Imón para niños
Datos para niños Imón |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Imón en España | ||
Ubicación de Imón en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra norte de Guadalajara | |
• Partido judicial | Sigüenza | |
• Municipio | Sigüenza | |
Ubicación | 41°09′40″N 2°44′05″O / 41.1611, -2.73472 | |
Población | 25 hab. (INE 2020) | |
Código postal | 19269 | |
Alcaldesa (2011) | Vacante | |
Sitio web | Sigüenza. Imón | |
Imón es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Sigüenza. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Imón es muy conocido por sus salinas de Imón, que en el pasado fueron de las más productivas de todo el país.
Contenido
Historia de Imón
¿Cuándo se fundó Imón?
Las salinas de Imón son el elemento más importante de la localidad. Se sabe que estas salinas se usaban desde el siglo XII. En esa época, el rey Alfonso VII las declaró propiedad de la Corona. Con el tiempo, llegaron a ser las salinas que más sal producían en España.
A mediados del siglo XIX, Imón era un municipio independiente y tenía una población de 751 personas. En ese entonces, se describió como un lugar con 200 casas, una escuela con 45 alumnos y una iglesia. También se mencionaban sus salinas, que eran muy importantes.
¿Cómo se producía la sal en Imón?
La sal se obtenía de manantiales de agua salada. Se usaban cinco norias (máquinas para sacar agua) que funcionaban sin parar. El agua salada se guardaba en estanques y luego se pasaba a unas piscinas más pequeñas llamadas albercas. Allí, el calor del sol evaporaba el agua, dejando solo la sal. Se podían producir unas 100 fanegas de sal al día, y entre 80.000 y 100.000 fanegas por temporada. La sal se guardaba en grandes almacenes.
¿Por qué Imón se unió a Sigüenza?
El municipio de Imón dejó de existir en 1970. Se unió al municipio de Sigüenza, junto con otros pueblos cercanos como Alboreca, El Atance, Carabias, Riba de Santiuste y Olmedillas.
Desde el año 2019, Imón está siendo renovado. Muchas casas antiguas se están arreglando para que la gente viva allí de forma permanente o los fines de semana. También hay algunos hoteles y restaurantes que ayudan a que el pueblo tenga más vida.
Población de Imón
Según los datos del INE de 2021, Imón tiene una población de 40 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Imón entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19257 (Sigüenza) |
Patrimonio de Imón
En Imón puedes encontrar una iglesia dedicada a la Asunción de Nuestra Señora. Esta iglesia tiene una barbacana, que es una especie de muro defensivo. También hay una ermita en el pueblo.
Además, Imón cuenta con un manantial de agua. Se dice que estas aguas tienen propiedades especiales.