robot de la enciclopedia para niños

John Wilkes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Wilkes
John Wilkes after Richard Houston.jpg

Coat of arms of Great Britain (1714–1801).svg
Miembro del Parlamento
por Middlesex
1774-1790

1768-1769

Coat of Arms of The City of London.svg
Lord alcalde de Londres
1774-1775

Coat of arms of Great Britain (1714–1801).svg
Miembro del Parlamento
por Aylesbury
1757-1764

Información personal
Nacimiento 17 de octubre de 1725jul.
Londres (Reino de Gran Bretaña)
Fallecimiento 26 de diciembre de 1797
Londres (Reino de Gran Bretaña)
Sepultura Grosvenor Chapel, Mayfair
Nacionalidad Británica
Familia
Padres Israel Wilkes
Sarah Heaton
Cónyuge Mary Mead
Educación
Educado en Universidad de Leiden
Información profesional
Ocupación Periodista, político y duelista
Partido político Radicales
Miembro de Royal Society (desde 1749)
Distinciones

John Wilkes (nacido el 17 de octubre de 1725 y fallecido el 26 de diciembre de 1797) fue un periodista y político inglés. Se hizo muy conocido por defender los derechos de los ciudadanos para elegir a sus representantes en el Parlamento británico. También luchó por la libertad de los periodistas para publicar lo que se decía en los debates del Parlamento. Sus ideas ayudaron a que la opinión pública y el pensamiento político moderno se desarrollaran a finales del siglo XVIII.

La vida de John Wilkes

John Wilkes nació en Clerkenwell, Londres. Fue el segundo de seis hijos de Israel Wilkes, quien era destilador. John estudió en Hertford y luego en la Universidad de Leiden en Holanda.

En 1747, se casó con Mary Meade, una mujer con propiedades en Buckinghamshire. Tuvieron una hija llamada Polly, a quien John siempre quiso mucho. Su matrimonio le ayudó a mejorar su posición social y a tener los recursos para empezar su carrera en la política. John y Mary se separaron en 1756.

Wilkes era conocido por su ingenio y su habilidad para responder rápidamente a los comentarios. Fue miembro de un grupo llamado "Los caballeros de San Francisco de Wycombre". Una vez, Wilkes hizo una broma llevando un babuino disfrazado a una reunión, lo que causó mucho revuelo.

Su carrera en la política

Archivo:William Hogarth - John Wilkes, Esq
Un grabado satírico de Wilkes hecho por William Hogarth. Muestra a Wilkes con dos ediciones de su periódico "North Briton": los números 17 y el famoso 45.

En 1757, John Wilkes fue elegido por primera vez como miembro del Parlamento. Al principio, apoyaba a William Pitt (el Viejo). Cuando John Stuart (conde de Bute), un escocés, se convirtió en jefe de gobierno en 1762, Wilkes comenzó a publicar un periódico semanal llamado The North Briton. Usó este periódico para criticar al conde de Bute. El nombre del periódico era una burla al periódico del conde, que se llamaba "The Briton".

El conde de Bute dejó su cargo en 1763, pero Wilkes siguió oponiéndose a su sucesor, George Grenville. En 1763, Wilkes fue acusado de difamación. Esto ocurrió por los ataques que hizo en su periódico contra el rey Jorge III. El rey había apoyado el Tratado de París en su discurso al Parlamento.

El rey se sintió ofendido, y el 30 de abril se ordenó el arresto de Wilkes y sus editores. Cuarenta y nueve personas fueron detenidas, incluyendo a Wilkes. Él ganó mucho apoyo popular al decir que las órdenes de arresto eran ilegales. Pronto fue liberado gracias a sus privilegios como parlamentario. Wilkes también demandó a quienes ordenaron su arresto. Después de este evento, la gente cantaba "Wilkes, Libertad y número 45", refiriéndose a su periódico.

En 1764, Wilkes tuvo problemas legales y se fue a Francia. En 1768, regresó a Inglaterra con la intención de presentarse de nuevo al Parlamento. El gobierno no lo arrestó porque no querían aumentar su popularidad. Fue elegido diputado por Middlesex, donde tenía muchos seguidores. Después de la elección, se entregó a las autoridades y fue condenado a dos años de prisión.

Archivo:StatueOfJohnWilkes
Estatua de John Wilkes en Londres.

Wilkes fue expulsado del Parlamento en febrero de 1769. El motivo fue que, cuando regresó al país un año antes, estaba fuera de la ley. Fue reelegido por Middlesex ese mismo mes, pero lo expulsaron y lo reeligieron de nuevo en marzo. En abril, después de ser expulsado y ganar la elección otra vez, el Parlamento declaró ganador a su oponente, Henry Luttrell. Finalmente, Wilkes logró convencer al Parlamento de anular las decisiones en su contra.

En el Parlamento, Wilkes criticó la forma en que el gobierno manejaba la situación con los Estados Unidos durante la Revolución Americana. También propuso, sin éxito, una de las primeras leyes para cambiar el sistema político. Se destacó por su lucha en varias causas importantes, como la libertad de prensa para que se publicaran los debates del Parlamento y la mejora y ampliación del sistema electoral.

En 1774, fue elegido alcalde de Londres. En 1780, tuvo un papel importante en el manejo de los disturbios anticatólicos en Londres, conocidos como los Gordon Riots. Esto hizo que perdiera parte de su popularidad. En sus últimos años, sus ideas se volvieron más tradicionales, lo que lo alejó de los grupos más progresistas. Por esta razón, perdió su puesto en el Parlamento en las elecciones de 1790 y se retiró de la política.

La libertad de prensa y el cambio político

En 1771, se aprobó en el Parlamento una ley sobre la publicación de las discusiones parlamentarias. Wilkes fue un gran defensor de esta ley, que permitía que los discursos del Parlamento se publicaran tal cual. Gracias a esta ley, los periódicos empezaron a enviar reporteros a las sesiones y a publicar artículos.

Esto significó que más personas podían conocer los asuntos públicos, que antes eran secretos y solo los conocían el rey y sus allegados. Se puede decir que surgieron nuevas formas de luchar en política y se crearon nuevas ideas. Se organizaron las primeras reuniones políticas abiertas al público. En ellas, se defendió la idea del "mandato imperativo". Esto significa que los votantes tienen el derecho de decirle a sus representantes qué políticas deben seguir. Este fue el inicio del movimiento político conocido como radical.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Wilkes Facts for Kids

kids search engine
John Wilkes para Niños. Enciclopedia Kiddle.