pintaba escenas históricas. Thomas incluso ayudó a Hayman a decorar algunos lugares importantes de la ciudad.
Gracias a sus maestros, Thomas recibió influencias de grandes artistas como el francés Antoine Watteau y el flamenco Anthony van Dyck.
En 1746, Gainsborough se casó con Margaret Burr. Ella recibía una ayuda económica anual, lo que era importante para la pareja. En ese tiempo, Thomas pintaba principalmente paisajes, pero no se vendían muy bien. Por eso, entre 1748 y 1749, regresó a Sudbury y se dedicó más a pintar retratos.
En 1752, Thomas y su familia, que ya incluía a sus dos hijas, se mudaron a Ipswich. Allí, recibió más encargos de retratos, aunque sus clientes eran principalmente comerciantes y caballeros de la zona. A veces, necesitaba pedir dinero prestado usando la ayuda económica de su esposa como garantía.
Su etapa en Bath
Entre 1759 y 1774, Thomas Gainsborough vivió en Bath, una ciudad costera muy de moda. Allí, pintó muchos retratos, como La mujer de azul, y también paisajes. En Bath, estudió los retratos de van Dyck y logró atraer a clientes muy elegantes.
A partir de 1761, comenzó a enviar sus obras a exposiciones en Londres. Desde 1769, también presentó sus pinturas en las exposiciones anuales de la Royal Academy. Elegía retratos de personas conocidas para llamar la atención. Estas exposiciones le ayudaron a ser famoso en todo el país, y fue invitado a ser uno de los miembros fundadores de la Royal Academy en 1769. Sin embargo, su relación con la academia no fue fácil, y dejó de exponer allí en 1773.
Su vida en Londres
En 1774, Gainsborough y su familia se mudaron a Londres, a una casa llamada Schomberg House en Pall Mall. En 1777, volvió a exponer sus pinturas en la Royal Academy. Entre ellas, había retratos de personas famosas de la época, como el duque y la duquesa de Cumberland. Sus exposiciones continuaron durante los siguientes seis años.
En 1780, pintó retratos del rey Jorge III del Reino Unido y de la reina Carlota Sofía. Después de esto, recibió muchos encargos de la familia real. Esto le dio más influencia en la Academia y le permitió decidir cómo quería que se expusieran sus obras. Sin embargo, en 1783, retiró sus pinturas de una exposición y las llevó a su propia casa.
En 1784, el pintor real Allan Ramsay falleció. El rey tuvo que darle el puesto al rival de Gainsborough y presidente de la Academia, Joshua Reynolds. A pesar de esto, Gainsborough siguió siendo un pintor muy querido por la familia real.
En sus últimos años, Gainsborough pintó a menudo paisajes sencillos. Junto con Richard Wilson, fue uno de los creadores de la escuela de pintura de paisajes británica del siglo XVIII.
Fue el pintor favorito de la nobleza británica y ganó mucho dinero con sus retratos. Falleció de cáncer el 2 de agosto de 1788 en Londres, a los sesenta y un años. Fue enterrado en la iglesia de St. Anne en Kew, donde la familia real solía rezar. Su tumba está junto a la de Francis Bauer, un famoso ilustrador de plantas. En 2011, se inició un proyecto para restaurar su tumba.
¿Cómo pintaba Gainsborough?
Gainsborough era conocido por la rapidez con la que aplicaba la pintura. Prefería pintar lo que veía en la naturaleza y en las personas, en lugar de seguir reglas académicas estrictas. La belleza de sus pinturas era tan grande que el pintor John Constable dijo: "Al mirarlas, se nos llenan los ojos de lágrimas y no sabemos por qué".
Él mismo dijo una vez que estaba cansado de los retratos y que deseaba irse a un pueblo tranquilo para pintar paisajes y disfrutar de la vida.
Sus paisajes muestran cómo lograba integrar las figuras de sus retratos con el fondo natural. Sus obras más tardías se caracterizan por colores claros y pinceladas sueltas y sencillas.
Una de sus técnicas curiosas era usar una esponja en el extremo de un palo para frotar acuarela sobre el papel, creando manchas sin forma definida. Luego, al terminar la obra, estas manchas tomaban formas reconocibles. Gainsborough las llamaba "sus estropajos".
