robot de la enciclopedia para niños

Barbatona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Barbatona
entidad local menor y entidad singular de población
Barbatona.JPG
Vista de la localidad
Barbatona ubicada en España
Barbatona
Barbatona
Ubicación de Barbatona en España
Barbatona ubicada en Provincia de Guadalajara
Barbatona
Barbatona
Ubicación de Barbatona en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Sierra norte de Guadalajara
• Partido judicial Sigüenza
• Municipio Sigüenza
Ubicación 41°03′35″N 2°34′44″O / 41.059722222222, -2.5788888888889
Población 15 hab. (INE 2011)
Código postal 19262
Alcaldesa (2011) Emilia Domínguez del Amo
Sitio web Sigüenza. Barbatona

Barbatona es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Sigüenza, en la provincia de Guadalajara, España. Es lo que se conoce como una pedanía, es decir, una localidad que depende de un municipio más grande. Según los datos del INE de 2011, Barbatona tiene una población de 15 habitantes.

Historia de Barbatona: ¿Cómo ha cambiado con el tiempo?

Barbatona es una localidad con una historia interesante, aunque hoy en día sea pequeña. A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1846, el pueblo tenía una población de 48 personas.

¿Cómo era Barbatona en el siglo XIX?

En aquella época, Barbatona se describía como un pueblo situado en una zona rocosa, entre dos pequeñas colinas. El clima era templado. Contaba con unas 15 casas y una escuela a la que asistían unos 10 niños. Los estudiantes pagaban una pequeña cantidad en grano por su educación.

También había una iglesia dedicada a San Andrés, que se convirtió en parroquia en 1790. Cerca del pueblo, se encontraba una ermita muy bonita, la de Nuestra Señora de la Soledad, construida a principios del siglo XVIII. Fuera del pueblo, hacia el norte, estaba el cementerio.

¿Qué recursos naturales tenía Barbatona?

El terreno de Barbatona era bastante rocoso. Había unas 500 fanegas (una medida antigua de tierra) de terreno cultivado, corrales para el ganado, un bosque de pinos al norte y otro de robles al oeste. Un pequeño río nacía muy cerca del pueblo y también había varias fuentes de agua buena, una de ellas usada por los vecinos para beber.

¿A qué se dedicaban sus habitantes?

Los habitantes de Barbatona se dedicaban principalmente a la agricultura y la ganadería. Cultivaban cereales como trigo, centeno y avena, además de garbanzos, patatas y algunas hortalizas. También criaban ovejas, vacas, burros y cerdos. En los alrededores, se podía encontrar algo de caza menor. Los caminos eran locales y se usaban para ir a caballo. El correo se recogía en Sigüenza.

Patrimonio cultural: Santuario de Nuestra Señora de la Salud

Uno de los edificios más importantes de Barbatona es el Santuario de Nuestra Señora de la Salud. Este santuario fue construido en el siglo XVIII, reemplazando a uno más antiguo del siglo XII. El santuario original era conocido por atraer a muchos peregrinos, personas que viajaban a lugares sagrados.

Galería de imágenes

kids search engine
Barbatona para Niños. Enciclopedia Kiddle.