robot de la enciclopedia para niños

Georges Pierre Seurat para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Georges Seurat
Georges Seurat 1888.jpg
Retrato fotográfico de Seurat en 1888
Información personal
Nombre en francés Georges-Pierre Seurat
Nacimiento 2 de diciembre de 1859
París, Segundo Imperio francés
Fallecimiento 29 de marzo de 1891

París, Francia
Causa de muerte Angina infecciosa
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Madre Ernestine Seurat born Faivre
Educación
Educado en Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París
Información profesional
Ocupación Pintor neoimpresionista
Conocido por Edmond Aman-Jean
Alumnos Charles Angrand
Movimientos Puntillismo, impresionismo y posimpresionismo
Géneros Escena de género, pintura del paisaje y retrato
Obras notables
  • Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte
  • Un baño en Asnières
Firma
Seurat autograph.png

Georges-Pierre Seurat (París, 2 de diciembre de 1859 - 29 de marzo de 1891) fue un pintor francés. Es conocido por ser uno de los fundadores del Neoimpresionismo. Su obra Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte es una de las pinturas más famosas del siglo XIX.

La Vida de Georges Seurat

Georges Pierre Seurat nació el 2 de diciembre de 1859 en París. Su padre, Chrysostome-Antoine Seurat, tenía un trabajo sencillo, pero había ahorrado dinero y comprado propiedades. Por eso, la familia vivía de sus ingresos. Georges y su madre, Ernestine Faivre, siempre estuvieron muy unidos.

Su tío materno, Paul Haumonté-Faivre, que era comerciante de telas, le enseñó sobre pintura cuando era joven. En 1875, Seurat se inscribió en una escuela municipal nocturna de dibujo. Allí estudió con el escultor Justin Lequien.

En esta escuela, conoció a Edmond Aman-Jean, quien se convirtió en su amigo cercano para toda la vida. En 1876, Seurat estudió las bases del dibujo con Charles Blanc. En 1878, Seurat y Aman-Jean entraron a la Escuela de Bellas Artes de París. Estudió allí hasta 1879 y compartió un taller con sus amigos. En 1880, alquiló un lugar donde pintó sus obras más importantes hasta 1886. Ese mismo año, hizo su servicio militar en Brest por un año.

La Obra "Un baño en Asnières" (1884)

Un baño en Asnières (1884).

Su tiempo en Brest le permitió descubrir la belleza del mar. Esto fue muy importante para sus pinturas. Hizo muchos bocetos de personas, el mar, la playa y barcos en su cuaderno. Cuando regresó a París, pasó dos años mejorando su habilidad para dibujar en blanco y negro. También estudió cómo funciona la luz.

Aunque no tenía mucho dinero, Seurat vendía sus cuadros. Pero no cambiaba su estilo para complacer a los clientes. En 1884, empezó su primera gran obra, un enorme lienzo llamado Un baño en Asnières. Esta pintura fue vendida al Museo del Louvre en 1886.

Después de que el Salón de París rechazara su pintura, Seurat decidió no presentar sus obras allí. En cambio, se unió a los artistas independientes de París. En 1884, conoció y se hizo amigo de otro artista, Paul Signac. Seurat compartió sus nuevas ideas sobre el puntillismo con Signac, quien también empezó a usar esta técnica.

En el verano de 1885, Seurat comenzó a pintar su obra maestra, Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte. Le tomó dos años terminarla. Su cuadro se mostró en 1886 en la octava y última exposición de los impresionistas. Con esta pintura, nació el término puntillismo, que es una forma de mezclar los colores ópticamente. El 26 de agosto de ese año, se inauguró una exposición de artistas independientes donde se mostraron diez de sus obras.

En 1887, Seurat ayudó a fundar el grupo de los neoimpresionistas. Este grupo incluía a artistas como Albert Dubois-Pillet, Charles Angrand y Maximilien Luce, quienes usaban el puntillismo. En marzo, Seurat mostró algunos estudios de su nueva pintura, Las Modelos, en las salas de los Independientes. En verano, trabajó en esta pintura y en Parada de circo.

