robot de la enciclopedia para niños

Robert Venturi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robert Venturi
Robert Venturi 2008 Rome (cropped).jpg
Robert Venturi en 2008
Información personal
Nombre de nacimiento Robert Charles Venturi
Nacimiento 25 de junio de 1925
Filadelfia (Pensilvania, Estados Unidos)
Fallecimiento 18 de septiembre de 2018
Filadelfia (Pensilvania, Estados Unidos)
Causa de muerte Enfermedad de Alzheimer
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Denise Scott Brown (1967-2018)
Hijos James Venturi
Educación
Educado en
  • Princeton University School of Architecture (Lic. en Arquitectura)
  • Episcopal Academy
  • Academia Americana en Roma
Información profesional
Ocupación Arquitecto, fotógrafo y profesor universitario
Área Arquitectura y arquitectura posmoderna
Estudio VSBA - Venturi, Scott Brown and Associates
Empleador
Movimiento Arquitectura posmoderna y posmodernismo
Obras notables Casa Vanna Venturi
Miembro de
Distinciones
  • Architecture Firm Award
  • FAIA
  • Medalla Nacional de las Artes
  • Premio de Roma
  • Vincent Scully Prize
  • James Madison Medal (1985)
  • Premio Pritzker (1991)
  • Medalla Benjamin Franklin (1993)
  • Medalla de Oro del AIA (2016)

Robert Venturi (nacido en Filadelfia, Pensilvania, el 25 de junio de 1925, y fallecido en la misma ciudad el 18 de septiembre de 2018) fue un arquitecto muy influyente de Estados Unidos. Gran parte de su trabajo lo realizó junto a su esposa, Denise Scott Brown, con quien colaboró desde 1969.

Venturi ganó el prestigioso premio Pritzker en 1991. Años después, en 2016, él y Denise Scott Brown recibieron juntos la Medalla de Oro del AIA, el premio de arquitectura más importante de Estados Unidos. Robert Venturi se hizo famoso en la década de 1960 por cuestionar las ideas tradicionales de la arquitectura moderna. Esto llevó al surgimiento del posmodernismo en los años 70. Él defendía una arquitectura más compleja y que aceptara diferentes ideas. No le gustaba la sencillez extrema del movimiento moderno y animó a usar de nuevo elementos históricos, decoraciones y símbolos claros en el diseño de edificios.

Biografía de Robert Venturi

Robert Charles Venturi nació en Filadelfia. Asistió a la Academia Episcopal en Merion, Pensilvania. Estudió arquitectura en la Universidad de Princeton, en Nueva Jersey. Después, pasó tres años en la Academia Americana en Roma, en Roma, estudiando y aprendiendo.

Más tarde, Venturi trabajó en los estudios de arquitectos famosos como Eero Saarinen y Louis Kahn hasta 1958. También fue profesor de arquitectura en la Universidad de Pensilvania. A partir de 1964, trabajó con John Rauch. En 1967, se casó con Denise Scott Brown. Desde 1969, trabajaron juntos y formaron el estudio Venturi, Rauch y Scott Brown Asociados.

¿Cómo fue su trayectoria profesional?

Venturi es considerado uno de los arquitectos más originales de finales del siglo XX. Es reconocido por introducir ideas diferentes en sus obras, que se salían de lo común en la arquitectura. Además de diseñar edificios, compartió sus ideas en muchas charlas, clases y libros.

Escribió sus libros principalmente con su socia y esposa, Denise Scott Brown. En ellos, destacaba que incluso la arquitectura moderna se basa en referencias del pasado. Él creía que un arquitecto no debe dejarse llevar por la costumbre, sino pensar en el pasado y decidir cómo usarlo en sus proyectos.

En 1966, publicó un libro muy importante llamado Complejidad y contradicción en arquitectura. El arquitecto Vincent Scully dijo que era uno de los escritos más importantes sobre arquitectura desde el libro Vers Une Architecture de Le Corbusier en 1923.

Durante más de 50 años, Venturi fue profesor en universidades como Harvard, Yale y Princeton.

Reconocimientos y premios

En 1983, Robert Venturi recibió la Medalla Thomas Jefferson. En 1991, fue galardonado con el Premio Pritzker, uno de los premios internacionales más importantes en arquitectura.

En noviembre de 2015, se anunció que Robert Venturi y Denise Scott Brown recibirían juntos la Medalla de Oro del AIA del Instituto Americano de Arquitectura.

