Giovanni Battista Pittoni para niños
Datos para niños Giovanni Battista Pittoni |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Giambattista Pittoni, grabado de Alessandro Longhi, Compendio delle vite de' pittori veneziani istorici più rinomati del presente secolo con suoi ritratti tratti dal naturale, 1762
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de junio de 1687 Venecia (República de Venecia) |
|
Fallecimiento | 16 de noviembre de 1767 Venecia |
|
Sepultura | San Giacomo dall’Orio | |
Residencia | Venecia | |
Información profesional | ||
Ocupación | pintor, decorador, académico | |
Cargos ocupados | Rector | |
Movimiento | Barroco y Rococó | |
Giovanni Battista Pittoni (nacido el 6 de junio de 1687 en Venecia, Italia, y fallecido el 16 de noviembre de 1767 en la misma ciudad) fue un pintor italiano muy talentoso. Se hizo famoso por sus cuadros de temas religiosos, de historia y de mitología. Aunque nunca viajó fuera de Italia, sus obras fueron tan apreciadas que trabajó para las cortes de países como Suecia, Austria y Alemania.
Contenido
¿Quién fue Giovanni Battista Pittoni?
Sus Primeros Pasos en el Arte
Giovanni Battista Pittoni nació en una familia de artistas. Aprendió a pintar con su tío, Francesco Pittoni. Juntos, crearon el cuadro Sansón y Dalila en 1716, que ahora se encuentra en la Colección Querini en Pordenone.
El Estilo de Pittoni: Del Barroco al Rococó
Al principio de su carrera, el estilo de Pittoni estaba influenciado por el Barroco, un estilo artístico con mucho movimiento y dramatismo. Poco a poco, fue cambiando su forma de pintar. En obras como Martirio de Santo Tomás (Iglesia de San Stae, Venecia) y Diana y Acteón (Museo de Vicenza), ya se pueden ver las características de su estilo más personal.
Su pintura se caracterizaba por el uso de colores vivos y una forma libre de organizar las figuras. También era muy cuidadoso con los detalles y tenía un gran sentido de la composición. Estas características son propias del Rococó, un estilo más elegante y delicado que se extendió por Europa.
Obras Maestras y Reconocimiento
Pittoni también recibió influencia de otros grandes pintores como Sebastiano Ricci y Tiepolo. De ellos tomó la forma de dar volumen a las figuras y la frescura de los colores. Ejemplos de esta etapa son San Pedro, San Pablo y Pío V adorando a la Virgen (Iglesia de Santa Corona, Vicenza) y el Juramento de Aníbal (Pinacoteca de Brera, Milán).
Entre 1730 y 1740, Pittoni creó algunas de sus obras más importantes, como La Natividad (Accademia dei Concordi, Rovigo) y la Continencia de Escipión (Louvre, París). Sus obras más maduras muestran un regreso a ciertos valores artísticos del pasado. Entre ellas destacan el Martirio de Santa Esteria (catedral de Bérgamo), la Alegoría de las Ciencias y las Artes (Colección Marzotto, Valdagno), El saqueo de Craso en el Templo de Jerusalén (1473) y la Anunciación (1757, Galería de la Academia de Venecia).
Entre 1758 y 1761, Giovanni Battista Pittoni fue presidente de la Academia de Venecia, un puesto muy importante para un artista de su época.
¿Dónde se pueden ver sus obras?
Pittoni en Museos de España
Las obras de Pittoni son poco comunes en los museos españoles. Solo hay algunas piezas en la colección Thyssen-Bornemisza: El sacrificio de Polixena (obra del taller), que se exhibe en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, y El descanso en la huida a Egipto, que está en el MNAC de Barcelona. También hay un boceto, Virgen con el Niño y santos, en el Museo del Prado. Además, en la colección del Patrimonio Nacional se conserva La entrada triunfal de Alejandro Magno en Babilonia, que fue decorado en 1735 para el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso.
Obras en Colecciones Internacionales
Las pinturas de Pittoni se encuentran en muchas iglesias y galerías de arte alrededor del mundo. Puedes ver sus obras en ciudades como Venecia, Milán, Viena, Cracovia, París, Moscú, Berlín, Estocolmo y Dresde. También forman parte de importantes colecciones privadas en Italia y otros países, así como en varios palacios históricos.
Reconocimientos y Legado
La ciudad de Venecia le dedicó una calle en el centro: Via G.B. Pittoni. Esto es un gran honor, ya que se le considera uno de los pintores más importantes en la historia del arte veneciano, junto con Tiepolo.