Archivo:Georges Seurat 043
La torre Eiffel (1889).

En 1889, pintó La torre Eiffel, un monumento que le fascinaba. Desde este momento, Seurat empezó a trabajar más solo. Estaba cansado de las discusiones sobre su arte y de los desacuerdos con otros artistas. Se mudó a un estudio más tranquilo donde vivió con una joven modelo, Madeleine Knobloch. En febrero de 1890, ella dio a luz al hijo del artista. Seurat no presentó a su familia a sus padres hasta dos días antes de morir.

En 1890, expuso El Chahut y Mujer con polvera, un retrato de Madeleine Knobloch, con los Independientes. Seurat pasó el verano en la costa del Mar del Norte, en Gravelines, donde pintó más paisajes marinos.

El 7 de febrero de 1891, se inauguró el salón de Les Vingt con El Chahut y seis paisajes más de Seurat. El 16 de marzo, el pintor exhibió su cuadro El circo, que aún no estaba terminado, en el salón de los Independientes. Seurat falleció el 29 de marzo debido a una infección. Dos días después, fue enterrado en el cementerio parisino Père Lachaise. Poco después, su hijo Pierre también falleció por la misma infección. Su muerte le impidió terminar sus estudios sobre el puntillismo y la física de los colores. Su última gran obra, El circo, quedó sin terminar.

La Ciencia y la Emoción en el Arte

Seurat aprendió de los expertos en color que la pintura podía ser abordada de manera científica. Creía que un pintor podía usar el color para crear armonía y emociones en el arte. Esto era similar a cómo los músicos usan el sonido y el tiempo para crear armonía en la música. Georges Seurat pensaba que aplicar el color de forma científica era como seguir una ley natural. Él se dedicó a probar esta idea.

Seurat creía que el conocimiento de cómo vemos y las leyes de la óptica podían usarse para crear un nuevo lenguaje artístico. Este lenguaje se basaría en su propio sistema de reglas. Empezó a mostrar este lenguaje usando líneas, formas y la intensidad del color. Seurat llamó a este lenguaje Cromoluminarismo.

En una carta a Maurice Beaubourg en 1891, Seurat explicó sus ideas sobre la ciencia y la emoción en el arte. Dijo que "El arte es armonía. La armonía es la combinación de cosas opuestas y de elementos similares de tono, color y línea. Todo esto se ve a través de su importancia y bajo la influencia de la luz, creando combinaciones alegres, tranquilas o tristes".

Para desarrollar su estilo, Seurat leyó mucho. Encontró un escrito del químico Michel Eugène Chevreul sobre la Ley del contraste simultáneo de los colores (1839) y Sobre los colores y su empleo en el arte mediante círculos de color (1864). Estos estudios científicos impulsaron su interés en crear diagramas de colores, entender los colores complementarios y cómo los vemos. Su contacto con Charles Henry, un bibliotecario de La Sorbona, le dio más seguridad en sus ideas. A Seurat también le interesaba cómo los colores afectaban las emociones de las personas.

Las ideas de Seurat se pueden resumir así:

  • La alegría se logra usando colores claros y cálidos, y líneas que van hacia arriba.
  • La calma se logra con un equilibrio entre la luz y la oscuridad, entre colores fríos y cálidos, y con líneas horizontales.
  • La tristeza se logra usando colores oscuros y fríos, y líneas que van hacia abajo.

Las Técnicas de Pintura de Seurat

Ven la poesía en lo que hago. No, aplico mi método, ¡eso es todo!"
Georges Seurat a Charles Angrand

Seurat fue parte de una nueva generación de pintores que cambiaron el arte. Él fue más allá de la pintura impresionista para crear un método basado en leyes científicas. Quería revolucionar la forma en que se representaba la realidad en el arte. Su objetivo era conectar el arte con la ciencia, especialmente la pintura con la forma en que vemos y sentimos.