Obras y estilo arquitectónico

Archivo:Venturi Guild House
Guild House.

Los edificios urbanos que diseñó Venturi tienen un aspecto especial, casi como dibujos o pinturas. Esto se debe a cómo usaba los colores y cómo colocaba las ventanas y otros elementos en las fachadas. Venturi quería que los edificios en la ciudad, que a veces son aburridos, tuvieran un aire alegre. Sin embargo, cuando diseñaba casas en la naturaleza, como las casas de vacaciones en Estados Unidos, era muy cuidadoso para que se integraran bien con el paisaje.

La arquitectura posmoderna

En su libro de 1966, Complejidad y contradicción en la arquitectura, Venturi defendió una idea diferente a la arquitectura moderna. Él decía que la arquitectura no debía buscar solo lo nuevo y diferente. Quería mostrar que la forma de un edificio puede ser compleja y no se puede reducir a un solo estilo o regla. Argumentaba que la arquitectura moderna no era adecuada para los cambios de los años 60. Por eso, se separó de esas ideas y se llamó a sí mismo "posmoderno". El posmodernismo buscaba superar el movimiento moderno, aceptando las complejidades de la vida diaria en lugar de ignorarlas.

En 1972, publicó el libro "Aprendiendo de Las Vegas" con Denise Scott Brown y Steven Izenour. En este libro, analizaban la arquitectura de Las Vegas. Hablaban de dos ideas principales: "el pato" y "la caja decorada". "El pato" es un edificio que tiene una forma muy llamativa y simbólica, casi como una escultura. "La caja decorada" es un edificio funcional que se adorna con carteles o elementos decorativos.

Influencias en su trabajo

Venturi admiraba a Kahn, con quien estudió en la Universidad de Yale. De él aprendió a conectar con el pasado y a darle a la arquitectura su propio desarrollo. También fue muy importante su viaje a Roma, donde estudió el barroco. Le gustaba cómo el barroco unía diferentes elementos en una sola forma geométrica, creando efectos interesantes.

Además, le influyó el pop art, un movimiento artístico que valoraba los objetos cotidianos y la cultura popular. Esto se ve en sus obras. Las principales fuentes de inspiración para Venturi fueron las tradiciones eclécticas (que mezclan estilos) y clasicistas (como el Barroco, el Manierismo y el Rococó), así como la arquitectura popular. También admiraba a arquitectos como Le Corbusier y Aalto.

Venturi decía que los artistas tienen un significado completo cuando se les valora en relación con los que vinieron antes que ellos. En su libro, hablaba de la "dualidad" y la "riqueza de significado" en la arquitectura. Creía que si un edificio solo cumplía su función, resultaría aburrido y agotador para las personas.

Su trabajo se basó en la cultura de consumo de Estados Unidos. Él pensaba que las características de una sociedad moderna, a veces desordenada, debían expresarse también en el arte. Por eso, el arquitecto debía saber cómo interpretar los elementos de la ciudad moderna y los objetos cotidianos con nuevos criterios de diseño. Compartía con el pop art el gusto por los elementos comunes de la cultura urbana, combinándolos para mostrar variedad y vitalidad.

Venturi analizaba edificios para explorar temas como las contradicciones en el diseño y la capacidad de un edificio para tener varios significados o funciones al mismo tiempo. Para él, la arquitectura era una forma de arte que transmitía mensajes a nuestros sentidos.

La Casa Vanna Venturi

La Casa Vanna Venturi fue diseñada para su madre en Filadelfia. Venturi la consideraba un edificio clásico en su forma, pero con toques que la hacían única. Decía que, aunque era clásica, no era "pura", sino que tenía características del manierismo, un estilo que acepta las contradicciones en el diseño. Para entender esto, hay que ver las contradicciones en la arquitectura clásica, como en las obras de Palladio, a quien Venturi admiraba.

En esta casa se pueden ver varias ideas de contradicción y complejidad que Venturi explicaba en su libro:

  • La casa es simétrica en su planta y en la parte delantera y trasera, pero los lados varían para adaptarse a diferentes necesidades.
  • Tiene una escala que parece doméstica (de casa) y a la vez monumental, gracias a los techos inclinados que recuerdan a los frontones de los templos antiguos.
  • El orden y la simetría generales se rompen en pequeños detalles, como una parte que sobresale por detrás o ventanas colocadas de forma asimétrica.
  • La entrada parece muy grande por la sombra que proyecta, pero en realidad es de tamaño normal.
  • El centro de la casa es sólido, a diferencia de los espacios centrales abiertos en los diseños de Palladio.

