Felipe IV de castaño y plata para niños
Datos para niños Retrato de Felipe IV |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1635 | |
Autor | Diego Velázquez | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 199 cm × 113 cm | |
Localización | National Gallery, Londres, ![]() |
|
El Retrato de Felipe IV, también conocido como Felipe IV de castaño y plata, es una famosa pintura creada por el artista español Velázquez. Este cuadro se encuentra hoy en la National Gallery en Londres, Reino Unido. Allí se exhibe con el nombre de Philip IV of Spain in Brown and Silver y es popularmente llamado Silver Philip (Felipe de Plata).
Contenido
El Retrato de Felipe IV: Un Vistazo al Rey
Este cuadro es un retrato de cuerpo entero del rey Felipe IV. Muestra al monarca de tamaño natural, lo que significa que es tan grande como una persona real.
¿Qué hace especial este retrato del rey?
A diferencia de otros retratos donde Felipe IV suele vestir de negro, en esta obra lleva un traje muy especial. Su ropa está bordada con hilos de color castaño y plata, de ahí el nombre del cuadro. Los detalles plateados están pintados con pinceladas rápidas y pequeñas. Este tipo de vestimenta tan lujosa sugiere que el retrato podría conmemorar un evento importante. Además, el rey luce el collar de la Orden del Toisón de Oro, una condecoración muy prestigiosa, colgando de una cadena de oro.
¿Cuándo fue pintado este famoso retrato?
La fecha exacta en que Velázquez pintó este retrato no se sabe con seguridad. La National Gallery sugiere que fue entre 1631 y 1632. Sin embargo, otras fuentes indican que pudo ser en 1635. Lo que sí se sabe es que fue pintado después de que Velázquez viajara a Italia. Este viaje influyó en su estilo, haciendo que sus pinturas tuvieran un modelado más suave y colores más parecidos a los de la escuela veneciana de arte. Este retrato es considerado uno de los más importantes del rey de esa época.
La historia del cuadro: Un viaje a través del tiempo
A principios del siglo XIX, el retrato se encontraba en la Real Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial en España. Durante la invasión napoleónica, el cuadro fue tomado. En 1810, José Bonaparte, quien era rey en ese momento, se lo regaló a un general francés llamado Dessolles.
Después de la muerte del general Dessolles, su hija vendió la pintura a un coleccionista británico llamado William Beckford. Cuando Beckford falleció, el cuadro pasó a manos de su yerno, el décimo duque de Hamilton. Finalmente, en 1882, la National Gallery lo compró y desde entonces forma parte de su colección.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Philip IV in Brown and Silver Facts for Kids