Fue el artista más importante del Neoimpresionismo. Este movimiento artístico se caracteriza por usar la teoría del Divisionismo. Esta técnica divide los colores en pequeños puntos individuales que se mezclan ópticamente en el ojo del espectador. Su pintura se basó en estudios sobre las leyes de la óptica y la visión de los colores complementarios. Estas leyes fueron publicadas por el químico Michel-Eugène Chevreul en 1839. Aunque otros artistas ya conocían estas ideas, Seurat las aplicó con mucho más rigor.

Según la teoría de Chevreul, un color no existe por sí mismo, sino que se ve diferente según los colores que lo rodean. Basándose en esto y en los estudios del físico Ogden Rood sobre la descomposición y recomposición de la luz, Seurat experimentó con una nueva técnica llamada puntillismo.

Esta técnica consiste en pintar el lienzo con muchísimos puntos pequeños de color puro. La idea es que, al ver la pintura desde cierta distancia, los puntos se mezclen en el ojo del espectador, creando la imagen y la vibración de la luz deseadas. Mientras que los impresionistas usaban manchas de color puro de forma más espontánea, Seurat basó su método en una justificación científica muy estricta.

El Puntillismo y su Legado

La muerte repentina de Seurat en 1891 causó mucha tristeza entre sus amigos y seguidores. Lo veían como un gran innovador de la pintura, y su temprana muerte interrumpió muchas de sus ideas y planes. Además, había tensiones y rivalidades dentro del grupo neoimpresionista. Un año antes, Seurat había escrito una carta para dejar claro que él era el líder en la creación del puntillismo. Esto fue porque un ensayo sobre Signac no lo mencionaba a él.

Sin el espíritu investigador de Seurat, el movimiento neoimpresionista perdió fuerza. Aunque muchos pintores usaron este estilo de forma más sencilla, no tuvo el mismo impacto. Incluso Camille Pissarro, quien al principio creyó firmemente en este método y creó algunas de sus mejores obras con el puntillismo, pronto se desilusionó y volvió a su estilo impresionista de paisajes.

Después de muchos años de ser olvidado, la obra de Seurat ha sido reconocida. Ahora se ve como una contribución esencial a la pintura, una ciencia pictórica que fue muy importante en el siglo XX. La importancia de su pintura en el desarrollo del arte moderno se entiende mejor si se ve no solo como una continuación del impresionismo, sino también por las muchas ideas nuevas que surgieron de su trabajo.

Obras Destacadas de Georges Pierre Seurat

Archivo:A Sunday on La Grande Jatte, Georges Seurat, 1884
Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte (1884).
  • Baño en Asnières (1884)
  • Les Bords de Emil
  • Una tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte
  • Poseuse de face, (1887), Estudio para «Las modelos», París
  • La Seine à la Grande-Jatte (1888), Bruselas
  • El desfile del circo (1888), MOMA, Nueva York
  • Las modelos (Les Poseuses) (1888), París
  • La Manche à Gravelines (1890)
  • El chahut (Le Chahut) (1890), Otterloo
  • L'Île de la Grande Jatte, fue vendida en mayo de 1999 por 32,78 millones de euros.
  • La torre Eiffel
  • Periferia
  • El circo (Le Cirque) (1891), París

Galería de imágenes

Homenajes a Seurat

  • En 1991, para conmemorar los cien años de su muerte, el Museo de Orsay organizó una gran exposición. Se reunieron alrededor de cien pinturas y 120 dibujos de Seurat.
  • El asteroide (6678) Seurat, descubierto el 16 de octubre de 1977, lleva su nombre en su honor.
  • Se colocó una placa en el número 32 de la rue de l'Arbalète, donde estaba su taller en París.
  • El 2 de diciembre de 2021, en el 162 aniversario de su nacimiento, Google le dedicó un doodle especial.

Para Saber Más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Georges Seurat Facts for Kids

kids search engine
Georges Pierre Seurat para Niños. Enciclopedia Kiddle.