Aunque la simetría es evidente al principio, se modifica con pequeñas excepciones. El interior de la casa se organiza alrededor de la chimenea y una escalera, similar a las casas inglesas del siglo XVII. En esa época, era sorprendente que las ventanas parecieran ventanas de verdad, y no solo huecos simples como proponía el Movimiento Moderno.

También es importante destacar que Venturi recuperó la decoración en sus edificios, algo inusual a mediados del siglo XX. Por ejemplo, un arco en la fachada de la Casa Vanna Venturi tiene molduras que enriquecen la abertura. Esto, junto con el dintel (la viga sobre la puerta), hace que el edificio parezca aún más grande. También hay decoración en las paredes, casi como un dibujo.

Algunos elementos decorativos no son clásicos, como una "banda" industrial o la ventana de la cocina. Esto muestra la idea de contradicción del manierismo. Venturi buscaba la esencia de un estilo, pero con un toque simbólico e histórico.

Venturi dijo sobre la casa de su madre: "Algunos han dicho que la casa de mi madre parece un dibujo de niños, representando los elementos básicos de un refugio. Me gusta pensar que alcanza otra esencia, la de que es una casa y es elemental".

Guild House

Archivo:Venturi Guild House
Guild House, Filadelfia.
  • La Guild House es una residencia para personas mayores en Filadelfia.
  • Su diseño interior es práctico y funcional.
  • Fue uno de los primeros edificios en usar carteles publicitarios de forma intencionada en su diseño.
  • La fachada tiene una composición clásica.
  • Una antena dorada en la parte superior simboliza la vida de los residentes y la cultura popular.

En su libro "Aprendiendo de Las Vegas", Venturi propuso dos formas para que un edificio se comunicara: que su forma expresara su función, o que fuera un edificio funcional con un gran cartel. Él consideraba la segunda opción más moderna. Esto significaba que la fachada podía ser independiente del contenido funcional del edificio.

Un ejemplo de "edificio anuncio" es el "National College Hall of Fame", un edificio con una fachada que funciona como un gran cartel con una pantalla electrónica. Venturi se oponía a la idea de que un edificio fuera solo una máquina funcional por dentro y una obra de arte única por fuera. Su trabajo mostraba cómo la arquitectura podía adaptarse y perdurar usando elementos comunes.

El concepto de "aplique"

Lo que comenzó como una búsqueda de lograr el máximo efecto con los mínimos recursos (como en la Guild House, donde se usaron elementos de producción en serie para reducir costos) terminó convirtiéndose en una forma de usar la decoración de manera superficial. Venturi comparaba esto con los papeles pintados, aplicando diseños a objetos y espacios como si fueran una piel. Él creía que lo que caracterizaba a cada edificio era su "vestuario" o decoración, mientras que la estructura interior era solo una parte constructiva y funcional.

Galería de imágenes

Obras destacadas

  • Casa Vanna Venturi (Filadelfia)
  • Modelo de Ciudad Celebration para Disney World (Orlando, Florida)
  • Pabellón de Estados Unidos para la Exposición Universal 1992 (Sevilla)
  • Museo de Arte (Seattle, Washington)
  • Ampliación del Museo National Gallery (Londres)
  • Laboratorio Lerwis Thomas, Universidad de Princeton (Princeton, Nueva Jersey)
  • Auditorio de la Orquesta de Filadelfia (Filadelfia)
  • Museo de las Artes Manufactureras (Fráncfort del Meno)
  • Sala de Exposición de Basco (Filadelfia)
  • Edificio de Investigaciones Clínicas, Universidad de Pensilvania (Filadelfia)
  • Casa de Vacaciones Trubek y Wislocki (Nantucket Island, Massachusetts)
  • Edificio de Juzgados Franklin (Filadelfia)
  • Edificio Gordon Wu, Universidad de Princeton (Princeton, Nueva Jersey)
  • Facultad de Estudios Humanísticos, Universidad del Estado (Nueva York)
  • Guild House (Filadelfia)
  • Museo del Niño en Houston.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Robert Venturi Facts for Kids

  • Arquitectura de Filadelfia
kids search engine
Robert Venturi para Niños. Enciclopedia Kiddle.