Obras Destacadas de Pittoni
- Abraham sacrificando a su hijo Isaac (1750), Museo de Bellas Artes, Boston, Estados Unidos
Exposiciones Importantes de su Arte
Las obras de Pittoni han sido parte de muchas exposiciones internacionales a lo largo de los años:
- 2010-2011: Oklahoma City - Oklahoma City Museum of Art, The Allure of La Serenissima: Eighteenth-Century Venetian Art
- 1978: Ginebra - Museo de Arte e Historia de Ginebra, Art Venitien: en Suisse et Au Liechtenstein (Venetian Art In Switzerland And Liechtenstein)
- 1978: Trento - Assessorato Attività Culturali della Provincia autonoma de Trento, Restauri ed acquisizioni 1973-7
- 1978: Verona - Palazzo della Gran Guardia, La Pittura a Verona tra Sei e Settecento
- 1978: Stuttgart - Galería Estatal de Stuttgart, Das Jahrhundert Tiepolos - italienische Gemälde des Jahrhunderts aus dem Besitz der Staatsgalerie (Italian paintings of the century owned by the State Gallery)
- 1977: Milano - Palacio Real de Milán, L'Ermitage a Milano. Dipinti dal XV al XVII secolo
- 1974: Varsovia - Polonia, Malarstwo Wloskie Osiemnastego wieku ze zbiorow wloskicho (Italian painting of the 18th century from Italian collections)
- 1974: San Petersburgo - Rusia, Italian painting of the 18th century from Italian collections
- 1974: Moscú - Rusia, Italian painting of the 18th century from Italian collections
- 1973-1974: Cambridge - Fitzwilliam Museum, The European fame of Isaac Newton
- 1973-1974: Gorizia - Palazzo Attems, I Maestri della Pittura Veneta del '700
- 1973-1974: Houston - Rice Museum Houston Museum District, Gray is the Color: an Exhibition of Grisaille Painting XIIIth-XXth Centuries
- 1971: París - Museo de la Orangerie de Tuileries, Venise au dix huitième siecle
- 1970-1971: Chicago - Instituto de Arte de Chicago, Painting in Italy in the Eighteenth Century : Rococo to Romanticism
- 1970-1971: Minneapolis - Instituto de Artes de Minneapolis, Painting in Italy in the Eighteenth Century : Rococo to Romanticism
- 1970-1971: Londres - Pictures from Southampton
- 1969-1970: Burdeos - Museo de Bellas Artes de Burdeos, Peinture du XIIIe siècle au Musée des Beaux-Arts de Bordeaux
- 1969-1970: París - Galerie Cailleux, Peinture du XIIIe siècle au Musée des Beaux-Arts de Bordeaux
- 1969: Bergamo - Venezia 700
- 1969: Venecia - Palacio Ducal de Venecia, Dal Ricci al Tiepolo
- 1968-1969: Los Ángeles - Image and imagination: Oil sketches of the Baroque
- 1968-1969: Kansas City - Image and imagination: Oil sketches of the Baroque
- 1968-1969: Toledo - Image and imagination: Oil sketches of the Baroque
- 1968-1969: Minneapolis - Image and imagination: Oil sketches of the Baroque
- 1968: Essen - Vila Hügel, Marienbild in Rheinland Und Westfalen
- 1968: Varsovia - Museo Nacional de Varsovia, Malarstwo weneckie XV- XVIII w: ze zbiorów polskich oraz ze zbiorów Muzeum Sztuk Pieknych w Budapeszcie, Galerii Dresdeńskiej, Galerii Narodowej w Pradze (Venetian painting of the 15th-18th centuries: from the Polish collections and from the collections of the Museum of Fine Arts in Budapest, the Dresdeńska Gallery, and the National Gallery in Prague)
- 1969: Nueva York - Universidad de Columbia, Masters of the Loaded Brush: Oil Sketches from Rubens to Tiepolo
- 1969: Kingston upon Hull - Ferens Art Gallery, Venetian Baroque and Rococo paintings
- 1965: Londres - Hazlitt, Gooden & Foxy, Seventeenth and Eighteenth century italian painting
- 1965: Darmstadt - Visionen de Barock entwurf aus der sammlung Kurt Rossacher (Visions de Baroque design from the Kurt Rossacher collection)
- 1965: Londres - Hazlitt, Gooden & Foxy, Seventeenth and Eighteenth century italian painting
- 1964-1965: San Francisco - Museo Legion of Honor, Man, Glory, Jest and Riddle
- 1964: Tel Aviv - Les trésors du Musée de Bordeaux
- 1962: Londres - Royal Academy of Arts, Primitives to Picasso
- 1961: Nueva York - Finch College Museum of Art, Venetian painting of the eighteenth century
Galería de imágenes
-
Vista del Brenta, cerca de Dolo, en el Museo Metropolitano de Arte en Nueva York.
Véase también
En inglés: Giambattista Pittoni Facts for Kids