Entre sus obras más famosas se encuentran el Retrato de la señora Graham, Mary y Margaret: Las hijas del pintor, William Hallett y su esposa Elizabeth, de soltera Stephen (conocida como El paseo matutino), y Muchacha en la cabaña con perro y jarro. Todas ellas muestran la personalidad única de las personas que pintaba.
Su único ayudante conocido fue su sobrino, Gainsborough Dupont. En su último año de vida, colaboró con John Hoppner en un retrato de cuerpo entero de Charlotte, condesa de Talbot.
Thomas Gainsborough pintó más de 500 obras, de las cuales 230 son retratos. Sus pinturas se caracterizan por la elegancia de las figuras, un toque poético y colores fríos, especialmente verdes y azules, aplicados con pinceladas sueltas y largas.
Sus obras a menudo transmiten una sensación de melancolía poética, lograda con una luz suave. Esto recuerda a los paisajes flamencos del siglo XVII que tanto lo inspiraron.
Muchas veces, Gainsborough pintaba a las personas de sus retratos al aire libre. Por ejemplo, en El Señor y la Señora Andrews (alrededor de 1750, National Gallery de Londres), las figuras están en un paisaje. Esta obra es un ejemplo temprano de cómo Gainsborough combinaba dos tipos de pintura para crear una obra armoniosa.
Lo mismo ocurre con el Retrato de las hermanas Linley (1772, Dulwich Picture Gallery). En esta pintura, los colores cálidos del bosque se mezclan con los colores de los vestidos de las hermanas, haciendo que sus rostros parezcan surgir del paisaje.
Se cree que esta conexión entre las personas y la naturaleza en sus obras se relaciona con las ideas de escritores como Henry Mackenzie y Jean-Jacques Rousseau. Ellos hablaban de un amor profundo por la naturaleza, ideas que luego serían adoptadas por los artistas románticos. Gainsborough también pintó paisajes sin figuras, como bosques o campos abiertos. Algunos ejemplos son Bosque de Cornard (1748), El abrevadero (alrededor de 1777) y La carreta del mercado (1786), todos en la National Gallery de Londres.
Otros de sus retratos importantes incluyen Sara Buxton (1776-1777, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid), El médico Isaac Henrique Sequeira (Museo del Prado, Madrid), La familia Baillie (1784), La esposa de William St Quintín (1767-1768), El paseo matinal (1785-1786) y La señora Siddons (1785), estos últimos en la National Gallery de Londres. De la señora Siddons también existe un famoso retrato de Joshua Reynolds, el rival de Gainsborough.
También destacan Perdita Robinson (1781, Colección Wallace, Londres), El honorable Francis Duncombe (alrededor de 1777, Colección Frick, Nueva York), La señora Tenant (1786-1787, Museo Metropolitano de Arte, Nueva York), La condesa Howe (Kenwood House, Londres) y muchas otras en colecciones privadas, como El joven azul (alrededor de 1779, Colección Huntington, San Marino, California).
Además de pinturas, Thomas Gainsborough realizó muchos dibujos y grabados. También trabajó con la litofanía, un método para proyectar imágenes usando pantallas de cera recubiertas de porcelana que filtraban la luz.
Gainsborough en el cine
- Kitty (1945) es una película de ficción que cuenta una historia sobre Gainsborough, interpretado por Cecil Kellaway.
Galería de imágenes
-
Retrato del compositor Carl Friedrich Abel con viola da gamba (h. 1765)
-
Retrato de John Needham, 10.º vizconde Kilmorey, (h. 1768), Tate
-
El joven azul (1770). The Huntington, California.
-
La mujer de azul (h. 1770), Museo Hermitage, San Petersburgo
-
Retrato del médico Isaac Henrique Sequeira, c. 1775, Museo del Prado, Madrid.
-
Johann Christian Bach, (1776)
-
El Honorable Richard Savage Nassau de Zuylestein, M.P., (h. 1778–80), óleo sobre lienzo, Detroit Institute of Arts
-
Su Gracia Georgiana Cavendish, duquesa de Devonshire (1783), National Gallery of Art
-
Retrato de Jorge III del Reino Unido en túnicas parlamentarias (1785), Castillo Real de Varsovia
-
La señora Sarah Siddons (1785)
-
Su Gracia Georgiana Cavendish, duquesa de Devonshire, (1787)
Véase también
En inglés: Thomas Gainsborough Facts for Kids
- Escuela inglesa de pintura
- Arte británico
- Cuadros de Gainsborough