Palazuelos para niños
Datos para niños Palazuelos |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de Palazuelos en España | ||
Ubicación de Palazuelos en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Serranía de Guadalajara | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 41°05′28″N 2°41′27″O / 41.091111111111, -2.6908333333333 | |
• Altitud | 973 m | |
Fundación | alrededor del año 1000 d. C.: anexionada a Castilla | |
Población | 51 hab. (INE 2012) | |
Gentilicio | Palazueleño-a y bubillo-a | |
Código postal | 19266 | |
Patrón | San Juan Bautista (24 de junio) y San Roque (16 de agosto) | |
Patrona | Nuestra Señora del Rosario (7 de octubre) | |
Palazuelos es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Sigüenza. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, en la región de Castilla-La Mancha. Está a solo 7 kilómetros de la ciudad de Sigüenza.
Lo más especial de Palazuelos es su diseño medieval, que aún se conserva dentro de sus antiguas murallas. Estas murallas, construidas en el siglo XV, están casi completas y son un Bien de Interés Cultural, lo que significa que son muy importantes y están protegidas.
Contenido
¿Qué es Palazuelos?
Palazuelos es una localidad con una rica historia y un entorno natural muy bonito. Es conocida por su impresionante conjunto fortificado, que la hace parecer un pueblo sacado de un cuento medieval.
Un Pueblo con Historia
Palazuelos ha estado habitado desde hace mucho tiempo, incluso antes de la época romana. Sin embargo, su historia más conocida comienza en la Edad Media, cuando formó parte de la "Tierra y Común" de Atienza.
A lo largo de los siglos, Palazuelos tuvo diferentes dueños importantes, como la Casa de Mendoza. Fue Íñigo López de Mendoza quien empezó a construir el castillo y las murallas en el siglo XV. Su hijo, Pedro Hurtado de Mendoza, los terminó.
Durante mucho tiempo, Palazuelos fue una villa, lo que significaba que tenía su propio gobierno y jueces. Esto se simbolizaba con un rollo o picota en la plaza Mayor. Sin embargo, en 1963, Palazuelos dejó de ser un municipio independiente y se unió a Sigüenza.
En el siglo XX, muchas personas jóvenes se fueron del pueblo buscando trabajo en ciudades grandes como Madrid. Esto causó que la población disminuyera mucho. Hoy en día, algunas personas han regresado, y se ha intentado revitalizar el pueblo.
Naturaleza y Paisajes
Palazuelos se encuentra en una zona montañosa, cerca de la sierra Ministra. Está en un valle por donde pasa el arroyo Vadillo. El pueblo se asienta en la ladera de una montaña llamada Alto de El Monte.
El Clima y el Agua
El clima aquí es mediterráneo, pero con inviernos muy fríos. A veces, la falta de lluvia ha causado problemas con el suministro de agua. Sin embargo, la montaña esconde una importante reserva de agua subterránea que se está estudiando.
Plantas y Animales
Palazuelos está dentro de una zona protegida por su valor natural, el Valle y salinas del Salado. Es un lugar ideal para hacer senderismo y observar aves.
Hay dos tipos principales de paisajes. En el valle, hay campos de cereales con bosques de chopos junto a los arroyos. En la cima de El Monte, hay un gran bosque con encinas, robles y sabina albar, una especie protegida.
Aquí viven muchos animales como jabalíes, tejónes, corzos y zorros. También hay aves impresionantes como el buitre leonado y el águila real.
La Vida en Palazuelos
Actualmente, en Palazuelos viven menos de cien personas, la mayoría de ellas mayores. Antiguamente, el pueblo era mucho más grande, con unas 1000 personas.
La gente del pueblo se dedica principalmente a la ganadería (ovejas y cabras) y a la agricultura, cultivando trigo, cebada y girasol. También hay una empresa familiar que se dedica a la agricultura ecológica.
Monumentos y Arquitectura
Palazuelos es un lugar con muchos monumentos importantes, especialmente su conjunto fortificado. También forma parte de varias rutas turísticas, como la Ruta del Románico y la Ruta de los Castillos.
El Castillo y las Murallas
- Las murallas de Palazuelos son uno de los conjuntos fortificados medievales más destacados de Castilla. Son especiales porque protegen un pueblo pequeño y están muy bien conservadas. Rodean completamente el pueblo, midiendo más de un kilómetro. Están hechas de piedra y tienen torres de refuerzo.
Las murallas tienen cuatro puertas para entrar al pueblo. Tres de ellas son dobles y están reforzadas con torres. Curiosamente, las puertas dobles se cierran por dentro, lo que permitía defender el pueblo o incluso encerrar a la población si había problemas con el señor. Muchas casas del pueblo están construidas apoyándose en las murallas.
