Retrato de Isabel Porcel para niños
Datos para niños Isabel Lobo Velasco de Porcel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1804-1805 | |
Autor | Francisco de Goya (atribuido a) | |
Técnica | Óleo sobre tabla | |
Estilo | Romanticismo | |
Tamaño | 82 cm × 54 cm | |
Localización | National Gallery, Londres,![]() |
|
El Retrato de Isabel Porcel es una pintura que se cree fue hecha por el famoso artista Francisco de Goya alrededor del año 1805. Este cuadro es un retrato de Isabel Lobo Velasco de Porcel. Ella nació en Ronda cerca de 1780. Isabel se casó por segunda vez con Antonio Porcel Román. Antonio era una persona destacada a quien Goya también retrató en 1806. Sin embargo, ese cuadro se perdió en un incendio en Buenos Aires en 1953. Antonio Porcel era amigo de Jovellanos, quien ayudó a que Goya conociera a la pareja. Goya vivía muy cerca de ellos.
Contenido
¿Cuándo se exhibió el Retrato de Isabel Porcel?
Se piensa que Goya mostró el retrato de Isabel en la Real Academia de San Fernando en 1805. El retrato de su esposo, Antonio, se exhibió al año siguiente.
¿Cómo es el Retrato de Isabel Porcel?
Descripción de la figura en el cuadro
La pintura muestra a una mujer joven desde la cintura hacia arriba. Viste una camisa blanca y una mantilla negra, que era la moda en España en esa época. Aunque su ropa es de "maja" (un estilo popular), la calidad de las telas y su postura le dan un toque muy elegante. En algunos momentos de la historia, las personas con más recursos en España imitaban la ropa de la gente común.
Detalles de la expresión y postura
Llama la atención la forma decidida en que tiene los brazos, uno de ellos apoyado en la cadera. Su expresión también muestra mucha seguridad. Isabel tiene el cabello castaño claro y ojos verdes. Su piel es muy clara. Está de lado, con el cuerpo girado hacia su izquierda, pero su cabeza mira hacia la derecha. Esto hace que el retrato se vea muy real y con profundidad. Goya logró este efecto sin añadir objetos, edificios o paisajes alrededor de ella. Algo curioso del cuadro es que la mirada de la joven se dirige hacia la izquierda del espectador, no directamente a quien mira el cuadro. Esto es diferente a la mayoría de los retratos de mujeres que hizo Goya.
Aspectos técnicos de la pintura
En cuanto a cómo fue pintado, destaca el contraste entre los encajes transparentes de la mantilla negra y los tonos suaves de la camisa y el vestido rosa. Estos colores se ven a través de la tela negra. Los colores de su rostro rosado se mezclan suavemente. Goya usó pinceladas sueltas, lo que significa que no pintó con mucho detalle, pero aun así logró un gran efecto.
¿Hay secretos ocultos en el cuadro?
Se ha descubierto que Goya pintó este retrato sobre otra pintura. Debajo de la imagen de Isabel, se pueden ver restos de un retrato de un hombre. Por ejemplo, se puede notar una ceja del hombre en la barbilla de Isabel. También se ven rayas de la chaqueta del hombre en la manga derecha de la mujer.
¿Es realmente de Goya?
La autoría de este cuadro ha sido puesta en duda varias veces. Incluso la National Gallery, donde se encuentra la pintura, organizó una pequeña exposición y un seminario para discutir si Goya fue realmente el autor. Al comparar este retrato con otras obras seguras de Goya, el estilo del cuadro de Isabel de Porcel parece ser de un período posterior al que Goya vivió. La sonrisa y los rasgos de la cara de Isabel son bastante diferentes a los de otros retratos de Goya. Además, los detalles de la ropa también parecen ser de una época posterior a la del artista.