- El castillo de Palazuelos fue construido por orden del marqués de Santillana. Su estilo es parecido al del castillo de Manzanares el Real. El castillo está integrado en la muralla, en la parte noreste. Tiene un patio interior con torres en las esquinas y una gran torre principal.
Hoy en día, el castillo es propiedad privada y no se puede visitar. En 1951, el castillo y las murallas fueron declarados Monumento Histórico-Artístico, reconociendo su importancia nacional.
Edificios Religiosos Importantes
- Iglesia parroquial de San Juan Bautista. El edificio actual es una reconstrucción del siglo XVI. Es una iglesia sencilla con una torre triangular y una puerta románica. Dentro, destaca un retablo barroco y un hermoso techo de madera con diseños geométricos. Los vecinos están trabajando para restaurar la iglesia.
- Ermita-humilladero de la Virgen de la Soledad. Está fuera del pueblo, a unos 200 metros. Fue construida en el siglo XVI. Tiene una planta cuadrada con fuertes paredes y un bonito pórtico con columnas. Dentro, se pueden ver imágenes de la Dolorosa y un Cristo yacente.
El Encanto del Pueblo
El propio pueblo de Palazuelos es como un museo al aire libre. Sus casas tradicionales, algunas con bonitos dibujos en las paredes, sus fuentes y sus rincones, lo hacen un lugar muy especial.
- Plaza Mayor. Es una plaza grande con una bonita fuente en el centro. Al lado de la fuente, se encuentra el rollo, una columna que simbolizaba la justicia del pueblo.
- Puerta de la Villa. Es uno de los lugares más bonitos del pueblo. Al final de la calle de San Roque, se ve esta espléndida puerta con un arco y una hornacina (un hueco en la pared) con la imagen de San Roque.
Tradiciones y Cultura Local
Palazuelos tiene una personalidad cultural muy marcada, con tradiciones religiosas, fiestas y canciones típicas. Los habitantes se esfuerzan por mantener su estilo de vida. Un personaje de un libro antiguo, Onofre Caballero, nació (en la historia) en Palazuelos. La biblioteca del pueblo lleva su nombre.
Fiestas y Celebraciones
En los años 80, las fiestas patronales en honor a San Juan Bautista se recuperaron. Se celebran el fin de semana más cercano al 24 de junio con bailes y actividades.
Una tradición muy especial es la « Quema del boto » en la noche del 15 al 16 de agosto, en honor a San Roque. Se quema un boto (un recipiente de cuero) cubierto de brea en el arco de la Puerta de la Villa. Esta tradición es única y se cree que comenzó entre los siglos siglo XV y siglo XVI.
La Semana Santa de Palazuelos es muy activa. Hay procesiones como la del Domingo de Ramos y la del Santo Entierro el Viernes Santo, donde se camina con antorchas hasta la ermita. El Domingo de Resurrección se celebra la Procesión de El Encuentro, donde las mujeres y los hombres llevan imágenes diferentes que se encuentran en la plaza Mayor. En ese momento, se quema un muñeco de paja llamado Judas, lo que es una gran alegría para todos.
También se celebran otras fiestas como la puesta del Mayo, la Bendición de Campos, la Romería a Mirabueno y el día de Nuestra Señora del Rosario, la patrona.
Museos Interesantes
Palazuelos tiene dos museos muy interesantes, creados y mantenidos por vecinos del pueblo.
- Museo de Instrumental Agrícola y Pastoril: Aquí puedes ver herramientas antiguas que usaban nuestros abuelos para trabajar en el campo y con el ganado, como trillos, arados y cencerros.
- Museo del Herraje: Este museo, situado en la Puerta de la Villa, muestra todo tipo de objetos de hierro hechos a mano por los herreros del pueblo, como cerraduras, llaves, cuchillos y herraduras.
La Asociación Cultural "Murallas de Palazuelos"
En 1990, los vecinos de Palazuelos crearon la Asociación Cultural Murallas de Palazuelos. Su objetivo es dar a conocer Palazuelos y sus tradiciones.
La Asociación organiza muchas actividades culturales, como conferencias, exposiciones y espectáculos. También colabora en las fiestas del pueblo.
Dos eventos importantes que organizan son:
- Semana Cultural: Se celebra en la segunda quincena de agosto con charlas, exposiciones, talleres, deportes y excursiones.
- Matanza del cerdo: Durante el puente de la Fiesta de la Constitución, esta antigua tradición se convierte en una fiesta de convivencia. Se preparan comidas tradicionales como migas y embutidos, para recordar los sabores de antes.
La Asociación también ayuda a mejorar el pueblo, como arreglar las antiguas escuelas o restaurar la biblioteca.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Palazuelos, Guadalajara Facts for Kids